Esto no es una ley inmutable, las mujeres no tenemos por qué resignarnos a comer menos y entrenar más que los hombres para perder peso o para mantenernos en forma. No hay que 'sufrir' en silencio nuestra genética femenina que nos hace guardar grasas de reservas para asegurar la supervivencia de la especie en casos de escasez de alimentos... es decir, 'echar culo' y consolarnos porque somos fértiles y nuestras reservas de grasas son cardiosaludables. Es una opción, la otra es empezar a ganar masa muscular, sin miedos ni complejos, 'entrenar como un chico' para conseguir un cuerpo de 'chica 10'. ¿Cómo se hace? Pues con los nuevos entrenamientos de alta intensidad o HIIT (High Interval Intensity Training) que están llegando para imponerse frente al tradicional aeróbico suave cardiosaludable. Y es que por muchas horas que corramos, no vamos a quitarnos más grasa de los muslos, hay que cambiar el 'chip' y empezar a pensar diferente, y con eso no desprecio el aeróbico de toda la vida, sí, funciona, pero si quieres quemar grasa, más vale que consigas ganar masa muscular, te verás mucho más firme y reducirás volumen y podrás comer mucho mejor y más cantidad.
Yo por mi parte sigo con mi plan para ganar fuerza y perder los kilos que gané con el reposo de la operación de rodilla. Como os conté, mi idea era incluir este tipo de entrenamientos de alta intensidad con el aeróbico de toda la vida (natación y bici, aún no puedo correr). Sigo en el Box Ragnarok, con Juan Toledano, 4 horas a la semana de entrenamientos de High Performance y clases de boxeo. Ya he perdido 2 kilos de los 5 que gané, pero lo que más me interesa es que he perdido volumen, ¡vuelvo a entrar en mis vaqueros! Y es que he ganado casi un kilo de músculo y he reducido casi un 2% mi porcentaje de grasa corporal. Y gracias a mis agujetas (garantizadas en cada clase, voy consiguiendo hacer ejercicios que me parecían imposibles, como dominadas o saltos, y mis rodillas son cada vez más estables y fuerte. La verdad es que aún no hago ni la mitad de lo que hacen mis compañeros de entreno, que son unas máquinas levantando pesas y haciendo los circuitos a toda velocidad, pero a mí me va bien la mentalidad de maratoniana, lenta pero segura, poco a poco iré ganando confianza y fuerza y con la buena técnica (y paciencia) de mi entrenador, voy pasito a pasito, soy novata hasta para hacer sentadillas.
Y para entretener un rato la tarde os dejo una tabla con las diferencias de gasto calórico entre hombres y mujeres para el mismo ejercicio y el mismo tiempo:
|
Gasto en cal/h de un hombre 70 kg. | Gasto cal/h de una mujer de 55 kg. |
Caminar lento (5 km/h) |
260 | 205 |
Caminar rápido (7 km/h) |
385 | 308 |
Subir escaleras |
590 | 470 |
Correr rápido (15 km/h) |
1.030 | 824 |
Correr lento (8 km/h) | 552 | 442 |
Maratón | 700 | 500 |
Bicicleta de carretera (25 km/h) | 690 | 553 |
Bicicleta de montaña (15 km/h) | 350 | 290 |
Natación rápida a crol | 525 | 420 |
Esquí alpino | 360 | 280 |
Esquí de fondo | 490 | 390 |
Fútbol | 410 | 330 |
Tenis | 445 | 360 |
Patinaje | 310 | 245 |
Baile rápido | 560 | 420 |
Golf (caminando con la bolsa) | 350 | 280 |
Aerobic | 690 | 550 |
Baloncesto | 565 | 450 |
Ver TV | 85 | 95 |
Datos calculados para una hora de deporte en un hombre normal de 30 años que pesa 70 kg y una mujer de 30 años que pesa 55 kg.
¿Te has fijado en que única actividad la mujer gasta más que el hombre? Pues da que pensar...