Material

La zapatilla que se convierte en bota de esquí

Después de haber dado su vida bajo los pies de un runner se reencarnan en botas para las pistas nevadas.

Juanma Montero

2 minutos

La zapatilla que se convierte en bota de esquí

¿Y si tus zapatillas de correr en lugar de ir a la basura cuando ya no amortiguan bien o se rompen se pudieran transformar en algo útil y con una segunda vida? Esa ha sido la idea de Salomon, dentro de la iniciativa Play Minded, un compromiso a corto, medio y largo plazo por una empresa más sostenible.

Dentro de ese ambicioso programa, que supondrá que Salomon reduzca en 2030 sus emisiones de carbono un 30 por ciento, se ha creado una zapatilla para correr, tras año y medio de investigaciones, que se puede reciclar en bota de esquí al final de su vida útil. De hecho en 2025 el 100% de sus productos seguirán este modelo de economía circular y el 70 % de los residuos generados por Salomon se reciclará o reutilizará, en 2023 eliminará los compuestos perfluorados (PFCs) en el equipamiento de todas las categorías: ya no se usará este compuesto en el calzado Salomon de otoño 2020, en el equipamiento en 2022 y en el equipamiento y la ropa de los deportes de invierno en 2023.

La zapatilla, Salomon Infiniride, está construída integramente con TPU (poliuretano termoplástico), un material que se puede limpiar, moler y combinar con materiales originales al final de la vida útil de la zapatilla, para poder construir la carcasa de una bota de esquí. Dicha bota tiene idénticas propiedades a las de cualquier otra bota de esquí, sin merma alguna de sus cualidades.

La zapatilla que se convierte en bota de esquí

Una de las grandes diferencias de esta innovadora zapatilla es que no usa multitud de materiales como el resto de zapatillas del mercado que emplean algodón, poliéster, EVA, goma, etc. y que precisan de pegamento o de costuras para unirse. El pegamento dificulta mucho el reciclaje, hay que eliminarlo por completo, y los diversos materiales hay que separarlos, complicando el proceso.

Ya en el mismo proceso de creación de esta Salomon se consume menos energía y no se desperdician materiales, así que su vocación ecológica comienza en la propia construcción. El rendimiento también está garantizado: el upper es transpirable y la mediasuela tiene unas cualidades de amortiguación mejores que las de la espuma EVA que se usa mayoritariamente.

Respecto de su programa Play Minded, estos son sus cuatro puntos clave:

• Proteger los espacios donde los amantes del aire libre practicamos deporte.

• Producir artículos deportivos más sostenibles.

• Educar a las personas que forman las comunidades de nuestros deportes al aire libre.

• Cuidar a los fabricantes de todo el mundo que crean los productos Salomon.

Aquí tienes más información sobre el programa de Salomon Play Minded. .