Nutrición y deporte

Julio Agredano, un gran ejemplo para el Día Mundial del Ictus

Julio Agredano en la Titán Desert 2015, 30 kilos menos y muchos kilometros en bici más.

redaccion

7 minutos

Julio Agredano, un gran ejemplo para el Día Mundial del Ictus

Julio Agredano en la Titán Desert 2015, 30 kilos menos y muchos kilometros en bici más.

Julio Agredano antes del doble ictus de 2011, con 103 kilos de peso, colesterol, hipertensión, etc.

Hoy, 29 de octubre es el #DíaMundialdelIctus. Tenía preparada una entrada con consejos para prevenir el ictus y quería completarla con una historia de personal, de una persona deportista que hubiera superado un ictus a quién conocía pedaleando en la Titán Desert, Julio Agredano. Yo le conocí como un hombre delgado y vital, que participaba en el equipo 'Freno al Ictus', lo que no imaginaba es que él había pasado un doble ictus, como me contó subiendo un puerto el segundo día. Me impresionó, y eso que no había visto las fotos de antes del ictus. Aquí os las he dejado, porque cuando me ha enviado la foto de antes del 2011, antes del ictus, le he preguntado qué si no se había equivocado  y me había enviado la foto de su padre. A lo que Julio me ha respondido que no, que era la foto de él 'como si se hubiera comido a su padre'. ¡El buen humor nunca falta en su equipo!

Podéis ver que entre las dos fotos sólo han pasado 3 años desde el ictus, en los que no sólo ha perdido 30 kilos, el Julio de ahora es el ciclista delgado, vital y con la sonrisa del que sabe que cada día es un regalo en la vida y que hay que aprovecharlo.  El Julio de antes era un hombre con sobrepeso, hipertensión, estrés, etc. Tenía todas las papeletas para tener un ictus, y así le ocurrió, dos veces, un doble ictus, que ha superado con mucha fuerza de voluntad, perdiendo peso, pedaleando y haciendo deporte.  Julio ha creado el proyecto 'Freno al Ictus' para difundir su mensaje, y ayudar a otras personas a prevenir el ictus y a reconocer los síntomas de esta enfermedad, pues las cifras de incidencia están aumentando, y nadie mejor que Julio para contar su historia, evitar más ictus y ayudar a los que ya lo han pasado a superarlo.

Os dejo con la historia de Julio Agredano: Deporte, objetivos y un reto para superar un ictus

"Mi historia por desgracia no es un caso excepcional, el ictus golpea cada año a 130.000 personas, 1 de cada 6 personas tendrá un ictus en su vida, y por desgracia el 40% no lo superan. Un 30% queda con secuelas incapacitantes. Yo tuve un ictus hace 4 años, y me considero 'un gran afortunado'.

Como antecedentes contar que esto es una rifa en la que vas comprando papeletas y cuantos más factores de riesgo tengas más boletos tienes en el sorteo, en mi caso tenía todas: sobrepeso, con 103 kilos y 240 de colesterol, hipertensión (18/10), sedentario total, pocas horas de sueño y con un trabajo con mucho estrés, me pasaba el día viajando en mi trabajo de directivo, con reuniones, comidas con clientes, llegar a casa a las 11 de la noche, abrir la nevera y comerme lo que encontraba. Si miras los factores de riesgo de la enfermedad los tenía casi todos.

Todos podemos pensar (equivocados) que es una enfermedad de gente anciana, falso, el 35% de los casos de ictus son adultos jóvenes, es decir, gente como yo, que con 39 años le tocó el premio gordo. Moraleja, nadie está libre de sufrir un ictus, nunca es muy pronto para tenerlo y cuantos más factores de riesgo acumules más papeletas estás comprando para el gran sorteo… cuídate.

A mi me pasó estando en mi último día de vacaciones en Asturias en el año 2011, cuando estaba relajado después de una semana de vacaciones. Al llegar por la noche a la habitación noté problemas de equilibrio, dolor de cabeza y hormigueo en el lado derecho del cuerpo, pero como había pasado todo el día de turismo llevando a mi hijo de 3 años en los hombros, pensé que era el cansancio, pero no fue un primer ictus. Mi mujer Miren quería que fuera a urgencias, pero yo le dije que no y me fui a acostar. Al levantarme al día siguiente, cuando vino el niño a jugar a la cama, intenté incorporarme y me dio el segundo ictus, no podía hablar, se me cayó la cara, no podía levantarme y mi mujer llamó a una ambulancia y me estabilizaron con el código Ictus, y tuve la suerte de que estaba cerca de una UVI especializada para ictus en Cabueñes donde me trataron rápidamente. Y le dijeron a mi mujer que era mi segundo ictus, que tenía que haber ido la noche anterior.

MUY IMPORTANTE: Ante los primeros síntomas de un ictus, hay que actuar inmediatamente, llamar al 112, no ir a urgencias. Yo no sabía es que cuando tienes un ictus, hay una ventana de 4 horas para recibir la medicación que hace que se disuelva el trombo y previene las secuelas. Si el ictus es diagnosticado inmediatamente, ganas tiempo y evitas complicaciones. Hay que conocer los síntomas para poder actuar. 



¡El ictus me ha servido para descubrir el deporte! Sí, es curioso que cuando físicamente me podía considerar una persona normal no lo practicara y ahora, con ciertas limitaciones, lo veo como algo fundamental de mi día a día.

Yo me quedé con muchas secuelas, el cuerpo no me aguantaba el peso, tenía un lado paralizado y arrastraba la pierna. El primer año es vital, es un año de rehabilitación diaria, para mi se convirtió en un trabajo de 8 horas diarias, 4 horas en clínica y 4 horas en casa. Cuando recuperé tono muscular, intenté correr, pero no podía y probé la bicicleta, a pesar de que mi ictus fue cerebeloso, afectaba al equilibrio. Al principio me caía de la bici, empezó una relación de amor-odio con la bici, porque me caía 2o veces al día, pero insistía y me ha permitido recuperarme poco a poco. Al principio sólo carril bici, y poco más, hasta poder hacer senderos más complicados, conocer a gente para salir y hacer rutas. Me apunté a marchas en bici, pero no podía ir en grupo porque me caía, no podía mantener la línea recta. En el año 2014 hice 'El soplao', y según estaba saliendo me enganché con otro antes de pasar la línea de meta. Me levanté y la hice. Yo iba con mi maillot de 'Freno al Ictus' y la gente alucinaba conmigo.

Si hace 10 años, alguien me hubiera dicho que iba a participar en la Titan Desert, le hubiera tomado por loco. Cierto es que es lo mismo que pensó mi mujer en el año 2012, cuando aún no podía montar en bicicleta, le comenté que en el 2015 iría a participar a una prueba de bicicleta de montaña, 600 km, 6 días por el desierto.

En 2012 era un objetivo inalcanzable para mi, pero marcarme una meta tan ambiciosa ha hecho que trabaje día a día para poder conseguirlo, ha hecho que me caiga muchas veces y que me levante otras tantas, ha hecho que entrene a horas intempestivas, con lluvia, con nieve, de esto todos los que entrenéis sabéis de que hablo, en definitiva me ha hecho sufrir con el deporte pero me ha hecho amar el deporte…. Sé que fuera del mundo deportivo esto no se entiende pero en nuestro mundo, esto es nuestra motivación diaria, esta es nuestra pasión y esta es nuestra manera de vivir.

En noviembre de 2014 me propuse organizar un equipo de ciclismo de montaña 'Freno al Ictus' para ir a la Titán Desert. Primero conocí a Iñaki de Miguel, el ex-jugador de baloncesto, que trabaja en la Fundación Marazuela en el Ayuntamiento de Las Rozas, y no montaba mucho en bici, pero le gustó el proyecto y se apuntó. El habló con el torero Óscar Higares que no montaba en bici, pero dijo que sí desde el primer momento. Tomás Martín Cardiel de Viajes Mammoth, Pipo López, amante del ciclismo y periodista del AS, y mi amigo Antonio Varas

En 2015 estuve en la salida de la Titán Desert, hice 4 etapas y el destino quiso que me rompiera una clavícula, chapa y pintura como diría algún amigo, gajes del oficio diría otro… lo único que ha ocurrido es que el sueño de ser finisher se retrasa un año, en 2016 volveré y traeré mi fósil.

La única herramienta valida de prevención para no sufrir un ictus es el deporte, te aleja de los factores de riesgo y te introduce en una rutina de hábitos saludables… el deporte es también la mejor herramienta de recuperación tras un ictus, es la mejor forma de poder recuperar aquello que has perdido.

En definitiva, el deporte son: objetivos, salud, retos, superación, compañerismo, alegrías, sueños y pasión, yo lo descubrí tarde pero, el deporte es vida y estamos aquí para vivir muchos años.

Yo he conseguido una recuperación del 80%, arrastro muy ligeramente la pierna derecha, tengo problemas de equilibrio y tengo pendiente de recuperar la motricidad fina del brazo derecho, ya puedo escribir, pero despacio y mal. Al ser el lado derecho, he recuperado mucho, pero lo hago despacio.

Para el año 2016, nuestro objetivo es ir al Titán Desert como equipo 'Freno al Ictus' y hacer el equipo solidario más numeroso: el Equipo Titan-Mammoth. Bienvenido a toda persona que quiera participar con nosotros. Se puede poner en contacto en: http://www.equipotitanmammoth.com/

Mis secuelas fueron solo físicas y por fortuna no fueron cognitivas, es decir secuelas que con t recuperarme y mejorar, se me había dado la oportunidad de plantearme en algún momento hacer deporte."

Creo que sobran mis palabras y consejos sobre nutrición y salud a los que os acostumbro, después de leer su historia, creo que muchas personas sabemos como prevenir un ictus y como actuar en caso de sufrirlo o estar al lado de una persona con los síntomas.

Os dejo la página de Julio Agredano con toda la información es: www.frenoalictus.org, hay encontrarás la historia, información, proyectos, iniciativas. Y adelantaros que en el 2016 saldrá un proyecto de 'Deportistas contra el ictus' con la Fundación de Daño Cerebral: FEDACE (www.fedace.org), en el que cualquier persona deportista, profesional o amateur podrá apoyar la prevención de la enfermedad. Os iremos informando desde www.sportlife.es para participar.

Os dejo dos vídeos animados de la SEN (Sociedad española de Neurología) que ayudan a entender el ICTUS:

 




 Y en este enlace tenéis el segundo vídeo donde podréis ver qué es lo que le pasa a tu cuerpo cuando sufres un ictus

Joan Boada con sus medallas de finisher-Ironman antes del ictus

Joan Boada en rehabilitación después del ictus

Y aprovecho para animar a Joan Boada, amigo, compañero de la agencia de viajes deportivos Sportravel, finisher de varios Ironman por todo el mundo, y un gran deportista que a pesar de no tener papeletas para sufrir un Ictus, ¿Quién iba a pensar que un triatleta fino y de menos 3 horas en maratón pudiera sufrir un ictus? En mayo de este año ha salido uno y, gracias a su buena forma física y mental, se está recuperando con toda la fuerza de voluntad que un gran deportista como él puede poner, superando la frustación de ver que lo que antes hacía como  algo normal en su vida diaria: correr, nadar, pedalear, trabajar, etc., es ahora un 'paso a paso', un trabajo de rehabilitación agotador e intenso. Joan, sabemos que te vas a recuperar como ha hecho Julio Agredano, eres una gran persona y estas rodeado de amigos que estamos contigo y con tu familia para superar los obstáculos que la vida te está poniendo. Cuenta con nosotros, porque nosotros contamos contigo.