Noticias

"Cuando salga y coja la raqueta va a ser como la primera vez que jugué el badminton"

Entrevista por skype con la campeona olímpica que está confinada en su Huelva natal

3 minutos

"Cuando salga y coja la raqueta va a ser como la primera vez que jugué el badminton"

La campeona olímpica y mundial de bádminton habló en el Santander Talks 123aCorrer de Banco Santander en formato online y aseguró que espera un 2021 “muy duro pero a la vez muy bonito para poder estar al cien por cien y luchar por el oro en los Juegos Olímpico y en el Mundial de Huelva". Sport Life participó en esta entrevista por Skype con Carolina Marín en la que contó que "desde que tenía 14 años y me fuí al CAR de Madrid no pasaba 3 semanas en casa seguidas con mi madre. Nuestros roces ya tenemos...", bromeó la estrella del badminton. Carolina tiene claro que "esta situación nos va a enseñar a valorar realmente lo que importa, algo tan simple como dar un beso o una abrazo a las personas que quieres".

Marín está 100% de acuerdo en el retraso de los Juegos. Después de los temores del principio porque en otros países sus rivales seguían activas, se partirá ahora de cero con el aplazamiento de un año de los Juegos Olímpicos de Tokio. “Está claro que hubiéramos estado sólo al 30 o 40 por ciento. Retrasar los Juegos es lo más igualitario. "2021 será para mí un año muy complicado pero a la vez muy bonito porque tras los Juegos vendrá en septiembre el Mundial y además será en Huelva y en ambas citas tendré que estar al cien por cien para tener las máximas posibilidades para ganar el oro".“¿Si será mejor que haber disputado los Juegos este año? Eso nunca lo sabremos, pero la verdad es que al tener un año por delante me siento más aliviada y tranquila ya que había tenido un montón de piedras en el camino este invierno primero con una enfermedad y luego con un problema personal grave en mi familia que me tuvo más de un mes sin dejarme centrarme en el deporte. La decisión me permite tener tiempo para reconocetar conmigo misma", añadió.

Carolina lleva ya más de dos semanas sin coger la raqueta. "Para mí, se me hace super raro no poder coger una raqueta y un volante y cuando vuelva a un pabellón va a ser como la primera vez que jugué al badminton" bromeó. “Va a a requerir un tiempo recuperar la conexión". Mientras, se apaña con lo que puede para seguir en forma. “Ayer tuve que salir al supermercado y comprar un par de garrafas de 5 litros de agua. Y no para beber, sino para utilizarlas de mancuernas. También utilizo los tetrabricks de leches, las bolsas de arroz o de los garbanzos…". Y no se queja. “Tal vez las autoridades nos tenían que haber dado algo más, pero no es fácil. A todos nos ha cogido de sorpresa. Para mí fue un error vaciar la Blume de Madrid con 300 deportistas para que volvieran a sus casas con el riesgo de contagio. Fue un poco locura, pero ahora volver ya no sería lo más lógico. Yo no volvería para entrenar porque lo primero es la salud de las personas", argumentó.

Mientras tanto, ocupa su tiempo no sólo a entrenar. “Me levanto a las 9, desayuno, hago una hora y media de entrenamiento, como unos cereales o frutos secos y vuelvo a hacer otra sesión de más intensidad. Por la tarde, ya me dedico a leer, a ver alguna serie y a cocinar, que me gusta mucho". Y es que “cuando se alargó dos semanas el confinamiento, mi entrenador Fernando ya me dijo que me lo tomara con calma y que hiciera recuperación activa". Así que explicó que ha aprovechado para acabar la última temporada de la serie Vikingos y espera con ansia la nueva de La Casa de Papel. Su última libro ha sido Grit. Y hasta ha hecho bricolaje. Eso sí, en la cocina nada de azúcar aunque haga un postre. La dieta sí la ha cambiado por obligación. “Porque normalmente entrenamos seis, siete u ocho horas y hacemos comidas ricas en proteínas e hidratos de carbono, y ahora sólo entrenamos dos o tres, ahora toca cuidarse más. Yo estoy aprovechando para cocinar que me gusta mucho y cuido mucho los ingredientes para estar bien de peso cuando volvamos a entrenar. Por ejemplo, no utilizo nada de azúcar. Ayer hice un pastel y en lugar de azúcar puse miel natural. Y en lugar harina de trigo usé harina integral de avena. Intento comer lo más natural posible y sin grasas", explica.

"Parece todo una película surrealista"

A Carolina Marín le cogió el estado de alarma en Birmingham, participando en el All England, y “me pareció vivir una película surrealista". Lo más chocante fue ver en Inglaterra como nadie tomaba medidas y, a su vuelta a España (“no dudé ni un minuto en volverme), aún recuerda “lo sola que estaba la carretera de Sevilla a Huelva siempre tan llena de coches".

Agradecida y orgullosa de los que sanitarios, médicos, fuerzas del Estado, policía y todos los agentes implicados están haciendo por la salud de todos -“tengo una prima enfermera que está en primera línea en Madrid y estoy muy orgullosa"-, la embajadora 123aCorrer de Banco Santander subrayó que “no creo que el deporte vaya a cambiar después de esto, pero sí que lo va a hacer la vida en muchos aspectos porque valoraremos más lo que tenemos".

Y para despedirse Carolina nos cuenta lo que primero que hará cuando se abran las puertas de nuestras casas. "Lo que más echa en falta es poder darle un beso o un abrazo a mi madre y visitar a mis primos y a mi abuelita. Ylo primero que haré cuando nos dejen salir será ir a pasear por mi playa de Huelva".

Relacionado