Hoy se ha celebrado la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de A Coruña 2025 con más de 8.000 participantes, récord histórico de participación, que han teñido de rosa el asfalto gallego en una mañana deportiva, solidaria y reivindicativa del papel de la mujer en el mundo del deporte y en la sociedad en general. Ángela Viciosa (del Oysho Running Club) ha logrado su primera victoria liderando la “marea rosa” coruñesa, sexta prueba del circuito nacional, y ha sido la primera mujer en la meta tras el bonito recorrido de 6,3km, ubicada en las inmediaciones del complejo deportivo Riazor.
Las más de 8.000 mujeres, que han completado los algo más de 5km, se han sumado a la prueba para visibilizar la promoción del deporte femenino, la solidaridad, la lucha contra el cáncer de mama y contra la violencia de género. Tras cruzar la meta, se han unido a un completísimo festival de fitness y aeróbic de una hora de duración con el que se ha finalizado la jornada, de la mano de Termaria Casa del Agua, Ballet Fit y Zumba.
Antes de la salida se ha rendido un emotivo homenaje a la olímpica gallega Julia Benedetti, olímpica en skateboarding en los Juegos de Tokyo y de París. Benedetti es un ejemplo para todas las mujeres deportistas y un referente para las niñas que quieren llegar a ser deportistas de élite.
Ángela Viciosa, del Oysho Running Club, ha liderado la “Marea Rosa” de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de A Coruña parando el crono en Riazor en 22’50, aventajando casi en un minuto a su compañera de equipo Alicia Álvarez, segunda corredora en meta. La tercera clasificada ha sido Lara Solsona (23:55), y el top-5 en meta lo han completado Alba Porto, cuarta, y Penélope Martínez, quinta de la general.
En 2025 el objetivo seguirá siendo difundir la práctica del running y del ejercicio aeróbico entre las mujeres de todas las edades, luchar contra el cáncer, recaudar fondos para promover su investigación y concienciar sobre la importancia de su prevención anticipada, así como combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres en todos los ámbitos.
Al finalizar el circuito se realizará una aportación a la Asociación Española Contra el Cáncer de 90.000 euros, y también se harán donaciones de 1.000€ a Wanawake Mujer que lucha contra la mutilación genital femenina y otras formas de violencia hacia las mujeres; Fundación GEICAM, líderes en investigación en cáncer de mama; y la Asociación Clara Campoamor que defiende los derechos de la mujer en todos los ámbitos.
Dentro de las iniciativas solidarias de la prueba, ha sido posible conseguir uno de los 50 dorsales totalmente solidarios a favor de a favor de ACADAR (Asociación de Mulleres con Discapacidade de Galicia), una entidad que promueve, coordina y reivindica la defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad, y con la que la organización de la carrera lleva colaborando directamente varios años.
En la sección +SolidariAs este año en A Coruña se ha destacado a Bolboretas Coruña Dragon Boat, una asociación deportiva y cultural sin ánimo de lucro, formada íntegramente por personas que han padecido o padecen cáncer de mama y sin límite de edad y que practican la modalidad deportiva de Dragon Boat, que ayuda a minimizar y mejorar las secuelas tanto físicas (la más frecuente el linfedema), como psicológicas que quedan tras las cirugías y tratamientos.
Un grupo de mujeres apoyadas por ACNUR correrán la carrera invitadas por la organización. Este tipo de iniciativas son valiosas para crear vínculos entre las participantes y con el territorio de acogida. Además, esta acción es fundamental por el empoderamiento y la fuerza que aportan a las corredoras y la gran labor de sensibilización que lleva a cabo y que ayuda a que poco a poco más personas conozcan la enorme tarea que llevan a cabo entidades como ACNUR en todo el territorio español.
La Fundación del RC Deportivo ha regalado 1.000 entradas para el partido del Deportivo femenino contra el Madrid CFF de hoy domingo 28 a las 16h. Se entregarán en un stand en meta a las participantes de la Carrera de la Mujer que deseen acudir al partido.
En 2025 el objetivo seguirá siendo difundir la práctica del running y del ejercicio aeróbico entre las mujeres de todas las edades, luchar contra el cáncer, recaudar fondos para promover su investigación y concienciar sobre la importancia de su prevención anticipada, así como combatir la violencia de género (todas las participantes lucen el dorsal 016, teléfono de atención a las víctimas de violencia machista9 y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres en todos los ámbitos.
En 2025 la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico estará también en A Coruña. El movimiento #laMquefalta, puesto en marcha por la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca y la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), llama a la acción de ciudadanos, empresas e instituciones para visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. La conversación sobre cáncer de mama está incompleta sino se habla de metástasis, y actualmente es poco conocida por la población. Con este movimiento se quiere incidir especialmente en las peculiaridades, el abordaje y las necesidades de los pacientes con cáncer de mama metastásico que afecta cada año a más personas en nuestro país.
El circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2025 cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho y Banco Santander, junto a TotalEnergies y Marlene con la colaboración de Batiste, Cosmo TV, DIAL y Daiichi-Sankyo Astrazeneca. Volvo es el vehículo oficial, MRW la mensajería y Renfe es el tren de la Carrera de la Mujer. La prueba cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña, y el patrocinio a nivel local de Ziaja, Fundación San Rafael, Northius, Gadis, Nordés Ancín, La Voz de Galicia, Fontarel, Nayarit, La Piadina y Termaria, la casa del agua.
CLASIFICACIÓN CARRERA DE LA MUJER CENTRAL LECHERA ASTURIANA DE A CORUÑA 2025
1️. Ángela Viciosa 22:50
2️. Alicia Álvarez 23:39
3️. Lara Solsona 23:55
4️. Alba Porto 25:15
5️. Penélope Martínez 25:31