Noticias

¿Dónde estudiar TSAF? Guía para elegir tu centro

Si quieres trabajar como entrenador personal o algo relacionado en el mundo del fitness, el primer paso es estudiar una formación oficial como podría ser el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF).

Lucas Delgado

4 minutos

Los estudios de TSAF te pueden convertir en entrenador personal

Estudiar una formación oficial como podría ser la de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) es un buen comienzo para trabajar como entrenador personal, pero no todos los centros oficiales de FP son iguales. Por eso, aquí tienes una guía para elegir un centro donde cursar la FP en Acondicionamiento Físico:

TEMARIO

El TSAF consta de 2000 horas de estudio en total, distribuidas en 2 años académicos (no se puede cursar en menos tiempo, salvo en el caso de que convalides asignaturas).

El temario oficial viene detallado en la ley del año 2017 que crea este título oficial. El temario mínimo que todos los centros oficiales deben impartir por ley es el mismo en esencia. La clave reside en lo que se añade respecto a lo mínimo exigible por ley y en el grado de actualización del contenido en base a la última evidencia científica.

Por ejemplo, cada año se publican nuevos estudios sobre la importancia de ir cerca del fallo en cada serie para ganar masa muscular o sobre la efectividad de técnicas avanzadas de hipertrofia como las drop sets, entre otros múltiples temas.

Por lo tanto, un centro oficial que cada año incorpora los últimos hallazgos científicos al contenido que enseña al alumno, es un mejor centro. Aprenderás en base a la evidencia científica de hoy, no en base a la de los años 90.

Además, existe cierta controversia sobre algunas creencias populares, como que en la sentadilla no hay que sobrepasar las puntas de los pies para no hacerte daño en la rodilla o que entrenar cada grupo muscular con una frecuencia 1 semanal, como hacen algunos culturistas de élite, es buena idea.

Un alumno que salga de un centro oficial con el título de TSAF pero no haya adquirido herramientas para formar una opinión basada en ciencia sobre estos temas no será capaz de hacer frente a las dudas y problemas que puede encontrarse en su día a día.

Por tanto, te recomendamos que antes de matricularte en un centro llames o mandes un email preguntando:

  1. Si el temario está actualizado en base a la última evidencia científica disponible.
  2. Si se amplía el temario mínimo exigido por ley para dar respuesta a aspectos prácticos necesarios en el mundo laboral.

PROFESORES

Los profesores son el medio por el cual el temario es transmitido a los alumnos. Además, suelen ser los encargados de diseñar el propio temario.

Por lo tanto, profesores que sean buenos comunicadores, con experiencia en el campo (habiendo entrenado personas en la vida real) y que sepan leer estudios científicos van a ser mejores profesores.

Sin embargo, por desgracia, en la mayoría de centros oficiales se observan 2 perfiles de profesorado que se alejan de este ideal: por un lado, profesores funcionarios con plaza vitalicia cuyo objetivo principal es buscar estabilidad laboral y apenas tienen experiencia entrenando a personas y, por otro, profesores que trabajan en centros privados pero aspiran a ser del primer grupo.

Esto es bastante lógico desde un punto de vista del profesor: en el sector público se pagan mejores salarios como profesores, existen más días de vacaciones al año, es casi imposible que te despidan si has aprobado una oposición…

Por lo tanto, es raro ver a profesores cuyo principal objetivo para serlo es la vocación y que, además, entrenan y han entrenado a personas durante varios años. Por este motivo, entre otros, la mayoría de institutos públicos y privados directamente no te dicen quiénes van a ser tus profesores antes de matricularte.

Si los profesores de un centro oficial son genios (como ocurre en Harvard o Stanford, por poner un ejemplo de lo que ocurre en los mejores centros educativos del mundo), ese centro oficial va a dejarse la piel en comunicarlo hacia fuera. Y, si sus profesores son mediocres, tenderán a querer ocultarlos.

Así, te recomendamos que antes de matricularte en un centro oficial mires en su web si de forma pública te ponen quiénes son sus profesores y qué han logrado en su carrera profesional.

MODALIDADES

Las dos modalidades de estudio principales para el TSAF son la presencial y la online, siendo esta segunda la que más adeptos está ganando.

La principal ventaja de estudiar TSAF online es que solo tienes que acudir al centro oficial 1 vez al año a hacer todos los exámenes de las asignaturas en las que estás matriculado.

Además, puedes ver las clases desde tu casa en el horario que tú quieras. Esto permite que trabajes o estudies otra formación oficial a la vez y mejora tu calidad de vida.

Además, estudiar TSAF online en un centro privado es significativamente más económico que estudiarlo de manera presencial en un centro privado (hablamos de que online suele costar entre 4 y 5000 € y presencial entre 6 y 8000 € los 2 años).

Por lo tanto, si tu objetivo es minimizar el tiempo de desplazamientos y poder tener tiempo libre para poder estudiar otra formación, trabajar o simplemente disfrutar de tus hobbies, busca un centro que ofrezca la modalidad online.

Además, una de las desventajas, a priori, de la modalidad online es el no poder establecer relaciones con compañeros de clase. Sin embargo, esto es fácil de corregir si el centro se esfuerza por crear comunidad: eventos presenciales, quedadas con alumnos, comunidad de WhatsApp,  nuevas clases en directo donde interactúan alumnos y profesores, etc.

PRECIO

El precio suele ser uno de los factores más importantes para elegir un TSAF.

En la educación pública suele costar la matrícula ~800 € los 2 años mientras que, en la privada, hablamos de 4000-8000 € los 2 años, en total.

Sin embargo, como todo en la vida, a veces lo barato sale caro: es preferible pagar más por una formación que va a ser el comienzo de tu carrera profesional si dicha formación cuenta con mejores profesores, te imparte un mejor temario, etc.

No elegir la mejor formación que puedes permitirte puede tener un coste de oportunidad muy elevado (lo que dejas de crecer como profesional por elegir una formación peor pero más barata). El coste de oportunidad suele ser uno de los elementos a tener en cuenta más importantes al realizar cualquier inversión.

BONUS ADICIONALES

Hasta ahora hemos hablado de lo fundamental: profesores, precio y temario.

Pero queda una variable que marca la diferencia: los extras que te da el centro que te puedan  ayudar a diferenciarte en el mercado laboral.

Algunas ideas son:

  • Cursos de especialización en entrenamiento personal.
  • Formación continua para mantenerte actualizado de por vida tras acabar la formación oficial.
  • Herramientas para trabajar como entrenador personal en el futuro.
  • Talleres donde se trabajen habilidades transversales como la comunicación o la venta.

Como ejemplo, un TSAF con gran relación calidad-precio que cumple todos los requisitos mencionados en esta guía es el TSAF Online de Fit Generation.