Dolor en el talón y planta del pie, nada más pisar, al levantarte de la cama...
1. Fascitis plantar
Evita los impactos de la carrera a pie y dedícate a nadar, usa una bici elíptica o pedalea en una bicicleta convencional. Si haces bien esta fase podrás correr de nuevo pronto.
Un mal apoyo al pisar una piedra o un agujero puede suponer una torcedura o esguince de tobillo...
2. Lesiones de tobillo
Intenta mantener actividad en el tobillo, sin apoyarlo, perosin inmovilizarlo. La piscina te vendrá bien, la máquina de remo, en función de la intensidad puede que la bici estática. Aprovecha para potenciar tu tren superior.
Son muy comunes, en muchos casos por desequilibrios musculares al no hacer ejercicios de fuerza con pesas ni con gomas...
3. Dolores de rodilla
Trabaja fuerza y propiocepción (equilibrio) tanto de la cade- ra como del tobillo con sentadillas a una pierna y trabajo de cuádriceps en máquina. Haz abdución y addución de la pierna con gomas. Evita la pliometría (multisaltos) hasta que hayas recuperado la fuerza y no tengas dolores.
El problema que tarde o temprano vas a tener si eres corredor o ciclista y no compensas muy bien...
4. Dolores lumbares
Aprende a controlar tu "core" sin saltarte etapas, empieza por trabajar el transverso abdominal llevando el ombligo hacia la columna todo lo que puedas, durante 10 segundos, repitiendo de 10 a 15 veces. Igual de importante que potenciar es estirar muy bien los flexores de la cadera (psoas iliaco) y el piramidal (glúteo medio).
Empieza como una molestia leve por delante de la espinilla y acaba como un dolor que te impide correr incluso...
5. Periostitis tibial
Un aumento demasiado rápido del entrenamiento, calzado inapropiado y mala técnica de carrera suelen ser las causas. Intenta no correr cuesta abajo, ya que se alarga la zancada y esto perjudica tus tibiales. Estira bien tus gemelos y trata de aumentar la movilidad de los tobillos.