Uno al día

¡Conoce las fases del sueño!

material

2 minutos

¡Conoce las fases del sueño!



El sueño es un proceso activo e imprescindible en el que el cerebro sigue realizando importantes funciones psicológicas y fisiológicas. Para que os hagáis una idea de su importancia, para llegar a los 90 años de edad necesitaremos pasar 30 años durmiendo. Aunque parezca una pérdida de tiempo para muchos, todo lo contrario, ya que de no ser por esos 30 años jamás hubiéramos podido llegar a los 90 totales. Si eres deportista debes saber que el descanso mientras dormimos es fundamental para tu rendimiento.

Un pequeño consejo: si te quieres echar la siesta antes de una competición, reunión o antes de hacer ejercicio toma una taza de café antes de dormir. Su efecto no es inmediato y te permitirá dormirte. Al despertar, el café ya habrá hecho su efecto y el efecto reparador de la siesta también, por lo que el beneficio es el doble.

Mientras dormimos, pasamos por cinco etapas o fases del sueño que se van repitiendo a lo largo de la noche. En esas fases nos movemos, giramos, pataleamos, etc. Ahora te explicamos en que consiste cada una de ellas y que pasa por tu mente en esos momentos:
• Fase 1: En esta fase el sueño es ligero. Es la fase en la que entramos y salimos del sueño rápidamente. Los ojos se mueven lentamente y la actividad muscular se ralentiza. Si cuando duermes de repente notas una contracción muscular repentina y después crees que estas cayendo, debes saber que te encuentras en esta fase.

Fase 2: Esta fase representa el 50% del periodo total de sueño. Es más difícil despertarnos pero no tanto como en las fases 3 y 4 de sueño profundo. El tono muscular se relaja aún más.

Fase 3 y 4: En estas dos fases el sueño es profundo debido a que las ondas cerebrales (ondas delta), son muy lentas. Disminuyen la frecuencia respiratoria y cardiaca. Durante estas fases es más difícil que nos despertemos.

Fase REM (Rapid Eyes Movement/ Movimiento rápido de ojos). En esta fase se puede apreciar un rápido movimiento de ojos como su propio nombre indica. La respiración es más rápida e irregular. Hay una gran actividad cerebral en comparación con la muscular, apenas se aprecian movimientos. El ritmo cardiaco y la presión arterial aumentan. Los hombres experimentan erecciones en esta fase del sueño. Es el tiempo en el que ocurren la mayoría de los sueños que solemos recordar.

Ahora que sabes algo más acerca del sueño y sus fases, quiero dejarte un par de consejos más que pueden ayudarte a dormir mejor:

El ejercicio ligero 2 o 3 horas antes de acostarte te ayudará a conciliar el sueño. Sin embargo, si ese ejercicio lo haces justo antes de ir a la cama el efecto será justo el contrario.

Comer alimentos ricos en triptófano (aminoácido esencial) que se convierte en serotonina en el cerebro también te ayudará a dormir. Los alimentos ricos en este aminoácido son las legumbres, queso, verduras de hoja verde, leche, carne, huevos y pescado.