El entrenamiento en suspensión se encuentra dentro de los catalogados entrenamientos funcionales. Se entiende como entrenamiento funcional todo aquel que se basa en el desarrollo de ejercicios mediante movimientos multiarticulares, que movilizan más de un grupo muscular y que trabaja en diversos planos del espacio.
Este tipo de entrenamientos se caracterizan por activar los sistemas propioceptivos del organismo con la intención de mejorar la habilidad del movimiento, la fuerza, agilidad y la eficiencia neuromuscular.
Este entrenamiento tiene como objetivo el movimiento del cuerpo en todos sus ejes y en sus rangos de movimiento natural, y no sólo la musculatura en forma localizada. Con este formato logramos trabajar un gran número de músculos al mismo tiempo y como consecuencia generamos un mejor rendimiento físico, mayor coordinación y también un mayor gasto de calorías por minuto respecto a cualquier otra actividad.
Entre los beneficios que posee este tipo de entrenamiento se encuentra el de mejorar la postura corporal, la conciencia cinestésica, el tono muscular, la coordinación y la movilidad. Cuando al entrenamiento funcional se le suma un elemento tan importante como la suspensión, estamos logrando implicar de forma muy significativa el trabajo del CORE. Para ello yo he utilizado el Domyos Strap Training de Decathlon, una de las mejores opciones en relación calidad/precio del mercado.
¿Qué ventajas tiene trabajar en suspensión?
- Gran variedad de movimientos y rutinas, casi inagotables, en función de nuestra imaginación y objetivos.
- Entrenamiento globalizado y capaz de combinarse con otros elementos, como por ejemplo gomas elásticas, mancuernas, fitball, etc.
- Fácil de transportar y de utilizar, tan solo necesitamos una barra exterior que sirva de anclaje o una puerta y en torno a unos 2 metros cuadrados.
- Para tod@s. No es necesario ser un Navy SEAL (creadores de este sistema de entrenamiento que surgió como necesidad para seguir en óptima forma dentro de los barcos de la marina ante la imposibilidad de disponer de máquinas convencionales) para poder entrenar con tu Domyos Strap.
- Con pequeñas variaciones podrás aumentar y disminuir la intensidad del entrenamiento.
Para aumentar la intensidad puedes modificar la posición del cuerpo, el número de apoyos y su posición. A más apoyos menor dificultad y viceversa. Si cambio la parte del cuerpo con la que apoyarme también modifico la intensidad, por ejemplo, al hacer unos fondos apoyándome sobre las rodillas la intensidad es menor que si me apoyo sobre los pies. Si me coloco más inclinado o acercándome a la horizontal también aumentaré la intensidad...
Una vez que ya conocemos las ventajas y beneficios sobre este sistema de entrenamiento solo queda lo mejor, disfrutar de todas ellas. ¿Empezamos?
Voy a distribuir los ejercicios en función de los principales músculos implicados. Tened en cuenta que en todos ellos están implicados los músculos del CORE, el equilibrio dinámico y propiocepción entre otros.
PECTORALES
Press en suspensión Colócate de pie, con los pies a la altura de los hombros y las manos sujetando los manerales. Déjate "caer" hacia delante de modo que el cuerpo se quede inclinado, con los brazos completamente extendidos. Es importante cuidar que la espalda mantenga su curvatura correcta. Activa toda la musculatura de la faja abdominal para asegurarte de ello. En esa posición flexiona los brazos, de modo que el cuerpo se acerque aún más al suelo. Cuando brazo y antebrazo alcancen los 90º vuelve a extender los codos y comienza de nuevo con el movimiento.
Press profundo agarre neutro
Este ejercicio es muy similar al anterior salvo por la posición neutra del agarre de manos. Esto nos permite realizar una flexión más profunda y por lo tanto más intensa. Como veis el cuerpo queda prácticamente paralelo al suelo. Con esta variante implicamos algo más a los bíceps y dorsales. Para realizarlo debes agarrar firmemente los manerales, con los brazos extendidos e ir desplazando los pies juntos, hasta la posición correcta, de modo que el cuerpo quede casi paralelo al suelo. Desde ahí, flexiona los brazos como se aprecia en la imagen y vuelve a extenderlos para comenzar de nuevo.
Aperturas en suspensión
Push up asimétrico en suspensión
En este caso, usaremos un agarre de mano y otro para el pie, como se observa en la imagen. Una vez colocados, separa el brazo que tiene el maneral y extiendelo hacia el exterior, al igual que la pierna. El ejercicio consiste en realizar la flexión en esa posición. De este modo el ejercicio es mucho más intenso.
DORSALES
Tracción en suspensión
Pull over en suspensión
Remo en suspensión abdomen
PIERNAS
Cuádriceps, isquio y glúteo en suspensión
Con esta sentadilla a una pierna estamos trabajando la musculatura del cuádriceps, isquios y glúteos, además de nuestro equilibrio dinámico. Coloca el pie en uno de los soportes y extiende la pierna hacia atrás. A continuación realiza una flexión de la pierna que tiene el apoyo en el suelo sin que el talón se levante. Vuelve a extender la rodilla y comienza de nuevo.
Isquio glúteo en suspensión
Cuádriceps glúteo
BÍCEPS-TRÍCEPS-HOMBRO
Fondos en V
Coloca los pies en sus respectivos apoyos y sitúa el cuerpo en posición de fondos. A continuación flexiona la cadera, acercando los pies hacia los brazos haciendo que el cuerpo forme una V invertida con las piernas. Si quieres añadir dificultad al ejercicio puedes flexionar los brazos. De ese modo realizarás un trabajo más intenso de hombros.
Tríceps en suspensión
Bíceps a una mano en suspensión
Ahora que ya conoces como entrenar en suspensión solo queda hablar sobre las series y repeticiones.
Si sigues la rutina al completo estarás asegurando un trabajo intenso, global y más que suficiente para mejorar tanto en fuerza, como en coordinación, equilibrio y agilidad. Aunque la rutina es completa, puedes alternar tus entrenamientos habituales con algún que otro entrenamiento o ejercicio en suspensión. De ese modo lograrás mejorar y además darás a tus rutinas un nuevo enfoque, más divertido.
En líneas generales, si quieres ganar fuerza y resistencia, debes realizar unas 3 series de 15 repeticiones, pero dependiendo de la posición del cuerpo tal vez te resulte un poco complicado llegar a esa cantidad. Prueba con 10 y ve aumentando las repeticiones en función de tus progresos.
Si prefieres trabajar la fuerza para ganar masa muscular debes realizar unas 3 o 4 series de 6 a 12 repeticiones.
¡¡Mucho ánimo a todos!! Disfrutad del deportivo fin de semana.
Fotografía: Noemí Sánchez