Todos hemos tenido alguna vez el comúnmente conocido “flato”, se identifica fácilmente por unas características punzadas en el costado derecho del cuerpo, junto al abdomen y suelen producirse al practicar deporte. ¿A qué se deben?
¿Puedo hacer algo para evitarlo?
La explicación al flato genera alguna que otra controversia entre los especialistas de la actividad física y la salud. Algunos afirman que se debe a un flujo de oxígeno y sangre inadecuado en el diafragma y los músculos intercostales.
Según otras teorías, el flato se produce por la contracción del bazo, problemas intestinales o incluso calambres del diafragma.
Existe una tercera hipótesis que se relaciona directamente con el tipo de actividad que realizamos. Al parecer, según esta teoría, cuando hacemos ejercicio implicando a los grandes grupos musculares, se produce una desviación del flujo sanguíneo a los músculos y algunos se ven obligados a satisfacer las demandas energéticas requeridas sin un adecuado flujo sanguíneo, lo que genera el dichoso flato.
Lo que está claro es que el flato no se produce por beber mucha o poca agua y, es más, beber agua es imprescindible durante la práctica de actividad física para evitar la deshidratación y la disminución del rendimiento deportivo, sobre todo cuando el tiempo de la actividad supera la media hora o los cuarenta y cinco minutos.
Entonces, ¿qué opciones tenemos cuando aparece el flato? La única solución es disminuir la intensidad de la actividad o incluso parar si el dolor es muy agudo y nos dificulta respirar con normalidad. Lo ideal es respirar con un ritmo constante y mantenido y evitar mayores esfuerzos hasta que no se alivie esa sensación de dolor o punzadas intensas. Otra cosa que podemos hacer es incluir en nuestras rutinas un buen calentamiento para ir preparando al organismo de cara a la actividad que vamos a realizar y por último, beber agua a menudo para mantener
nos hidratados.
Como siempre, espero que os hayan resultado útiles mis consejos. Os deseo un feliz fin de semana deportivo a tod@s Sportlifer@s.