Por fin ha llegado el mes de agosto y tus merecidas vacaciones, ¡TE LAS MERECES! Ahora toca descansar y desconectar de las rutinas que nos agobian cada día, olvidarse del trabajo, el correo y hasta las redes sociales. Por fin hay tiempo para dormir más, comer mejor y vivir la vida.
Con el entrenamiento y la dieta en vacaciones pueden pasar dos cosas.
Si eres como yo y no paras, tus vacaciones son 'superactivas', ahora tienes tiempo para hacer lo que te gusta: entrenar más horas o probar actividades nuevas, hacer deporte con la familia, descansar más y a todo eso le sumas que al tener más tiempo para hacer la compra bien y cocinar, comes mucho mejor, a tus horas y comida casera, rica y energética. Esto se traduce en que al final del verano tienes menos grasa y estás más en forma, con más energía y más saludable. Yo pierdo una talla de ropa cada verano, y morena y fina, hasta parezco una pro.
Las dos opciones son buenas, siempre que no caigamos en los extremos, que son los que nos llevan a problemas físicos y mentales. Cada persona debe saber que hay momentos para aprovechar las vacaciones y no parar, y otros para no hacer nada y descansar.
Cada uno decide, son pocos días y no vas a perder la buena forma por no ir a correr o al gimnasio o tomarte un helado y un buen plato durante una semana.
Sí, es posible, pero es un truco con trampa: para tumbarse a “quemar calorías" hay que hacerlo justo después de hacer ejercicio.
Y es que después de hacer ejercicio se siguen “quemando calorías" durante un tiempo, aunque te dediques a descansar frente al televisor.
Son las calorías que se siguen consumiendo después de hacer ejercicio, ya que los músculos siguen consumiendo oxígeno durante un tiempo variable (de 1 hora a 4 horas) cuando dejamos el ejercicio.
No está muy claro porque ocurre, podría ser para regenerar el ATP y la fosfocreatina (PC) gastada, para eliminar el lactato producido o para adaptarse al entrenamiento. Lo que sí esta claro, es que las personas activas consiguen mantener un ritmo metabólico alto y consumir más calorías, incluso en reposo, que las personas inactivas.
https://www.youtube.com/watch?v=Yj0ZmNcolvw
Como puedes imaginar, a mayor porcentaje de masa muscular, más gasto calórico se produce, durante el ejercicio y después, es como tener dinero ingresado en una cuenta con alto interés en el banco, una vez que has conseguido ahorrar, te basta esperar a que cada mes te lleguen los intereses que genera tu dinero en el banco. En este caso, cuanto más músculo hayas conseguido ganar durante e
Aquí os dejo un enlace al blog 'Buena Forma' en el que explican muy bien el tema EPOC, de forma sencilla y con referencias científicas, remarcando la importancia de la intensidad para generar más gasto calórico después de entrenar.
Y para que no falte el buen humor, os dejo este vídeo de 'Buenafuente': Adelgazar para el verano. A más carcajadas, más calorías quemadas.
https://www.youtube.com/watch?v=EC-Ng7MmIHA
Y este otro de Mónica en 'Friends' bailando y el de Phoebe corriendo.
https://www.youtube.com/watch?v=ZaaRLIKoGQM
https://www.youtube.com/watch?v=O0kqZ2bxGG8