¿Te imaginas preparar un rebujito para llevar en el bidón o la mochila de hidratación justo antes de salir a entrenar con la bicicleta o hacer una tirada larga de running?
Sí, parece una locura, el alcohol y el deporte son enemigos, pero los ciclistas de la época de Bahamontes llevan años contando batallitas sobre las mezclas de cerveza con limón o tinto de verano que hacían para llevar en los bidones para los puertos del Tour de Francia, que se tomaban con el tradicional bocadillo de chorizo. Y algunos cuentan que alguna vez mezclaron whisky con refresco de cola por recomendación de un entrenador irlandés que les hacía subir los puertos con 'alegría'. ¡Y tanta!
Pues al final los abuelos de la bici van a tener razón, y la ciencia parece confirmar los efectos del alcohol, para mejorar la resistencia a la fatiga, o al menos esto podría deducirse del estudio realizado por el Departamento de Educación Física de la Universidad de Sevilla (no podía ser de otro lugar), que acaba de publicar los resultados sobre cómo la hidratación con rebujito en ciclistas profesionales mejora la resistencia, mejorando los valores de VO2 máximo y aumentando el tiempo de rodaje antes de llegar a la fatiga.
Los investigadores consiguieron financiación para el estudio de una conocida marca de vino manzanilla andaluz, al proponerles la idea de encontrar nuevas aplicaciones al rebujito en el mundo de la suplementación deportiva, ya que un estudio americano encontró efectos positivos del mojito en triatletas y tras la publicación del trabajo en una revista científica, pudieron hacer geles y gominolas de mojito para deportistas, como los de Victory Endurance
Así que si el mojito podía ser comercializado para triatletas, ¿por qué no hacer lo mismo con el rebujito? Ya que en las ferias, los andaluces son un ejemplo de resistencia física y mental, pueden pasar varios días sin apenas dormir, viviendo la feria, de caseta en caseta, de sevillana en sevillana y de fino en fino, rebujito en mano, como si de una prueba de ultrarresistencia se tratara.
Estudio ciclista sobre el efecto del rebujito en la disminución de la percepción de fatiga y el aumento del tiempo de resistencia
El estudio ha sido realizado con 56 ciclistas sevillanos, 46 hombres y 10 mujeres, que hicieron dos pruebas de esfuerzo en bicicleta después de hidratarse antes de forma diferente.
Para la primera prueba de esfuerzo, los ciclistas tenían que beber durante la media hora antes de la prueba, 200 ml de bebida hidratante isotónica tradicional, hecha con una mezcla de agua y sales minerales clásica, a la que se añadió el zumo recién exprimido de un límon y hierbabuena. Después empezaban la prueba en bici para llegar al esfuerzo máximo para obtener los resultados de control.
Para la segunda prueba de esfuerzo, los ciclistas tenían que beber durante la media hora antes de la prueba, 200 ml de rebujito, la mezcla se hizo justo antes de la prueba, con 100 ml de manzanilla y 200 ml de bebida gaseosa con el zumo recién exprimido de un limón y hierbabuena.
Los resultados mostraron un aumento del 24% en el tiempo de resistencia durante el ejercicio, la mejora de un 12% en los valores de VO2 y reducción de la percepción de fatiga en un 57%.
Los responsables del estudio advierten que las pruebas se realizaron en laboratorio, en condiciones controladas y bajo supervisión médica. Los resultados de este experimento no se pueden repetir en condiciones reales. NO SE PUEDE SALIR EN BICICLETA POR LA CARRETERA DESPUÉS DE HABER BEBIDO ALCOHOL, por lo que advierten:
Si bebes, no conduzcas, ni en coche ni en bicicleta
También los autores comentan que están hablando con una popular marca andaluza de 'manzanilla' para conseguir financiación sobre el efecto del rebujito en los deportistas, y poder realizar nuevos trabajos donde definir exactamente los efectos del rebujito sobre el rendimiento físico. Ya que por un lado, el efecto vasodilatador del alcohol, en este caso la manzanilla, pueden ser el responsable del aumento de la resistencia a la fatiga, pero también creen que el alcohol tiene un 'falso efecto estimulante' que puede 'enmascarar' la sensación de fatiga, llevando a los ciclistas a superar sus límites, lo que les puede provocar una lesión o una pérdida de la percepción de la realidad, y ponerles en peligro en la carretera, donde toda precaución es poca a la hora de evitar los riesgos de atropelllo por vehículos.
Y para las personas que aún no hayan caído en el día que es hoy:
** ¡Feliz Día de los Inocentes!**
Aprovechamos para recordarte desde SportLife.es que el alcohol y el deporte son incompatibles, y que no hay estudios científicos que demuestren que las bebidas alcohólicas puedan mejorar el rendimiento físico, simplemente, al beber alcohol, nos emborrachamos en diferente grado, lo que puede disminuir nuestra percepción del dolor, fatiga y malas sensaciones en el deporte, al mismo tiempo que reduce nuestros reflejos, el tiempo de reacción y la sensación de alerta, lo que en ciclismo de carretera es extremadamente peligroso. El alcohol también actúa como diurético y provoca la pérdida de líquidos en la orina y en el sudor, lo que durante el ejercicio, puede provocar lesiones y deshidratación grave.
Y ya revelada la inocentada, os dejo algo de información sobre el rebujito, sin que esto justifique la toma de bebidas alcohólicas en ninguna circunstancia, pero hecha la broma, me he puesto a investigar y esto es lo que he encontrado:
¿Qué es el rebujito?
El rebujito es según wikipedia, una bebida típica de Andalucía resultante de la mezcla de vino manzanilla o fino con un refresco de gaseosa, como Sprite, 7Up (gaseosa con sabor a lima-limón) y hierbabuena.
El rebujito es típico de las ferias andaluzas, y se empezó a conocer fuera de Andalucía a mediados de los años 90, cuando una marca de manzanilla quiso relanzar este producto al público más joven.
Dicen que la receta del rebujito es una versión de un combinado inglés de la época victoriana conocido con el nombre de Sherry Cobbler, que se hacía con agua carbonatada, azúcar, zumo de limón, vino de Jerez (Sherry, en inglés) y hielo picado, y se tomaba con pajita.
Y recuerda, esta noticia es una inocentada, no vaya a ser que pase lo que con mi inocentada del año 2016 en la que publiqué un artículo sobre un supuesto trabajo con triatletas que encontró que Los huevos fritos con chorizo no engordan justo el día de los Inocentes, pero se difundió de tal manera que acabó siendo publicado en algunos periódicos andaluces como cierto, ya que no entraron en los enlaces sobre el estudio científico, y no vieron que era una inocentada.
Lo que me recuerda una cosa que le pasó a un profesor de genética que siempre nos decía que, en ciencia, hay que contrastar y leer los estudios originales, siempre en inglés y desde la revista científica donde se publicaron. A él le cambiaron un titular de una noticia en un periódico de tirada nacional, combinado con una mala traducción, y en vez de decir: "Encuentran el momento en que se separaron los genes X e Y en la evolución", publicaron: "Se encuentra el gen del divorcio o la separación en la evolución".
Bromas aparte, hoy es el Dia de los Inocentes, disfrutemos con las bromas con salud y moderación. Y que quede claro: el rebujito es una bebida alcohólica y no es apropiada para ningún tipo de deporte. Lo que hagas en la feria, ya es cosa tuya.