El sedentarismo, en comparación con una vida activa, generalmente disminuye parámetros como la fuerza, potencia y velocidad muscular en adultos. Según concluye un equipo de investigadores de la UDL (Universidad de Lleida) del grupo Movimiento Humano dirigido por el Dr. Joaquín Reverter-Masià. Los investigadores afirman que hay suficiente evidencia científica de que los WB-EMS, entrenamientos con trajes de electroestimulación muscular de cuerpo completo, mejoran parámetros de fuerza y resistencia, aunque no reducen la masa grasa corporal.
El uso de dispositivos específicos como el WB-EMS para facilitar la práctica del ejercicio físico es de vital importancia para personas desmotivadas e inactivas. Pero ¿son estos dispositivos buenas herramientas para la mejora de la fuerza, potencia y/o resistencia? ¿Se reduce el porcentaje de tejido graso? Tres trabajos científicos, publicados en revistas de alto rigor científico, por miembros del grupo de investigación Movimiento Humano (UDL) se han centrado en comprobar el uso de este tipo de dispositivo, para aclarar su influencia en el acondicionamiento físico. Los resultados apuntan a que el trabajo de WB-EMS puede ser una alternativa a los ejercicios convencionales, ya altamente efectivos, para personas desmotivadas o incapaces de hacer ejercicio de manera convencional para aumentar su estado de salud y condición física. Las técnicas de WB-EMS se mostraron eficaces en el desarrollo de la potencia y la velocidad de ejecución, sin embargo apenas indujeron efectos en la composición corporal y la pérdida de grasa. También se vio que con WB-EMS se podía lograr un mayor desarrollo de la fuerza dinámica del tren inferior, la agilidad y la resistencia cardiovascular y no se halló mejora en la fuerza dinámica de brazos, equilibrio ni flexibilidad.
Fuentes:
Pano-Rodriguez, A., Beltran-Garrido, J. V., Hernandez-Gonzalez, V., Nasarre- Nacenta, N., and Reverter-Masia, J. (2020a). Impact of whole body electromyostimulation on velocity, power and body composition in postmenopausal women: a randomized controlled trial. Int. J. Environ.Res. Public Health 17:4982. doi: 10.3390/ijerph17144982 https://www.mdpi.com/1660-4601/17/14/4982
Pano-Rodriguez, A., Beltran-Garrido, J. V., Hernandez-Gonzalez, V., and Reverter-Masia, J. (2019). Effects of whole-body electromyostimulation on health and performance: a systematic review. BMC Complement. Altern. Med. 19:87. doi: 10.1186/s12906-019-2485-9 https://bmccomplementmedtherapies.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12906-019-2485-9
Pano-Rodriguez, A., Beltran-Garrido, J. V., Hernandez-Gonzalez, V., and Reverter-Masia, J. (2020b). Effects of whole-body electromyostimulation on physical fitness in postmenopausal women: a randomized controlled trial. Sensors 20:1482. doi: 10.3390/s20051482 https://www.mdpi.com/1424-8220/20/5/1482
