Natación

¿Cómo se gira la boya nadando en aguas abiertas? Aquí tienes 4 maneras

Mejora tus habilidades técnicas en aguas abiertas dominando los 4 giros de boya, te lo explica Pol Gil en este vídeo.

Pol Gil

3 minutos

¿Cómo se gira la boya nadando en aguas abiertas? Aquí tienes 4 maneras

En este vídeo, Pol Gil nos enseña 4 maneras para hacer el giro de boya en el agua para mejorar en tus travesías de aguas abiertas dominando la técnica y mejorando tus habilidades técnicas en aguas abiertas.

 

Mejora tus habilidades técnicas en aguas abiertas dominando los 4 giros de boya

 

Mejora tus habilidades técnicas en aguas abiertas dominando los 4 giros de boya

 

 La natación en aguas abiertas es un deporte outdoor en el que se combinan tres elementos: la resistencia, la táctica y las habilidades técnicas. Tres factores igual de importantes si lo que pretendemos es afrontar con éxito las distintas situaciones que encontraremos durante la carrera.

Para ello, Pol Gil, director técnico de las travesías TunaRaceBalfegó, nos explica una de las habilidades básicas que todo nadador de aguas abiertas debe tener en cuenta: los giros de boya.

En una travesía de natación, es habitual encontrar varias boyas durante el recorrido. Si queremos convertirnos en un nadador más polivalente, será imprescindible que dominemos varias alternativas de giro para poder aplicar la que mejor nos convenga en cada situación.

Girar una boya durante la carrera de aguas abiertas supone un cambio en la dirección de nado y, como consecuencia, un inevitable cambio de velocidad. Además, se suma el inconveniente de hacerlo junto a otros nadadores, dando como resultado un momento de alto estrés difícil de gestionar si no nos hemos preparado y concienciado previamente.

Para poder afrontar ese momento con más recursos técnicos, Pol Gil nos plantea cuatro alternativas para realizar el giro de boya. Eso sí, hay que tener en cuenta que esta habilidad es muy personal y que cada nadador deberá escoger una u otra alternativa en función de su posición respecto al resto de nadadores y del momento de la carrera en el que se encuentre:

Nado de crol:

La aproximación a la boya debe realizarse con la cabeza fuera del agua para saber exactamente dónde está la boya. En el momento en que sobrepasemos la boya, es importante realizar brazadas enérgicas con la cabeza fuera del agua y los codos elevados para protegerse de posibles golpes.

Un batido de piernas continuo ayudará a poder realizar los cambios de dirección con mayor velocidad.

Este giro se puede realizar independientemente de la posición del nadador respecto a los demás deportistas.

Remada con un brazo:

El brazo que queda en el interior de la boya servirá cómo “timón direccional”, mientras que el otro brazo realizará brazadas rápidas y enérgicas para avanzar y girar.

Hay que mantener un batido de piernas constante para poder ayudar al cuerpo a girar y a que no se hunda demasiado.

Es preferible realizar este giro cuando se toma la boya por dentro respecto a otros nadadores.

Nado de espalda:

La aproximación a la boya es nadando crol, hasta que se detecta que el cuerpo está alineado con la boya. En este momento, se gira el cuerpo 180º y se realizan una o dos brazadas de espalda para tomar la boya. Finalmente, se vuele a girar a la posición ventral y se sigue nadando crol.

Debido a la complejidad de la ejecución de este giro de boya, es importante que las piernas acompañen al movimiento y ayuden a avanzar durante el giro.

Este giro se puede realizar independientemente de la posición del nadador respecto a los demás deportistas, aunque es preferible realizarlo cuando el nadador se encuentra por dentro del grupo, cerca de la boya. 

Nado subacuático:

La aproximación a la boya se realiza nadando crol hasta encontrarse justo delante de ella. En este momento, se da una brazada para hundir el cuerpo con el brazo que queda en el exterior de la boya, sumergiendo el cuerpo con el brazo del interior estirado hacia delante y funcionando como “timón”. El brazo exterior se queda enganchado al cuerpo.

Para pasar la boya, hay que realizad batidos ondulatorios subacuáticos y romper la superficie del agua con una brazada para poder empezar a nadar crol.

Es recomendable realizar este giro de boya sólo cuando el nadador se encuentre por la parte interna de la boya y, a poder ser, sin otros nadadores a su alrededor.

Si quieres aplicar estos consejos, puedes hacerlo el próximo 8 de septiembre en la travesía TunaRaceBalfegó de l’Ametlla de Mar, en Tarragona. El evento deportivo que ofrece una carrera larga de 5K y otra más corta de 2.5K.

Puedes ampliar la información a través de su página web www.tunaraceblafego.com.

Relacionados