Fitness

Mejora tu coordinación con la nueva prueba de acceso a la Guardia Civil

Nos basamos en una de las Pruebas para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias, Promoción Interna y Acceso directo para Oficiales, la última recién incorporada, para ayudaros a mejorar vuestra coordinación y agilidad en el deporte.

Alberto Morano Barroso @jumoba80 / Fotos: Alvaro Martín

3 minutos

Alberto Morano nos explica cómo es la nueva prueba de acceso al cuerpo de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha incorporado una nueva prueba en el campo de la actividad física que deben superar los aspirantes. Se denomina 'Circuito de Agilidad y Coordinación'; y es una prueba que sustituye a la de Velocidad que hasta el momento estaba instaurada.

En el presente artículo trataremos de explicar cómo se desarrolla ésta prueba y cómo mejorar el resultado, ya que es una excelente herramienta para mejorar tanto la coordinación como la agilidad, cualidades útiles para todos los deportes y para cualquier persona que quiera mantenerse en forma. Es una prueba que también se ha utilizado en la selección de los candidatos a profesores de Educación Física en la última convocatoria oficial.

«Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que podemos empezar por la derecha del circuito o por la izquierda del mismo». 

El circuito lo podemos empezar por la derecha o por la izquierda, según nos encontremos más cómodos.

El tiempo comienza cuando el juez de la prueba da la salida. En ese momento se pone el cronómetro en marcha y se pararía en el momento en que el ejecutante toca con uno o los dos pies el suelo después de superar la última valla. 

 

CARACTERISTICAS

-En éste caso saldremos por la derecha del circuito y buscaremos la diagonal enfocando nuestro objetivo a la pica que se encuentra en esa dirección.

FOTO.03
FOTO.04

A continuación nos encontraremos con una valla la cuál pasaremos por debajo sin tocarla con ninguna parte de nuestro cuerpo y al salir de ella buscaremos la diagonal izquierda de cara a afrontar el paso de la siguiente pica.

FOTO.05

Tras superarla volveremos a hacer frente a otra valla, pero ésta vez la pasaremos por encima, igualmente procurando no tocarla en ningún momento, y ya para finalizar la prueba localizaremos la última valla ; será el momento de pasarla por encima y justo cuando un pie o los dos toquen en el suelo será cuando el juez que inició el cronometraje parará el mismo, dando por finalizada la prueba. 

 

circuito agilidad esquema

TABLA TIEMPOS Y EDADES

Baremo del test de agilidad

 

  • Entrenamientos y consejos a tener en cuenta para preparar ésta prueba

Al ser una prueba que mezcla componentes como la FUERZA, la VELOCIDAD, y la AGILIDAD/COORDINACIÓN hemos de dotar a nuestros entrenamientos de una variedad importante.

Hay que tener muy en cuenta, que es una prueba exigente y en la que nuestras articulaciones y tendones sufren bastante estrés debido a los cambios bruscos de dirección y paradas en seco para pasar los diferentes obstáculos, por lo tanto, no hay que abusar la práctica de todo el circuito muchas repeticiones.

FOTO.06

 

FOTO.07

 

FOTO.08

ENTRENAMIENTO DE LA PRUEBA.

Dividiremos la prueba en 4 sectores.

1º Desde el inicio hasta la primera pica.

2º Desde la primera pica hasta la valla y pasarla por debajo

3º Desde esa valla pasando por debajo y sobrepasar la otra pica.

4º Desde esa pica hasta la siguiente valla, pasarla por encima, esprintar y terminar la prueba pasando la última valla por encima.

FOTO.09

 

FOTO.10

FACTORES A TENER EN CUENTA.

Debemos utilizar ropa ceñida para no arriesgarnos a tocar o tirar algún obstáculo si llevamos ropa holgada, además hay que elegir bien un calzado que sea antideslizante ya que en ésta prueba hacemos muchos cambios de ritmo y dirección, también paradas en seco; con todo ello tendremos más posibilidades de terminar con ciertas garantías de éxito. 

FOTO.11

 

FOTO.12

 

FOTO.13

*PUNTO DE CALIDAD.

 

*Calentamiento intenso sobre todo de articulaciones y tendones.

*Para mejorar en esta prueba hay que entrenar sobre todo la velocidad de reacción, cambios de dirección intensos, como ejemplo, algún circuito con escaleras de Técnica de carrera (las que se colocan en el suelo, a lo largo de la trayectoria), nos vendrá muy bien activar las fibras con diferentes salidas, tanto desde el suelo, levantándonos y esprintando, como de espaldas, girando y esprintando; en cualquier caso, mejorar la velocidad de reacción como hemos mencionado anteriormente.

AGRADECIMIENTOS A ZEROFITNESS CLUB (VALDEMORO)

MARCAS COLABORADORAS: JOMA SPORT

Acerca del autor

El autor de este artículo es Alberto Morano Barroso. Instagram:  @JUMOBA80

Nacido el 30 de diciembre de 1980, en Madrid, es Agente del Cuerpo de la Guardia Civil (Academia de Oficiales G.C), Instructor de Educación Física, Instructor Intervención Operativa y ha sido varias veces Deportista de Elite de la Guardia Civil.

Alberto Morano Barroso

Alberto además tiene la titulación de ENTRENADOR PERSONAL (F.E.H) y la de ENTRENADOR SUPERIOR DE MUSCULACION FITNESS Y CULTURISMO (F.E.H).

Aficiones: “EL DEPORTE COMO FORMA DE VIDA