| Tipo de estiramiento | Características | Objetivo | Ejemplo | 
| Pasivo | 
 Generalmente realizados con posiciones estáticas o con movimientos lentos y con una implicación pasiva del sujeto, aprovechando la ayuda de fuerzas externas como máquinas o compañeros que nos asisten o la simple gravedad  | 
 Favorecer el estiramiento para conseguir un estado de relajación muscular elevado y ampliar rangos articulares.  | 
|
| Activo dinámico | 
 El sujeto se implica activamente en la realización del ejercicio, es necesario que se mantengan contracciones musculares para estabilizarse o conseguir un mayor rango articular  | 
 Son movimientos que generalmente involucran a grandes cadenas musculares, en los que se exigen un control sobre la estabilización y la coordinación intermuscular para garantizar un adecuado control postural y mantener una técnica correcta  | 
|
| Activo excéntrico | 
 Suponen sobre todo un estiramiento del tejido conectivo. Al tiempo que el músculo se elonga, distanciándose sus inserciones, la contracción muscular permanece.  | 
 Para deportistas que realizan estos gestos en su actividad deportiva y que necesitan entrenarlos de forma específica, ya que deberán enfrentarse a estos movimientos y estar acondicionados. Es el caso de jugadores de fútbol, deportes de raqueta, lanzadores o deportes de contacto  | 
