Noticias

Cita con la historia: cinco medallas de oro

El cubano Mijaín López afronta el reto de conseguir cinco oros consecutivos en lucha grecorromana 120-130 kg

Gerardo Centeno García-Rodrigo

2 minutos

Mijain López (izquierda) combatiendo con Dremiel Byers en el Campeonato del Mundo de Lucha Libre de 2009, donde consiguió el oro. (Foto: Tim Hipps - Commons.wikimedia.org)

Ocultadas por lo mediático de otras disciplinas encontramos en los Juegos Olímpicos historias de superación que bien merecen encabezar las portadas de los diarios deportivos. Algunos atletas tendrán difícil convertirse en el centro de atención de los medios pese a que presenten un palmarés de leyenda. ¿Se imaginan un deportista que haya ganado el oro en cuatro Juegos Olímpicos y esta semana en París dispute la final en busca de su quinta medalla del más alto metal? Pues existe. Pesa 131 kilos, mide 198 centímetros y es natural de Consolación del Sur, un municipio que no llega a los 90.000 habitantes en la provincia cubana de Pinar del Rio.

A Mijaín López Núñez, nacido el 28 de agosto de 1982, le siguen llamando El Niño en su tierra. Su hermano mayor practicaba boxeo en la isla, por lo que Mijaín pronto se interesó por el deporte. Como buen cubano, el béisbol fue su primera opción, pero su gran tamaño y el conocimiento del ring por su familia pronto le condujeron a las disciplinas de lucha. Entrenado por Raúl Trujillo y el comisionado nacional de la Lucha Cubana, Luis De La Portilla, debutó en el campeonato del mundo de lucha grecorromana celebrado en Moscú con veinte años. En 2004, tras haber vencido en los Juegos Panamericanos, hizo su debut en los Juegos de Atenas 2004, donde culminó en una meritoria quinta posición.

En 2005 se hizo con el mundial de lucha celebrado en Teherán. El Niño estaba al fin preparado para crecer. En los Juegos de Beijing 2008 , llegó la  primera medalla de oro olímpica en la categoría de 120 kg. Cuatro años más tarde, en Londres 2012, repetiría medalla convirtiéndose en una leyenda de la lucha. Pocos podrían imaginar que aun quedaba fuerza para rato en los músculos del Gigante de Herradura, otro de sus apodos cubanos.

Licenciado en Cultura Física por la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, Mijaín no renunció a volver a los Juegos. En Río 2016 obtuvo su tercera medalla de oro olímpica consecutiva. Ni la pandemia de Covid 19 fue capaz de detenerle. Pese al parón de competiciones en la preparación, el cubano se presentó en plenitud de forma para Tokio 2020. Volvió a vencer en su categoría de 120 kg y se convirtió en el sexto atleta en la historia en alcanzar cuatro medallas de oro consecutivas.

En París 2024, Mijaín ha vuelto a alcanzar la final. En el Parque de los Príncipes luchará contra su amigo, el otro gran luchador cubano Yasmani Acosta, que ahora compite bajo bandera chilena. Está en juego el oro y un puesto en el olimpo del deporte. Hoy a las 18:15 tendremos en desenlace a una trayectoria digna de admiración.

Etiquetas: