Si hay un alimento que da imagen de dieta saludable es el aceite de oliva. Es la "imagen" de nuestra dieta mediterránea. Por eso se recibió con especial preocupación la noticia cuando a raiz de una denuncia de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) se desveló en el pasado mes se marzo una red de aceite ilegal. El Servicio Extremeño de Salud emitió una alerta alimentaria sobre lotes de aceite de oliva mal etiquetado comercializado por empresas andaluzas. Se vendía en mercadillos o gasolineras en garrafas de cinco litros. En total, se retiraron del mercado 68.000 litros de aceite por alteración del sabor, olor, color y consistencia del producto.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) recibió una alerta alimentaria la pasada semana a instancias de las autoridades sanitarias de Andalucía donde se especificaba que empresas sin número de registro sanitario y, por tanto, fuera de control oficial, estaban envasando aceite y distribuyéndolo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La preocupación aumentó ya que tras los primeros análisis efectuados se encontró una mezcla de refinados con aceite lampante*, que no es apto para el consumo por su mala calidad. Su característica de lampante puede deberse a un problema de la aceituna, bien porque se haya recogido del suelo o bien porque estuviera demasiado madura. También puede ser la consecuencia de un mal proceso de elaboración que no permite su consumo, a causa de unos altos niveles de acidez o parámetros irregulares que no recomiendan su ingesta.
A pesar de la mala calidad y el fraude por el mal etiquetado las autoridades sanitarias insisten en que no hay riesgo para la salud pese a que piden que aquellas personas que tengan en casa una de estas garrafas de aceite no las consuman.
Aunque la lista podría aumentar ya que la investigación continua, la lista de marcas afectadas por mal etiquetado suma ya estas 17:
- Acebuche, Galiaceite 2022.
- Vareado.
- Don Jaén.
- La Campiña de Andalucía.
- El Convento de Oro.
- Virgen del Guadiana.
- Cortijo del Oro.
- La Abadía.
- Villa de Jerez.
- Imperio Andaluz.
- La Esmeralda.
- Los Milagros.
- Almazara Fernández.
- Oro de Andalucía.
- Hermanos Domínguez Salas y G (Adolfo García SL).
*Aceite lampante: Tiene mucha acidez, un sabor y un olor desagradables que impiden su consumo. El nombre tradicional de lampante viene de su uso como combustible en las lámparas de aceite.