Deportes

Cómo hacer buenas fotos de deporte

¿Te gustaría tener buenas fotos de tus competiciones o entrenamientos? Para que le saques todo el partido a tu cámara nos dadentramos en el mundo de la fotografía de la mano de uno de los mejores fotógrafos de Sport Life: Jaime de Diego

Jaime de Diego

4 minutos

Cómo hacer buenas fotos de deporte

Qué puede fallar

Hacer fotografías de deporte no es fácil, pero algunos sencillos consejos y un poco de práctica te ayudarán a mejorar muchísimo. Así que agarra la cámara que vamos a empezar…

¿Y cómo has sujetado la cámara? Quizá nunca antes le has prestado atención a esto, pero si no está bien sujeta, puede generar vibraciones en tus fotografías. Y es muy posible que en más de una ocasión hayas visto entre tus fotos algunas movidas o trepidadas.

Además, también pueden salir movidas por una mala elección de velocidad de obturación
 

Cómo sujetar la cámara en fotografías de formato horizontal

1. Sitúa los pies separados a la altura de los hombros.

2. Coloca la mano derecha sobre la empuñadura y el dedo índice sobre el botón disparador.

3. Posiciona la mano izquierda por debajo de la cámara sujetando el objetivo. De hacerlo por encima de la lente, tendrás menor estabilidad y si disparas con flash lo podrías tapar.

 

Cómo sujetar la cámara en fotografías de formato vertical

Tendrás que seguir los mismos pasos que en el ejemplo anterior, prestando mucha atención a que la mano izquierda continúe situada debajo de la cámara.

Uso del obturador

Uno de los aspectos técnicos esenciales para realizar una toma correcta de fotografías es el uso del obturador. Se encuentra en el interior de la cámara y se compone de unas finas láminas dispuestas de manera horizontal, que se abren y se cierran de abajo hacia arriba permitiendo el paso de luz al sensor por un tiempo establecido. El obturador determina el tiempo de exposición y es uno de los pilares de la fotografía, ya que de él dependerá que obtengas o no los resultados deseados.

Para hacerte un símil: Imagínate que estás cocinando un bizcocho en un horno, y en vez de colocar el tiempo de horneado exacto, colocas un tiempo menor o mayor al requerido. Seguro que lo que estabas cocinando se quedará crudo o se quemará. ¡Así que vamos a trabajar muy duro con el obturador para que a tus fotografías no les suceda lo mismo que al bizcocho! ¡Ánimo, que comenzamos!

El obturador trabaja a partir de 1 segundo, fraccionándolo o multiplicándolo para conseguir el tiempo exacto deseado. A esta unidad de medida se le denomina tiempo de exposición o velocidad de obturación.

Tiempos o velocidades de obturación

Por ahora, para un ámbito deportivo nos vamos a centrar en las velocidades rápidas de obturación, que son aquellas que te van a permitir “congelar" los sujetos mientras entrenan o compiten:  

1/500

1/640

1/800

1/1000

Para obtener buenos resultados, es importante que la velocidad sea la correcta.
 

 

Foto subexpuesta

 

Exposición correcta

 

Foto sobreexpuesta

 

Una vez que hemos analizado las velocidades de obturación, para comenzar a realizar tus fotografías de deporte te recomiendo utilizar el programa semiautomático Tv (para marca Canon) o S (para marca Nikon), en el cual tú decidirás la velocidad de obturación y la cámara determinará el resto de parámetros.

Por ahora y para que te hagas una idea, si fueras a realizar una fotografía de un atleta corriendo lo ideal sería utilizar velocidades entre 1/500s a 1/2000s. De esta forma conseguirías frenar todo el movimiento.
 

¿ISO qué es?

La fotografía es un campo muy amplio y para obtener una buena foto son varios los parámetros a tener en cuenta. Por el momento, y para no poder confundirte, te explicaremos solo un valor más, que es el ISO.

El ISO es un valor numérico estandarizado que representa la velocidad a la que reacciona el sensor al estar expuesto a la luz. Mediante el ISO podrás hacer que esta velocidad varíe, otorgando a tu sensor una mayor o menor sensibilidad hacia la luz proveniente de la escena.

Valores de ISO

- 100

- 200

- 400

- 800

- 1600

- 3200

Nota: Estos valores ISO son los nativos o completos, por lo que además de ellos, podrás encontrar otros intermedios.

Usos del ISO

- ISO 100 y 200

Los valores de ISO 100 y 200 se utilizan en días soleados en los que hay mucha luz, así como en fotografías de paisaje, turismo o retrato.

 

Aunque a priori pudiera resultar contradictorio, también suelen utilizarse en fotografía nocturna o con poca luz, puesto que cuando la iluminación es escasa, el ruido (como más grano en la imagen) es más evidente y por lo tanto habrá que evitar emplear un ISO elevado que es más sensible al ruido.
 

 

ISO 400

Este valor de ISO se utiliza en días soleados, nublados, en interiores con flash o en fotografías de acción o deporte con sol, donde necesites una velocidad elevada para congelar el movimiento y por lo tanto tengas que ayudarte del ISO para conseguir captar la máxima luz.

ISO 800, 1600 o 3200

Se utilizan en condiciones extremas donde la luz sea casi inapreciable o en fotografía de acción o deportiva en interior o nocturna (como pudiera ser por ejemplo un partido de fútbol nocturno, basket, etc.)  Te recomiendo emplear estos valores solo para los fines citados, ya que la calidad disminuirá mucho y por consiguiente el ruido será muy evidente.
 

*Domina tu cámara

¿Quieres más? Desde Sport Life te recomendamos “Domina tu cámara"

Escrito por Jaime de Diego, el autor de este artículo y uno de nuestros mejores fotógrafos. ¡Has visto sus fotos en muchas portadas! Cuesta 8,99 €, y en sus 150 páginas aprenderás todo lo necesario para manejar tu equipo. Se vende en Amazon y en grandes superficies.

Y si lo tuyo son las nuevas tecnologías, en la escuela de fotografía online www.cursofotografia.tv encontrarás cursos de nivel iniciación por tan solo 35 euros.