¿Te preocupa ganar peso durante las Navidades? Es difícil no ganar unos kilos con tantas comidas, cenas y hasta desayunos especiales, pero no imposible. Llegar al 7 de enero sin un kilo de más es una cuestión de compensación, conseguir el equilibrio entre lo que ingieres en la mesa y lo que gastas cuando te mueves.
Si comes de forma consciente los manjares navideños y entrenas un poco más aprovechando los días festivos, podrás disfrutar de la Navidad y hasta del turrón sin tener que ponerte a dieta al comenzar el año nuevo.
1. Anticípate a los manjares. Planifica tu agenda de comidas y cenas para saber cuáles son los días “peligrosos" para tu cintura. “Quien avisa no es traidor" y saber lo que te espera te hará más fácil organizan un plan de comidas ligeras para los días antes y después de los ágapes navideños. Aligera los platos con ensaladas, platos de verdura cocida y pescados y carnes a la plancha.
2. Separa las comilonas. Intercala deporte y al menos una comida ligera entre las grandes comilonas para que tengas tiempo para quemar las calorías extras con ejercicio. Por ejemplo, entre la cena de Nochebuena y la comida de Navidad, tienes tiempo para levantarte, no hace falta que madrugues que es fiesta, y hacer ejercicio en ayunas por la mañana. Después puedes tomar un desayuno ligero, preferiblemente vegetal como un zumo detox de tomate, antes de la comida navideña.
3. Lleva la tripa 'llena' al banquete. Es un error dejar de comer durante el día para ahorrar calorías y reservarlas para la cena en las fiestas, o ir sin desayunar a las comilonas. Así lo único que conseguirás es llegar con tanto hambre que devorarás los platos más calóricos sin pensar. Intenta no levantarte muy tarde, para poder hacer un desayuno variado con alimentos como fruta, lácteos, integrales o huevo, haz comidas ligeras con ensaladas, purés y sopas de verduras y algo de proteína a la plancha. Y evitar picotear los dulces de navidad o comer las 'ricas sobras', que suelen tener muchas grasas y azúcares.
5. Regala las sobras navideñas. Reparte entre tus invitados los restos de las comidas, y líbrate de las tentaciones que están guardadas en la nevera listas para calentar en un par de minutos.
7. Muévete en Navidad. No sólo se queman calorías en el gimnasio, ahora sabemos que es más importante ser activo durante todo el día para evitar ganar grasa. Puedes aprovechar para andar más ahora que en la mayoría de las ciudades se cierra el centro al tráfico, aprovecha para pasear, hacer compras de regalos navideños, ver la ciudad iluminada por la noche, bailar en las fiestas, jugar con los niños, pasear al perro, etc. Todo movimiento vale a la hora de eliminar grasa.
8. Mantén la conversación en las comidas familiares. Si mantienes la mente y la boca ocupada durante las comilonas, comerás menos. Aprovecha las reuniones familiares para hablar con los mayores, hacer bromas con los adultos, comentar las fotos del instagram de tus sobrinos adolescentes, o ponerte al día con los vídeos juegos favoritos y los vídeos de youtube de tus sobrinos más pequeños, mejor dejar de mirar al plato y cerrar la boca, aunque sea la primera vez que comes en casa de tus suegros, si no hablas y sólo comes, no vas a dar muy buena imagen.
9. No te ahogues en alcohol. Controla las copas de vino y licores de cada día, un cubata te aporta entre 400 y 500 calorías, equivale a una hora de carrera a ritmo rápido. Escoge siempre vino tinto que al menos aporta sustancias cardioprotectoras y no tomes más de una copa en cada comida. Las bebidas alcohólicas más saludables son: vino tinto (75 kcal/100 cc), vino blanco o rosado (80-90 kcal/100cc), sidra (37 kcal/100cc), cerveza (47 kcal/100cc) y cava (70 kcal/100cc).
En el blog hay una entrada con una tabla con diferentes alimentos y las sustituciones que puedes hacer para reducir las calorías en las fiestas de navidad.
10. Duplica el tiempo o la intensidad de tus entrenamientos. Si te gusta comer sólo hay una forma de no sufrir en Navidad, entrenar el doble de tiempo o el doble de intenso para aumentar la tasa metabólica y poner a tus músculos a quemar las calorías extras ingeridas, antes de que se acumulen como grasas de reserva. Aprovecha que tienes tiempo en los días de fiesta para no levantarte muy tarde ni holgazanear, sólo un poquito, y después de hacer tu sesión de ejercicio aeróbico (carrera, bicicleta, natación, remo, etc.) y de alta intensidad, alternando lo que puedas cada día.
Con estos consejos os deseo una ¡FELIZ NAVIDAD!
Y que disfrutes de las fiestas, comiendo los manjares sin mala conciencia, SÍ!!!! porque la Navidad está para disfrutarla, y comer es un placer, más si disfrutamos de BUENOS ALIMENTOS, RECETAS CASERAS hechas con CARIÑO y puestas en una mesa decorada y en BUENA COMPAÑÍA.
Siguiendo el consejo de hacer más ejercicio en navidad... un vídeo de la coreografía de la canción de navidad 'My only wish' de Britney Spears por Saskia:
https://www.youtube.com/watch?v=cT-4kewjf4E
Y de regalo, un 'clásico' la canción 'Fairytale of New York' de 'The Pogues'
https://www.youtube.com/watch?v=fLb213lak5s