- Recuerda que el dormir forma parte del entrenamiento. No importan lo bien que esté planificado, si no descansas lo suficiente y duermes un mínimo de 6 horas (aunque mejor 7 u 8), no mejorarás.
- Y duerme una hora más para mejorar los resultados. Un estudio realizado con jugadores de fútbol, encontró que las marcas y tiempos de las pruebas atléticas de los jugadores, mejoraron significativamente después de dormir 10 horas cada noche durante siete u ocho semanas. La somnolencia diurna y la fatiga también se redujo significativamente, mientras que la energía diaria mejoró significativamente.
- Descansar un día es entrenar. Entrenar todos los días sólo puede conducir a una lesión, tómate uno o dos días libres de ejercicio por semana, hasta los profesionales lo hacen porque es la forma de mejorar sus marcas y asimilar el ejercicio.
- Estirar es imprescindible. Si es necesario, deja tu entrenamiento de intensidad 10 minutos antes y dedícalos a tu entrenamiento de flexibilidad.
- Un masaje o un tratamiento de fisioterapia resultan a veces más interesantes y productivos para tu rendimiento que otro entrenamiento. Prueba con acupuntura, moxibustión, ventosas, craneo-facial, miofascial, etc.
- Pide más ayudas al deporte a tu gobierno para luchar contra la obesidad. La política pude hacer mucho para evitar la epidemia de obesidad. Un estudio americano ha encontrado que sólo el 5% de la población hace la cantidad de actividad física recomendada por los médicos, y recomienda a los gobiernos que se ocupen tomando medidas para favorecer los cambios en la alimentación y crear programas para hacer más ejercicio físico.