Triatlón

Los estiramientos de Javier Gómez Noya

Javier Gómez Noya te presenta los 10 estiramientos imprescindibles para un triatleta.

Cristina Azanza

2 minutos

Los estiramientos de Javier Gómez Noya

Llegar a ser un buen triatleta no sólo es cuestión de hacer kilómetros y más kilómetros. Realizando sesiones específicas de estiramientos por cadenas musculares previenes sobrecargas, desequilibrios y lesiones, al tiempo que mejora la movilidad de todos los segmentos. Y si es Javier Gómez Noya te enseña cómo estirar…  ¡el beneficio es doble!

 

EJERCICIO 1: de pie, cruza una pierna sobre la otra y baja el cuerpo, intenta llevar un hombro hacia una rodilla y el otro hombro hacia el tobillo.

•    ESTIRAS glúteo y piramidal

•    CUÁNDO: como parte del calentamiento y después de la sesión de carrera a pie.

 


EJERCICIO 2: de pie o sentado, con las piernas ligeramente separadas, inclina el cuerpo hacia un lado. Ayúdate cogiéndote el codo con la mano.

•    ESTIRAS: dorsales y trapecios

•    CUÁNDO: después de la bici y natación.

 

EJERCICIO 3: de pie o sentado, cruza una muñeca sobra la otra entrelazando las manos. Estira y  extiende los brazos hasta que las manos queden por encima de la cabeza y hacia atrás.

•    ESTIRAS: deltoides y tríceps

•    CUÁNDO: después de sesiones de natación y ciclismo

 


EJERCICIO 4: adelanta una pierna, flexiona la rodilla a 90º y eleva todo lo posible el brazo contrario.

•    ESTIRAS toda la cadena flexora: flexores de cadera, psoas y recto anterior del cuádriceps.

•    CUÁNDO: después de una sesión exigente de ciclismo o carrera

 

EJERCICIO 5: Adelanta una pierna e intenta tocar la punta del pie con la mano contraria.

•    ESTIRAS toda la cadena cruzada posterior, gemelos, isquiotibiales y paravertebrales.

•    CUÁNDO: después de cualquier sesión de ciclismo y carrera


 

EJERCICIO 6: junta tus manos y al tiempo que llevas los brazos hacia delante, flexiona tu columna hacia atrás.

•    ESTIRAS musculatura paravertebral, trapecios y romoboides.

•    CUÁNDO: indicado para antes y sobre todo, después de la natación

 

EJERCICIO 7: nos sujetamos la parte anterior del pie con la mano, tirando de él lentamente hacia el glúteo.

•    ESTIRAS: cuádriceps

•    CUÁNDO: después de las sesiones de ciclismo y carrera

 

EJERCICIO 8: de rodillas con las piernas juntas, déjate caer a un lado. La pelvis gira, pero no la cintura escapular.

•    ESTIRAS movilizar todas las vértebras lumbares estirando sobre todo el cuadrado lumbar.

•    CUÁNDO: después de las salidas de bici.

 

EJERCICIO 9: lleva una pierna hacia atrás cruzándola por detrás de la pierna de apoyo y eleva todo lo posible el brazo del mismo lado.

•    ESTIRAS toda la cadena muscular lateral, perineos, tensor de la fascia lata, cuadrado lumbar, glúteo mediano y dorsal.

•    CUÁNDO: antes y después de las sesiones de natación

 

EJERCICIO 10: sentado, cruza una pierna flexionada por encima de la otra y abraza la rodilla con el brazo contrario.

•    ESTIRAS glúteo, piramidal y cuadrado lumbar.

•    CUÁNDO: después de las sesiones de carrera