Un ejercicio muy simple y que sirve para medir la potencia del tren inferior es el salto horizontal. En este movimiento se requiere fuerza y coordinación en un tiempo mínimo. Este gesto pone en marcha toda la cadena muscular extensora en un movimiento coordinado, por tanto los resultados obtenidos no solo son referentes a la fuerza muscular, sino que también tiene un alto componente de coordinación intermuscular.
Descripción del testDebes marcar en el suelo una distancia igual a tu altura (nosotros en la imagen hemos colocado unas colchonetas). Intenta saltar hacia delante alcanzando la mayor distancia posible.
Valoración
|
|
Mala | No consigues saltar ni la mitad de tu altura. |
Insuficiente | Consigues saltar la mitad de tu altura |
Suficiente | Entre la mitad y tu altura |
Buena | Consigues saltar tu altura |
Excelente | Mas allá que la distancia de tu altura |
Un corredor con poca fuerza en las piernas es el caso típico de corredor que se estanca, que por muchos kilómetros que hace no mejora. Debes hacer pesas o gomas al menos una vez a la semana (mejor dos, salvo en los 15 días antes de una carrera que prepares con especial interés que es mejor que no hagas nada de pesas). Si le tienes "alergia" a la musculación, puedes ganar fuerza haciendo rodajes largos por la montaña los domingos o haciendo un día la semana cuestas específicas (10 repeticiones de una cuesta que te cueste subir andando de unos 60 metros, recuperando bajando caminando).