Noticias

Descubre Cauterets-Pont d'Espagne: mucho más que esquí en el corazón del Pirineo francés

Aún estás a tiempo de descubrir Cauterets, la estación que más tarde cierra del Pirineo, con experiencias como rutas nocturnas con raquetas, trineos, biatlón... y más para disfrutar del invierno en la montaña.

Por Elena Moro

8 minutos

Descubre Cauterets-Pont d'Espagne: mucho más que esquí en el corazón del Pirineo francés. La cascada de Pont d'Espagne, uno de los dos espacios de esquí de Cauterets N.BIRRIEN

El sobrecogedor silencio de la noche sólo se ve alterado por el ruido de las raquetas sobre la nieve. Crac, crac, crac, crac… Toda la familia, cuatro adultos y dos niñas de 9 y 11 años, caminamos en fila por el bosque siguiendo el ritmo de nuestro guía, abriéndonos camino con nuestros frontales entre las tupidas murallas de abetos. Mientras avanzamos nuestro guía nos va explicando la flora y fauna típica de este ecosistema tan especial. Estamos en Pont de’Espagne, la puerta de entrada al Parc National des Pyrénées (Parque Nacional de los Pirineos), una joya natural de los Hautes-Pyrenees franceses. Bosques de abetos dignos del Gran Norte canadiense, lagos glaciares, espectaculares cascadas, inmensos valles… y todo abrazado por las impresionantes cumbres de cerca o más de tres mil metros como los míticos Vignemale -la cima más alta del Pirineo francés con 3.298 m- o el Midi d’Ossau.

Una ruta nocturna con raquetas con picnic en un iglú es una de las experiencias que puedes vivir en Pont d'Espagne (c) P Meyer AE Médias 2

 

El Parque es un espacio protegido desde 1967 por su importante valor medioambiental y por las especies de fauna y flora que lo habitan, entre ellas el rebeco pirenaico, la marmota alpina, el oso pardo o el águila real. Algunas de ellas se pueden contemplar con un poco de suerte en las numerosas rutas que se pueden hacer en la zona, que salen del aparcamiento del Pont d’Espagne y que en pocos minutos nos adentran en el corazón de los Pirineos. Salimos de la espesura del bosque a una amplia y blanca pradera. Nuestro guía nos dice que apaguemos las luces y miremos hacia arriba para contemplar el cielo nocturno en todo su esplendor, da la impresión de que pudiéramos tocar las estrellas con las manos. Después de compartir con nosotros los secretos del cosmos, nos dirigimos a unos iglúes iluminados, donde nos espera un picnic de productos locales: deliciosos embutidos y queso de los Pirineos. Esta es una de las increíbles experiencias invernales - además del esquí o el snowboard, claro-que se pueden hacer en Cauterets-Pont d’Espagne, mucho más que una estación de esquí.

El pueblo de Cauterets, rodeado de montañas

 

Cauterets: en un pueblo francés al pie de las montañas

Escritores como Víctor Hugo y George Sand, políticos como François-René de Chuatebriand e incluso monarcas como Napoleón III fueron algunos de los ilustres viajeros que recalaron en las famosas aguas termales de Cauterets, una de las numerosas ciudades – balnearios del Pirineo que crecieron durante el siglo XIX como lugar de veraneo y descanso de la alta sociedad de la época, que acudía a estos pueblos de montaña para beneficiarse de los beneficios terapéuticos de sus aguas sulfurosas y del aire puro que se respiraba a casi mil metros de altitud. Aunque los baños termales continúan existiendo (obviamente, respondiendo a las necesidades actuales y con un mayor número de tratamientos y posibilidades), Cauterets continuó creciendo como destino no solo “saludable”, sino también como un centro de ocio y deportivo gracias a las posibilidades que ofrece su entorno natural, tanto en invierno como en verano. Nosotros nos vamos a centrar ahora en el invierno, para contaros las bondades de esta estación de esquí -es una de las estaciones de los Pirineos -que presume de la calidad y cantidad de su nieve-  y que aún podemos disfrutar durante los meses de marzo e incluso abril (hasta el 21 de abril, es la estación de los Pirineos franceses que más tarde cierra). Ya sabéis, en primavera podemos aprovechar a esquiar más temprano, con nieve menos dura, y aprovechar que el día tiene más horas de más luz para las actividades aprés-ski por Cauterets pueblo y alrededores.

El punto más alto del dominio Cirque du Lys, a 2.415 metros, con acceso desde el mismo pueblo de Cauterets ©david courriades

 

Dos estaciones de esquí en una: el Cirque du Lys y Pont d’Espagne

Cauterets tiene dos estaciones de esquí en una: el dominio del Cirque du Lys (700 hectáreas), cuyo acceso se encuentra en el mismo pueblo, y el Pont d'Espagne, un auténtico paraíso nórdico, a 7 km de Cauterets y con acceso en lanzadera-autobús (y en coche, claro).

CIRQUE DU LYS

Empezamos por el Cirque du Lys, el dominio más grande. Desde el mismo centro de Cauretets sale la góndola o telecabina de Lys que nos transporta en 12 minutos a 1.800 metros de altitud, a la zona conocida como Gare de Lys, el epicentro de las 36 pistas de todos los niveles (pistas verdes, azules, rojas y negras) que nos permiten explorar sobre unos esquíes o una tabla de snowboard este magnífico escenario conocido en la comunidad esquiadora por sus excepcionales nevadas naturales. La zona de debutantes (Big Foot y Yeti Park) está lógicamente a la salida del telecabina, al lado de la zona de restauración, y punto de encuentro también de las escuelas de esquí con sus alumnos. También aquí se encuentra el miniclub (para niños/as de 3 a 7 años), abierto todos los días durante la temporada de invierno con juegos de nieve y actividades diversas, un espacio acotado para los trineos, la guardería y las consignas donde dejar cómodamente el equipo guardado para el día siguiente.

La estación cuenta con 2 circuitos de trineos, uno en Cauterets y otro en Pont d'Espagne

 

El telesilla de Bréche nos sube al punto más alto de la estación, a 2.415 metros, desde donde sale una de las pistas más espectaculares de todo el Circo de Lys: una pista panorámica que va “cresteando” por la pared oeste del circo, con vistas increíbles a las cimas del Vignemale y el Pic du Midi. Realmente, ¡magnifique!  Por cierto, ¡Sonreíd desde el telesilla, que os hacen una foto (gratuita) para el recuerdo!

La foto de recuerdo que te hacen en el telesilla de Cirque du Lys
  • Clases de esquí con ESI Cauterets. Si necesitáis reservar clases, tanto de grupo como privadas, nosotros lo hicimos con la Escuela de esquí Escuela Internacional de Esquí ESI Cauterets, que imparte clases para todos los niveles (tanto iniciación como perfeccionamiento) y edades, tanto privadas como grupales (grupos reducidos), con una atención y cercana, para una experiencia única y personalizada. Hay clases en francés, inglés y español. Además, si reservas con ellos las clases y tenéis que alquilar material, os hacen un descuento en la  tienda Star-ski. Os recomendamos reservar previamente al viaje por mail, on line o por teléfono. contact@esprit-montagne.org

  • Forfaits.  Vais a alucinar con los precios de los forfait, hay paquetes para todos los gustos y niveles de esquiadores: por 20 € tenéis el paquete de INICIACIÓN, se compra directamente en taquillas, e incluye el acceso a los teleféricos de Lys desde el pueblo de Cauterets y a la alfombra Big Foot, situada en la zona de principiantes. Este paquete te permite realizar tus primeros descensos, en una zona de iniciación. El paquete PRINCIPIANTE son 33 € e incluye el acceso a los  teleféricos de Lys desde el pueblo de Cauterets y al espacio Yeti Park compuesto por 3 cintas transportadoras. Este sector, enteramente dedicado a los principiantes, es ideal para coger confianza y progresar en el esquí antes de coger los telesillas y acceder al resto de pistas del dominio esquiable. El de 43 € da acceso a TODAS LAS PISTAS todo el día (38 € de 5 a 17 años), y si no vas a esquiar pero quieres subir a Gare de Lys en el telecabina a ver las vistas, a comer con tu familia o amigos esquiadores o a tirarte por la nieve con un trineo, el paseo cuesta 13€.
Pont d'Espagne es un paraíso para el esquí de fondo, con 6 itinerarios señalizados que suman 36 kilómetros 

 

PONT D'ESPAGNE

El Pont d`Espagne es el otro dominio de la estación, dedicado más al esqui nórdico, a las rutas en raquetas o las travesías a pie, aunque también tiene un telesilla que da acceso (telesilla de Gaube) a una pista para pricipiantes Solo abierta durante las vacaciones escolares). A tan solo 7 kilómetros del pueblo de Cauterets (se puede llegar en lanzadera desde Cauterets o en coche), es la puerta de entrada al Parque Nacional de los Pirineos, un escenario salvaje y puro, donde te sientes realmente inmerso en la naturaleza. Nada más salir del vehículo, a diez minutos caminando, puedes visitar uno de sus paisajes más espectaculares: la cascada y el Puente de España, que da nombre a la estación. 

La cascada de Pont d'Espagne Foto: Matthieu Pinaud

 

En su origen era lugar de paso de una antigua ruta pastoral sobre la que se levantó en 1886 este bello puente de piedra de un solo arco, sobre uno de los dos ríos que riegan este lugar estratégico de comunicación y comercio entre Francia y España, y que, por cierto, durante la segunda mitad del siglo XIX se convirtió en un destino de veraneo para la alta sociedad, que también frecuentaba, lógicamente, la coqueta ciudad balneario de Cauterets. El Pont d'Espagne hay siete itinerarios de esquí de fondo señalizados entre abetos, que suman un total de 36 kilómetros (el más largo de diez kilómetros), también para todos los niveles. En el circuito de esquí de fondo también puedes probar a hacer biatlón, imitando al campeón olímpico francés Martin Fourcade, una actvidad, tanto deportiva como divertida, que combina el esfuerzo físico del esquí nórdico (estilo clásico o patinador) con el tiro con el tiro con carabina a 10 metros (láser o aire comprimido). También hay otros dos senderos marcados, para raquetas o senderismo. El forfait para el circuito de esquí nórdico cuesta 11 € al día. También se puede coger a pie el teleférico de Puntas para llegar a la meseta del Clot. A lo largo del camino volarás sobre cascadas cubiertas de nieve.

 
En Pont d' Espagne tienes la posibilidad de probar un deporte olímpico como el biatlón Foto: Matthieu Pinaud

 

Baños termales y berlingots

Y después de esquiar, o de una ruta con raquetas o de probar el esquí de fondo o el biatlón, toca relajarse en alguno de los centros termales de Cauterets. ¿puede haber otro mejor momento que quitarse las botas de esquí y sumergirse en una piscina de agua caliente al aire libre con vistas a lasmontañas nevadas? Creo que no... Cauterets es famosa por sus aguas termales, naturalmente calientes y sulfurosas, usadas y reconocidas por sus beneficios para la salud y también para relajarse y cuidarse un poco. En el centro termal Les Bains du Rocher hay dos grandes piscinas, una de ellas al aire libre, en la que podemos bañarnos a 34°, y que cuenta también con jacuzzi, géiseres, sauna, hammam, pasando por la sala de relajación revestida de piedras de sal para una relajación garantizada. Un pase de 2 horas te permitirá descubrir todos los servicios y tratamientos (tratamientos corporales y faciales, masajes after-ski, paquetes adaptados a los no esquiadores...  y escapadas de temática variada: salud, deporte, belleza... cada uno encontrará el tratamiento que le convenga para un bienestar óptimo). El otro centro termal Les Thermes de Cauterets  está más orientado a los tratamientos terapeúticos (tratamientos reumatológicos y patologías respiratorias y ORL.

La piscina exterior de Les Bains du Rocher

 

Después de la jornada deportiva y el baño termal no podemos irnos de Cauterets sin probar un berlingot, un dulce típico de aquí. Como el agua dejaba un sabor a azufre en la boca de los bañistas, los médicos recomendaban entonces comerse un caramelo dulce. Es así como esta golosina del siglo XVI se convirtió en la favorita de la primera ciudad termal de los siglos XIX y XX. Nada menos que 10 fábricas se encontraban en la pequeña ciudad. Hoy, las calles de Cauterets bañan en ese aroma dulce, recién hechas por los confiteros.

En la web de Cauterets encontraréis toda la información necesaria para planificar vuestra escapada: cómo llegar (está a dos horas de San Sebastián por la A64 y a 30 minutos de la ciudad de Lourdes), dónde alojaros (hay un montón de posibilidades: hoteles, apartamentos, acogedores chalets de montaña, para ir con o sin mascota...), las actividades que se pueden hacer, qué sitios visitar, etc.

Más información: www.cauterets.com

Oficina de turismo: infos@cauterets.com

Relacionados