Deportes

Los 100 trucos de Sport Life: en tu vida diaria

Sport Life te depara las claves que mejorarán tu vida y rendimiento deportivo. En este artículo te contamos los 26 trucos que puedes utilizar en tu vida diaria: en casa e incluso en el camino al trabajo.

Sport Life

5 minutos

Los 100 trucos de Sport Life: en tu vida diaria
  • EN CUALQUIER MOMENTO

1. Haz deporte para ser más listo. Los estudiantes universitarios americanos que hacen actividades físicas vigorosas regularmente tienen mejores notas que los que no hacen ejercicio intenso, según un pequeño estudio presentado en el 57º Congreso Anual del American College of Sports Medicine. 

2. Anda al aire libre para restaurar tu vitalidad mental. Un ensayo de la Escuela de Recursos Ambientales y Naturales de la Universidad de Michigan, ha dicho que basta andar en un entorno natural para recuperar la energía mental que necesitamos para hacer un mundo mejor. 

3. La acupuntura ayuda a reducir el dolor de espalda. Un estudio realizado con 84 hombres de 50 a 60 años con dolor lumbar crónico, concluyó que la mejoría fue mucho mejor en el grupo que utilizó acupuntura junto a 30 mg/día de relajante muscular (Baclofen) así como en el grupo que aplicó sólo acupuntura, en comparación con el grupo que sólo tomó relajante muscular. 

4. Ejercita la cadera para cuidar tus rodillas. Los ejercicios de cadera pueden reducir el dolor de rodilla en las mujeres corredoras, según un estudio presentado en el 57º Congreso Anual del American College of Sport Medicine, ha revelado que los ejercicios de cadera pueden reducir el dolor patelo-femoral en las corredoras. Con ejercicios específicos de estiramientos de la cadera de 30-45 minutos, dos veces por semana durante 6 semanas, las mujeres del estudio redujeron el dolor de la rodilla significativamente. 

5. No te tumbes si te duele la espalda. Parece que mantener la actividad diaria es mejor para recuperarse del dolor lumbar de espalda que quedarse en la cama. Así lo dice el Dr. Joel Press, profesor de medicina física y rehabilitación de la Escuela de Medicina Feinberg Northwestern de Chicago. Al analizar la actividad de las personas con dolor de espalda lumbar, encontró que cuando no había ciática, tenían menos dolor y mejor funcionalidad, aquellas que se mantenían activas y no se quedaban en reposo. El descanso en la cama estaba asociado a un empeoramiento de la situación por la pérdida de fuerza muscular.

6. Mejora tu vida sexual perdiendo peso. Un estudio francés dice que la obesidad está ligada a peor vida sexual. Ha analizado los datos de 10.170 adultos para ver la asociación entre obesidad, actividad sexual y satisfacción sexual. Las personas con obesidad tenían menor número de parejas sexuales, un 30% menos de probabilidad en el caso de las mujeres y un 70% menos de probabilidad en el caso de los hombres, comparados con mujeres y hombres de peso normal. En el caso de las disfunciones eréctiles, eran más del doble de frecuentes en hombres obesos. 

7. Cuidar de tu mascota enferma mejora tu salud. Un estudio canadiense ha encontrado que las personas que cuidan perros o gatos con diabetes se cuidan más y mejor así mismos.

8. Monta en bici para controlar tu ira. El ejercicio es una de las mejores formas de controlar el mal humor, al menos en los hombres según un trabajo realizado en Estados Unidos con 16 estudiantes universitarios a los que se les provocó a situaciones de ira con escenas de películas antes y después de rodar en bicicleta durante 30 minutos al 65% de VO2max. El escáner cerebral y lo que contaron los estudiantes sobre la intensidad de su ira, mostraba que después de montar en bicicleta, era menos probable enfadarse. Los autores creen que hacer ejercicio a diario puede ser más efectivo a la hora de proteger el corazón que tomar aspirina en el caso de los hombres propensos al mal genio.

  • CAMINO DEL TRABAJO

9. Baja una estación antes del metro o el autobús. Así activarás las piernas y el corazón con un paseíto antes de llevar al trabajo.   

10. ¿Por qué no ir a trabajar en bicicleta? Es la forma más barata y ecológica. También sirve dejar ropa u material para ducharnos en la oficina el día anterior e ir hasta allí corriendo. O patinando. 

11. En los semáforos también puedes entrenar. Es un buen momento para revisar tu postura, contraer tu transverso o realizar ejercicios de potenciación del suelo pélvico. 

  • EN EL TRABAJO

12. Tómate un respiro cada hora de trabajo y levántate al baño o, sencillamente, a estirar las piernas. 

13. Nunca cojas el ascensor. Bastante tiempo pasas y sentado o de pie. Te servirá para desentumecer las piernas, activar el corazón y el metabolismo y quemar algunas calorías.   

14. Ten siempre una botella de agua a mano y bebe a sorbitos durante toda tu jornada. 

15. ¿Llamas a un compañero que está a 50 metros de tu sitio? Cambia esa actitud y aprovecha para ir andando a consultarle (y si trabaja en otra planta, mucho mejor).

16. Siéntate en pelotas. Sentarte sobre un balón gigante activa tu musculatura y previene las malas posturas, por lo que mejora la salud de tu espalda. Empieza a sustituir tu silla por un fitness ball progresivamente, el primer día basta con 20 minutos. 

17. Reduce el estrés con ejercicio diario. El deporte es una de las mejores formas de acabar con el estrés diario. Si ves que no puedes dormir, levántate cada día una hora antes y sal a correr, nadar o montar en bici, antes de ir al trabajo, verás como llegas al trabajo con mejores sensaciones y te enfrentas con mayor energía y de mejor humor a los problemas.

  • EN CASA

18. Entrenamiento para hoy: limpieza. Ordenar la casa y hacer limpieza en profundidad puede quemar muchas calorías. Por ejemplo, limpiar los cristales durante 15 minutos consume unas 50 calorías. 

19. Jugar con tus hijos, sobrinos o vecinos pequeños también es una manera estupenda de mantenerte activo. Aunque recuerda, no es un entrenamiento. 

20. ¿Ascensor? Vivas en el piso que vivas, no lo necesitas. En el trabajo, tampoco. 

21. El sexo es una de las maneras más divertidas y gratificantes de quemar calorías… 

22. No te lleves trabajo a casa. Tampoco archivado en el disco duro de tu cerebro. Si trabajas en casa, procura habilitar un espacio para ello y dejar el trabajo dentro. El resto de la casa sirve para relajarte y estar con los tuyos. 

23. Olvídate del “ya que vas a la cocina”… si te apetece algo, levántate y cógelo. Estiras las piernas y evitas quedarte “amodorrado” o en una mala postura. 

24. Si te estás quedando dormido delante de la tele… ¡a la cama! Es el mejor lugar para dormir y el programa no puede ser tan interesante como un sueño reparador. 

25. Elige lo que ves en TV. Bajo ningún concepto pases horas ante la tele de un modo indiscriminado. Enciende el televisor para ver algo concreto y apágalo en cuanto termines. Usa ese tiempo para hacer deporte, pasarlo con tu familia o cualquier otro hobby.  

26. Aprovecha los anuncios. Para ir al baño y para mucho más. Son tal largos que hasta puede darte tiempo a hacer tus ejercicios de abdominales, una buena sesión de estiramientos… o alguna tarea del hogar que tienes pendiente. Tiene el beneficio adicional de activar tu metabolismo durante el programa o la película.