Fitness

¿Tener agujetas es señal de que estoy trabajando bien?

Hay quién cree que las agujetas evidencian que has trabajado bien.

Domingo Sánchez

1 minuto

¿Tener agujetas es señal de que estoy trabajando bien?

En personas no acostumbradas a realizar ejercicio, es normal que tras una sesión intensa se creen en la fibra muscular pequeñas lesiones a nivel microscópico, que hacen que el músculo se inflame debido a las sustancias que el organismo tiene que enviar a la zona dañada para reparar los daños causados. Esta inflamación y las microroturas producidas en la fibra son las responsables de esa sensación de dolor muscular. Pero si sueles ir al gimnasio y cada día tienes agujetas tras tus sesiones de entrenamiento, quiere decir que no estás haciendo las cosas bien. 

Las agujetas constantes no son síntoma de crecimiento muscular; solo es normal que aparezcan cuando cambiamos de ejercicios o realizamos actividades nuevas o que se salen de aquello a lo que estamos acostumbrados. Para conseguir mejoras tenemos que lograr que actúen las células satélite, que son las que acuden a reparar los daños causados por el entrenamiento.  Si logramos entrenar con una carga adecuada, sin producir muerte celular (pero sí micro-roturas), podemos movilizar este tipo de células y hacer crecer la sección muscular gracias a la hiperplasia (aumento de tamaño de un órgano o de un tejido, debido a que sus células han aumentado en número).  Debes planificar bien tu entrenamiento, empezando por ejercicios concéntricos hasta los excéntricos y aumentando la intensidad poco a poco. Si eres de los que cada día necesitas salir con agujetas del gimnasio para sentirte bien, plantéate un cambio en tu rutina. Tus músculos te lo agradecerán y pronto verás los resultados.