Aunque la carrera está orientada a la resistencia cardiovascular, requiere contracciones musculares. Es necesario un acondicionamiento de la musculatura estabilizadora y también un desarrollo propioceptivo adecuado. La mejora del rendimiento en muchos corredores viene dada por una mejora mecánica que favorece la técnica, minimiza el esfuerzo e incluso evita lesiones.
PARTES DEL CUERPO QUE INTERVIENEN
|
Los músculos del core son los responsables por una parte de transmitir las fuerzas, pero por otra parte tienen la importante función de estabilizar y proteger la columna de los continuos impactos que se producen en cada pisada. |
|
El movimiento de los brazos realiza un importante trabajo de estabilización contrarrestando el movimiento contralateral de las piernas. Deltoides, trapecios y bíceps reciben un trabajo muscular significativo. |
|
Los flexores de cadera, sobre todo el psoas, se involucran en cada zancada, es un músculo tónico que necesita ser estirado. |
|
Los músculos extensores de la pierna son los principales responsables de extender y amortiguar de forma excéntrica cada zancada. |
|
El tobillo recibe grandes tensiones e impactos, necesita una gran capacidad de respuesta para evitar desequilibrios. |
Mejora la propiocepción
Es fundamental para los corredores disponer de una rápida respuesta en cada pisada. Para estimular a los receptores sensoriales del tren inferior, es necesaria la utilización de superficies inestables.
|
1. De pie sobre un bosu, realiza diferentes apoyos: cambios de peso, caminar, giro, pequeños saltos, etc. |
2. Realiza skiping con cambios de piernas sobre dos bosus, mejorará la coordinación y propiocepción. |
|
Plancha prono |
|
Caminar sobre el fitnessball |
|
Inclinación de rodillas |
|
Press alterno con tensor de pie |
|
Zancada y elevación con mancuerna |
