Nutrición y deporte

La horchata, la nueva leche vegetal de moda, rica en arginina para deportistas

En Inglaterra, la horchata se ha puesto de moda como bebida vegana proteica como TigerNuts Milk o ' leche de nuez de tigre'

Yolanda Vázquez Mazariego

5 minutos

La horchata, la nueva leche vegetal de moda

La horchata es una bebida refrescante y energética típica de la Comunidad Valenciana, que se toma para calmar el calor y como reconstituyente. En realidad, la horchata es una fórmula de bebida (o leche) vegetal que se obtiene al prensar la las chufas, que primero han de ser lavadas y pasadas por salmuera e hidratadas. Las chufas se trituran y prensan varias veces hasta obtener una pasta que se mezcla con agua y a la que se añade azúcar.

La bebida se cuela o tamiza varias veces hasta que queda líquida y lista para su consumo, y se suele servir con canela y cáscara de limón, acompañada por fartons, bolos alargados.

El ingrediente principal de la horchata es la chufa, o xufa en valenciano. La chufa es un tubérculo de la planta de chufa o Cyperus esculentus, rica en proteínas, hidratos de carbono, grasas insaturadas y minerales. Las chufas son en realidad, los pequeños nudos que aparecen en las raíces de la planta.

En la historia, las chufas han aparecido en las tumbas egipcias, y la farmacopea árabe la consideraba un alimento digestivo, energético y diurético. La receta actual es una bebida original de la Alboraya valenciana.

La auténtica horchata valenciana tiene la etiqueta del Consejo Regulador, el sello de garantía de que el producto está hecho con 100% chufa de Valencia.

Las chufas son el tubérculo del que se obtiene la horchata

Tiger Nut, leche vegetal de horchata

¿Es la leche de chufa inglesa,o Tiger Nut Milk horchata?

La horchata se ha puesto de moda como bebida vegetal en Inglaterra, aunque la han cambiado el nombre y la llaman Tiger Nuts Milk, ya que chufa en inglés se dice 'Tiger Nuts', y se traduciría algo así como leche de ‘nueces de tigre’, o como ha aparecido en redes sociales, leche de ‘huevos de tigre’... ya que en inglés ‘nuts' también puede traducirse como testículos.

La empresa que comercializa la TigerNuts Milk, u horchata inglesa es ‘Rude Health’. Un nombre curioso, ya que ‘rude’ es ‘maleducado’ en inglés. Además de lo que parece como un plagio de la receta de horchata, no han dicho nada de su origen valenciano. En el mercado vegano inglés, esta leche de chufa se ha comercializado como una leche vegetal de origen africano, como una bebida energética vegetariana rica en proteínas de origen africano. De Valencia y de la horchata valenciana no hay mención.

Lo mejor de la historia es que en la etiqueta de la TigerNuts Milk, si que ponen que hay un 6% de chufa ‘española’ y orgánica, con agua de manantial, arroz orgánico (imaginamos que de la Albufera) y una pizca de sal marina.

Parece, o pareciera, que han cogido la receta de la horchata, le han quitado el azúcar, el limón y la canela y la han añadido arroz, para espesar y ahorrarse el coste de añadir más chufa, que sale cara y más si es orgánica. Y para tener una buena campaña de marketing, la han lanzado con un nombre 'atractivo' para el gran mercado vegano inglés, con un toque divertido como el Tiger Nuts Milk o 'Leche de nueces de tigre'. En algún paso han obviado el nombre de horchata, es de imaginar que porque la chufa valenciana tiene sello de denominación de origen y eso también sale caro, además de que en la composición de la leche de chufa inglesa, no hay suficiente cantidad de chufas para que pueda ser aceptada como horchata original valenciana.

La historia es curiosa, una más de cómo las marcas de alimentos se aprovechan de las tendencias saludables en nutrición, y nos venden o intentan vender todo tipo de bebidas y alimentos como ‘saludables’, ‘veganos’, más caros por contener ingredientes ‘exóticos’, pero que ni son saludables ni son ‘exóticos’, porque a Valencia llega mucho turismo inglés y muchos de ellos han probado y degustado la horchata de verdad, aunque ahora se la vendan con un nombre que resuene a tigres y junglas.

D.O Chufa de Valencia

En Valencia, ya lo han descubierto y llevan unos meses comentándolo en redes sociales, con un poco de cabreo y mucha gracia. los de la empresa Rude Health al menos ofrecen una versión valencia en su web, recomendando su bebida en versión 'Viva Valencia,' fría y con mucho hielo antes de una siesta... Tópicos aparte, habrá que hacer para devolver la nacionalidad a la horchata valenciana, y con este objetivo, hoy voy a hablar de la horchata, su composición, valores nutricionales y propiedades saludables, y cómo la horchata sin azúcar es una bebida muy buena para deportistas.

Chufas hidratadas

Valores nutricionales de la horchata

  • La horchata aporta proteínas vegetales, especialmente el aminoácido arginina
  • Aporta minerales como el fósforo, el potasio, calcio, magnesio y hierro
  • También es rica en vitaminas C y E
  • El contenido en grasas insaturadas cardiosaludables
  • Contiene enzimas digestivas
  • Es una bebida energética, con 100 kcal por 100 g, unas 250 kcal por vaso
  • No contiene lactosa ni gluten ni caseína., aunque es recomendable revisar la composición porque algunas marcas añaden otros ingredientes como leche, arroz, soja, almendras, etc.)
  • La horchata tradicional se toma con azúcar, aunque ahora es posible encontrar horchatas sin azúcar.
WORKING-La horchata de chufa, leche vegetal rica en nutrientes

Propiedades de la horchata

  • La horchata es una bebida energética y nutritiva, de origen completamente vegetal y con propiedades cardiovasculares similares al aceite de oliva, contribuyendo a disminuir el colesterol y los triglicéridos, por su alto contenido en ácido oleico.
  • La horchata es una bebida digestiva, rica en enzimas como la amilasa y la lipasa, que ayudan a la digestión.
  • La horchata es una fuente del arginina, un aminoácido con muchas propiedades. Es un vasodilatador que favorece el riego sanguíneo y la llegada de sangre con oxígeno y nutrientes a los tejidos, ayuda a la cicatrización, y a eliminar el exceso de amoniaco. La arginina también tiene funciones inmunomoduladoras para proteger de infecciones.
  • Aporta almidón, que ayuda a calmar y tratar las diarreas y problemas digestivos, y actúa como prebiótico para la flora intestinal. Y su contenido en fibra la hace un alimento saciante y que ayuda a evitar estreñimiento.
  • Si no se le añade azúcar, la horchata es una buena bebida para regular los niveles de glucosa en sangre, y puede ser tomada por diabéticos, porque su alto contenido en arginina, un aminoácido que ayuda

La horchata, bebida deportista

Si se toma sin azúcar, la horchata es una bebida energética, proteica y remineralizante para las personas deportistas. Es rica en energía, proporciona carbohidratos complejos para el aporte de energía continuo durante la resistencia, aporta arginina, un aminoácido vasodilatador que aumenta el riego sanguíneo y ayuda a ganar masa muscular y vitaminas y minerales para la hidratación y recuperación tras el ejercicio.

Curiosidades de la horchata

Documentos históricos dicen que la horchata se popularizo gracias a las ‘hemorroides de Jaime II en el siglo XIV. Ya que empezó a beber ‘leche de trufa’ por recomendación médica para curar sus hemorroides, y tanto le gustaba que la llevaba con él a todas partes.

Si te interesa hacer horchata de chufa casera, aquí tienes un vídeo con la receta tradicional valenciana

Más información en el Consejo Regulador de la Horchata de Valencia

Relacionado