Fitness

"Músculos fuertes, acoplamientos débiles". ¡Evita este error!

Escucha en nuestro canal de You Tube los consejos del maestro Domingo Sánchez para evitar errores en tu entrenamiento y no perder la forma este verano

2 minutos

Nos gusta el deporte, estar en forma, pero tampoco podemos ser esclavos de nuestro entrenamiento. Llega el verano y no podemos ver el entrenamiento como una obligación. Estamos visitando otras ciudades, compartiendo más tiempo con familia y amigos, y aunque los días son largos hay ocasiones en las que no encontramos demasiado tiempo para ejercitarnos. Hemos querido traer a nuestro canal de You Tube de Sport Life la amplia entrevista que hemos realizado en el podcast a uno de los mejores entrenadores de nuestro país, el extremeño afincado en Asturias Domingo Sánchez.

Domingo nos cuenta cómo deberíamos plantearnos el verano, comenzando por quitarnos de la cabeza cuálquier obsesión por la báscula y los kilos que podamos coger durante las vacaciones.  Nos explica que en muchos casos es “peso bueno” ya que es realmente es glucógeno hidratado dentro del musculo. Eso sí, nos advierte de la importancia de vigilar que los cambios de alimentación en vacaciones no sean tan bruscos-

Además, nos señala que este periodo es una gran oportunidad para incluir en el entrenamiento ejercicios que nos aporten también riqueza motriz, evitando lesiones que puedes venir de centrarnos exclusivamente en el entrenamiento analítico tradicional de músculo a músculo. Como dice Domingo, acabamos creando músculos fuertes con acoplamientos débiles y luego sucede que en verano nos vamos a la playa a jugar un partido de vóley y nos lesionamos el hombro ya que hacemos gestos diferentes a los que hemos trabajado en el entrenamiento analítico con máquinas sin coordinación intermusuclar.

Por supuesto que es positivo trabajar para ganar masa muscular, pero debemos combinarlo con otros medios materiales como el trabajo kettlebells que nos da el carácter metábolico, con el trabajo en suspensión (que nos podemos llevar con facilidad al lugar de vacaciones) o por supuesto con tu propio peso corporal. Estimulas al músculo desde otra perspectiva y además das al entreno mayor riqueza motriz.

Lo importante es alternar contenidos, no sólo hipertrofia. Puedes salir al exterior a hacer gradas, o hacer microciclos de fuerza máxima y sobre todo apostar por el trabajo concurrente. Parece que los corredores tienen miedo a la fuerza y al revés los que son más de músculo al entrenamiento cardiovascular. Y es totalmente compatible. En ese punto medio donde conseguimos nuestros objetivos: proteger la masa muscular, quemar la grasa acumulada y cuidar sistema cardioventilatorio. La concurrencia nos permite tener la ventaja de la fuerza y ese estímulo a nivel hormonal tan importante que nos aporta pero también gracias al cardio el efecto quemagrasa y la sensación de bienestar que nos deja. Es la combinación perfecto. Ni abusar de la musculación ni del Running; y tomara más protagonismo lo que será nuestra prioridad. Si somos por ejemplo corredores populares haremos una hora de carrera y 15 minutos de fuerza; si nuestra prioridad es la fuerza, pues a esto le dedicaremos 40-50 minutos (por favor, nunca más) y luego haremos 20 minutos de carrera a a pie, que además gracias a que aumenta el flujo sanguíneo va a favorecer la recuperación más rápida del músculo.

Aprende con Domingo Sánchez