La tónica y generalmente acortada cadena posterior necesita ser estirada con un movimiento activo de flexión de la cadera pero que integre un control postural desde la estabilidad de la región lumbopélvica. Esta acción se encuentra en todos los ejercicios de squat, peso muerto y swing. Este ejercicio nos permitirá trabajar e integrar estos dos aspectos fundamentales.
Ejecución del ejercicio:
- Sujeta una kettlebell, no con la palma de la mano, sino con los dedos e intenta "separar" el asa, de esta forma activarás a la cintura escapular para una mayor estabilidad.
- Flexiona rodillas y cadera a modo de squat acercando la pesa al suelo. Es muy importante que mantengas la columna estable.
- Desde esta posición y sin prácticamente mover la carga, extiende y flexiona rodillas manteniendo la columna estable en extensión. La columna nunca debe flexionarse.
Beneficios del ejercicio:
Sentirás como aumenta la tensión en los isquiotibiales, ya que el movimiento consigue un estiramiento excéntrico activo muy eficiente. Al realizar el squat manteniendo la flexión de la cadera, la fuerza se localiza en los cuádriceps, que además mantienen la tensión durante todo el movimiento. También es un ejercicio muy indicado para mejorar la fuerza estabilizadora en el erector de columna. Todo ello, conlleva a una mejor disociación lumbopélvica que repercutirá en una mayor estabilidad y eficacia.
Aqui tienes una progresión de ejercicios para conseguir ejecutar adecuadamente el swing con kettlebell. Primero te dejamos un estiramiento de isquios para adaptarte al movimiento.
Prepárate para hacer el swing ensayando el movimiento de la sentadilla con la kettlebell. ¡Ojo con la espalda! Mantenla siempre recta.