Noticias

Carreras populares: las claves de un debut sin molestias para disfrutar cada zancada

Una experiencia muy gratificante que combina el ejercicio físico con la promoción de la solidaridad y el disfrute de la compañía de amigos en un ambiente relajado, creando un efecto motivador que impulsa a afrontar desafíos deportivos cada vez más exigentes.

3 minutos

Carreras populares las claves de un debut sin molestias para disfrutar cada zancada

Participar en una carrera popular es una experiencia única, una mezcla de reto personal, convivencia y celebración del deporte. Muchos corredores han comenzado su afición al running en este tipo de carreras que tienen un efecto motivador hacia desafíos deportivos cada vez más exigentes. Sin embargo, antes de lanzarse a la línea de salida de una primera carrera popular conviene tener en cuenta algunos aspectos que pueden marcar la diferencia entre disfrutar al máximo o sufrir más de la cuenta. 

La próxima gran cita tendrá lugar en A Coruña, donde como cada septiembre, volverá la Carrera de la Mujer de A Coruña, que busca visibilizar la lucha contra el cáncer y donde Northius renueva su compromiso siendo patrocinador.

Claves de un debut sin molestias para disfrutar cada zancada

1. Evalúa tu estado físico y establece objetivos realistas. Lo primero es asegurarse de que tu estado físico es adecuado para empezar. Antes de lanzarte a entrenar, hazte una revisión médica básica. Comienza con distancias cortas (5 km o incluso 3 km) y aumenta progresivamente según tus avances y sensaciones.

2. Entrena con estructura y constancia. El entrenamiento también es clave. Más allá de acumular kilómetros, es importante seguir una rutina. Establece un plan que combine entrenamientos de fondo, cambios de ritmo y recuperación. Mantén la constancia: mejor entrenar tres veces a la semana que hacerlo intensamente un solo día.

3. Invierte en buen calzado y equipo adecuado. El material que uses influye directamente en tu rendimiento y tu salud. Unas zapatillas acordes a tu tipo de pisada y tu terreno habitual son esenciales. Acompañalas de ropa cómoda que permita una buena transpiración y evite rozaduras. 

4. Dale importancia a la prevención de lesiones. No hay que olvidar la prevención de lesiones: estirar, trabajar la movilidad y escuchar a tu cuerpo cuando aparecen molestias son hábitos fundamentales para mantenerte en el camino. Haz estiramientos dinámicos antes de correr y estáticos después. Incorpora sesiones de fuerza y movilidad al menos una vez por semana y escucha a tu cuerpo: si aparece una molestia persistente, descansa o consulta con un especialista.

5. Cuida tu hidratación y alimentación. La alimentación y la hidratación también juegan un papel decisivo. Conviene llegar a la carrera bien hidratado, reponer líquidos durante la prueba si es necesario y mantener una dieta equilibrada en los días previos, evitando probar cosas nuevas justo antes de competir. Durante el entrenamiento, no esperes a tener sed para beber. Hidrátate antes, durante y después. En cuanto a la dieta, prioriza alimentos variados y energéticos que aporten proteínas, hidratos y grasas saludables, y no experimentes con comida nueva el día de la carrera. 

6. Planifica la logística de la carrera. Preparar la logística de la jornada —saber cómo llegar, conocer el trayecto y ubicar los avituallamientos— reduce los nervios y te permite centrarte en disfrutar del ambiente. Conoce bien el recorrido y cómo llegar al evento y dónde dejar tus cosas. Llegar con margen reduce el estrés y mejora tu experiencia.

7. Mentalízate y disfruta. Lo más importante de una carrera popular es vivir la experiencia, sentir la energía de quienes corren a tu lado y celebrar cada zancada. Anima a otros corredores y celebra cada paso. Una actitud positiva impulsa tu rendimiento tanto como el entrenamiento físico. La mentalidad positiva y la capacidad de disfrutar del proceso son, en realidad, el mejor motor para seguir avanzando.

Próximamente, una de las grandes citas que se avecina es la Carrera de la Mujer en A Coruña, que se celebrará el 28 de septiembre de 2025. Una prueba que combina deporte, solidaridad y compromiso social. Este año, Northius repite como patrocinador oficial, reforzando su apoyo a la formación especializada en oncología y a la investigación contra el cáncer de mama. 

Una razón más para calzarse las zapatillas, unirse a la Marea Rosa y recordar que correr también puede ser una forma de aportar a una causa mucho mayor.

Sobre Northius

Northius, la plataforma multinacional de educación digital líder en España, cuenta con cerca de 1.500 empleados, 11 escuelas especializadas e implantación en Europa y Latinoamérica.

Las marcas que componen el grupo: CEAC, Unisport, Deusto Formación, Deusto Salud, Campus Training, el Centro Europeo de Másteres y Postgrados CEMP, MINT, Tokio School, Treintaycinco mm, Nubika y Flou.