Deportes

Especial Preguntas&Respuestas

Todas las preguntas que te puedes plantear...y las respuestas que has de saber sobre el deporte, ¡este mes en Sport Life!

Sport Life

3 minutos

Especial Preguntas&Respuestas

1. ¿Cuándo puedo empezar a hacer series?
Cuando tengas una base y hayas adquirido un nivel mínimo de forma. Por ejemplo, si ya llevas más de un año corriendo y bajas de 50’ en los 10 km, puedes empezar con los cambios de ritmo. Unos meses después, si has conseguido bajar de 48’ en los 10 km, ya puede empezar a hacer series un día a la semana.

2. ¿Cuál es el mejor terreno para correr?
Los caminos de tierra son los mejores, pues absorben buena parte del impacto y no te sobrecargan. Hay que evitar, en lo posible, el asfalto y el cemento (terrenos demasiado duros, que incrementan notablemente el riesgo de tendinitis) y los excesivamente blandos, como la arena de la playa.

3. ¿Se puede mejorar en las carreras populares sin hacer series?
Sí, sobre todo al principio, cuando uno empieza a correr. Aunque llega un momento en el que te estancas, ya no puedes mejorar si no estimulas todos los umbrales. Si eres corredor aficionado, puedes hacer un día a la semana cambios de ritmo. Y otro día el rodaje hazlo progresivo, acabando fuerte. De este modo también trabajas la potencia aeróbica y muscular.

4. ¿Puedo correr un maratón si solo entreno tres días a la semana?
Tres días semanales son suficiente para correr un maratón con todas las garantías. Eso sí, debes hacer una preparación específica de cuatro meses y previamente has de tener una base de, al menos, un año entrenando la carrera a pie regularmente.

5. ¿Hay que correr algún día 35 km o más para estar bien entrenado para el maratón?
Sólo te traerá problemas y no te aportará ninguna ventaja. Machacará las articulaciones;
agotará los músculos; sobrecargará el hígado; te desgastará psicológicamente y es muy probable que llegues tocado o lesionado al maratón. Lo que te asegura llegar bien al último cuarto no son las tiradas largas, sino el trabajo de fuerza y potencia muscular.

6. ¿Es necesario entrenar el triple en triatlón?
En absoluto. Para un triatlón de distancia sprint, basta con entrenar un deporte diario y algún fin de semana, que es cuando más tiempo solemos tener, enlazar bici y correr, que es la transición más dura. Si vas a preparar distancias más largas, es recomendable que dos o tres dias entre semana hagas doble sesión de entrenamiento, alternando los deportes.

7. ¿Qué se come durante un Ironman?
Aprovecha el segmento de bici para ingerir alimento sólido (barritas y algún bollo salado), cada hora de competición. Bebe abundante liquido, mejor si es isotónico o con un porcentaje de carbohidratos, ya que tu estomago lo asimilará mejor. Durante el segmento de carrera, no te saltes ningún avituallamiento y bebe aunque sea poca cantidad. En este segmento lo que mejor se asimilan son lo geles con un alto concentrado de carbohidratos, procura beber agua cuando los tomes.

8. ¿Se pueden entrenar las transiciones?
Debes. Con hacer una sesión a la semana, las semanas anteriores a la competición, puede ser suficiente. Alterna unos días de bici más exigente y carrera corta y fácil, con otros con bici fácil o rodillo y carrera con ritmos de competición. Para notar menos el cambio de bici a correr, prueba con las "multitransiciones”, es decir, repite varias veces la secuencia de bici carrera. Por ejemplo: 10’ bici 5’ corriendo, repetido 3 veces.

9. ¿Cuánto debe pesar como máximo mi mochila en una marcha?
Debe corresponder al primer dígito de tu peso; es decir, para una persona de 80 kilos, su mochila no debería sobrepasar los 8 kg, aunque bajar de 10 kilos para una excursión de varios días es muy difícil.

10. ¿Cuánto debo “entrenarme” para el Camino de Santiago?
Para una persona que salga habitualmente al campo a caminar o correr bastará con una preparación de 4 semanas. El entrenamiento puede consistir en una excursión larga todos los fines de semana llevando la mochila y el calzado que pensemos usar en el Camino. Entre semana bastará con salir a caminar tres días entre una y dos horas. En estas sesiones no hay que llevar la mochila pero sí el calzado que pensemos usar.

 

Podrás encontrar muchas más preguntas y respuestas sobre tu deporte en el número de agosto de Sport Life, ¡ya en tu kiosco!