Nutrición y deporte

Beneficios del aguacate para deportistas

Te contamos los beneficiios del popular aguacate para los deportistas, junto a los consejos de cómo ayuda a mejorar el rendimiento deportivo de la nutricionista Kerry Torrens y el gimnasta olímpico Javier Gómez.

Yolanda Vázquez Mazariego

6 minutos

Beneficios del aguacate para deportistas

Potencia tu rendimiento deportivo con aguacate

 

El aguacate es el alimento muy popular entre deportistas, la famosa tostada de aguacate se ha convertido en el desayuno favorito y saludable, pero además esta fruta puede potenciar el rendimiento deportivo gracias a sus propiedades y componentes nutricionales. 

Beneficios del aguacate para deportistas

 

1. Aporte de Energía

Es una excelente fuente de grasas saludables, principalmente ácidos grasos monoinsaturados, que son una fuente de energía sostenida. A diferencia de los carbohidratos que se metabolizan rápidamente, las grasas que aportan producen una liberación de energía más prolongada en actividades de resistencia.

2. Recuperación Muscular

Es rico en potasio, un mineral esencial para la función muscular y la prevención de calambres. El potasio ayuda a equilibrar los electrolitos en el cuerpo, mejorando la función muscular y reduciendo la fatiga post-ejercicio. Además, su contenido de magnesio también es crucial para la recuperación muscular y la reducción del dolor.

3. Antioxidantes y Reducción de la Inflamación

Contiene antioxidantes como la vitamina E, que ayudan a combatir el estrés oxidativo inducido por el ejercicio intenso. Los antioxidantes son vitales para reducir la inflamación y el daño celular, promoviendo una recuperación más rápida y eficiente.

4. Proteínas y Aminoácidos

Aunque no es una fuente principal de proteínas, contiene todos los aminoácidos esenciales en pequeñas cantidades. Estos son fundamentales para la reparación y el crecimiento muscular después del ejercicio.

5. Hidratación

El alto contenido de agua junto con su riqueza en electrolitos como el potasio, ayuda a mantener una buena hidratación. La hidratación adecuada es crucial para mantener el rendimiento físico y prevenir la deshidratación durante el ejercicio.

6. Control del Peso

A pesar de ser muy calórico, puede ayudar en el control del peso debido a su contenido en fibra. La fibra promueve una sensación de saciedad más prolongada, lo cual puede ser beneficioso para los atletas que necesitan mantener un peso saludable o controlar su ingesta calórica.

7. Salud Cardiovascular

Las grasas saludables contribuyen a mantener un corazón sano, lo cual es fundamental para los deportistas. Un buen estado cardiovascular mejora la capacidad de resistencia y la eficiencia del transporte de oxígeno y nutrientes a los músculos.

8. Suministro de Nutrientes Esenciales

Es una fuente rica en vitaminas y minerales esenciales, incluyendo vitaminas del grupo B (como B6 y ácido fólico), vitamina K, vitamina C, y vitamina E, que son importantes para el metabolismo energético, la función inmunológica y la reparación celular.

9. Control de la Inflamación Articular

Los fitonutrientes y las grasas antiinflamatorias pueden ayudar a reducir la inflamación en las articulaciones, mejorando la movilidad y disminuyendo el dolor en deportistas que someten sus articulaciones a un gran esfuerzo.

10. Mejora de la Salud Digestiva

La fibra también favorece una buena salud digestiva, lo cual es importante para la absorción eficiente de nutrientes y el mantenimiento de la energía durante el ejercicio.

 

 

Incorporar el aguacate en la dieta puede ofrecer múltiples beneficios para los deportistas, desde mejorar la energía y la recuperación muscular hasta apoyar la salud cardiovascular y la hidratación. Es un alimento versátil que se puede incluir en diversas comidas y snacks, potenciando así el rendimiento y la salud general del atleta.

 

Beneficios del aguacate para deportistas

 

Con los Juegos Olímpicos de París a la vuelta de la esquina, la Organización Mundial del Aguacate comparte algunos consejos para mejorar el rendimiento deportivo. Con los tips de la nutricionista Kerry Torrens, y la experiencia como atleta olímpico de Javier Gómez, finalista gimnástico de las olimpiadas de 2012, y actual atleta de Crossfit, cualquiera que desee alcanzar su potencial físico puede aprender cómo sacarle el máximo provecho a los aguacates antes o después del entrenamiento para  aumentar el rendimiento deportivo.

Los aguacates son los auténticos campeones olímpicos, cargados de nutrientes esenciales

 

Destacan por sus altos niveles de grasas monoinsaturadas, que no sólo son una gran fuente de energía, sino que también favorecen el flujo sanguíneo, ayudan a transportar oxígeno a los músculos y pueden ayudar a reducir la inflamación. Las vitaminas del grupo B ayudan a convertir los alimentos en energía, mientras que la vitamina C ayuda a combatir la fatiga y aumenta los niveles de actividad. Además, el aguacate contiene luteína, que protege las articulaciones y los cartílagos; biotina, que ayuda a mantener los niveles de energía y es esencial para el crecimiento y la reparación muscular; y potasio, que contribuye al funcionamiento de los músculos y puede ayudar a combatir los calambres. Esta fruta rica en fibra, no sólo ayuda a mantener el buen funcionamiento del intestino, algo necesario para cualquier deportista, sino que también contribuye a reducir el cansancio, después de una dura sesión de entrenamiento.

 

Javier Gómez, Finalista Gimnástico de las olimpiadas de 2012, y actual atleta de Crossfit nos comparte que “Ahora que he salido de mi faceta como gimnasta olímpìco y me estoy dedicando profesionalmente al crossfit estoy intentando cuidar un poquito más mi alimentación no por el hecho de sentirme mejor físicamente o estéticamente, sino para sentirme más saludable y rendir mejor como deportista. Creo que la alimentación tiene que ir encarnada a la salud, es por ello que siempre intento tener una dieta equilibrada y un estilo de vida en general saludable, intentando reducir los alimentos procesados al máximo.”

 

Kerry Torrens, afirma “El perfil nutricional de los aguacates, que incluye altos niveles de vitaminas del grupo B, favorece la recuperación y ayuda a controlar el estrés, lo que los convierte en una elección idónea para los atletas que buscan un rendimiento constante.  Como fruta con más alto contenido proteico, los aguacates son perfectos tanto antes como después del entrenamiento."

Son una fuente de nutrientes ideal para un rendimiento deportivo óptimo. Son ricos en grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales, todos ellos esenciales para favorecer el metabolismo, el funcionamiento muscular y la recuperación.

Javier Gómez nos explica que “El aguacate es un alimento que me aporta mucha energía, tiene aspectos saludables como grasas saludables, fibra y proteínas y es por ello que lo suelo incluir en mi alimentación. Es parte de cualquiera de mis desayunos, ya que me ayuda a sentirme lleno y con fuerzas y siento que estoy desayunando algo que me va a dar energía.”

Consejos para potenciar tu rendimiento deportivo con aguacate

 

Consejos para incluir el aguacate en la dieta deportiva

 

Tanto si se incorporan a las comidas pre-entreno como a los batidos de recuperación muscular para después del ejercicio, los aguacates desempeñan un papel fundamental en el éxito de los atletas que compiten a todos los niveles.

La alimentación es la gasolina del cuerpo” afirma Javier Gómeznoto que cuando tengo una buena alimentación descanso mejor, lo que afecta directamente a mi rendimiento. Es muy importante tenerla en cuenta para poder rendir al máximo como deportista. El aguacate es un imprescindible en mi despensa. Lo suelo combinar con bastantes comidas, ya que al final es un alimento versátil que puedo incluir en cualquier plato, desde cualquier ensalada, con huevos fritos, como desayuno o como complemento nutritivo. El aguacate no solo es un alimento sano sino que es una fuente de grasas buenas y un “súper-alimento” que le dicen, por eso siempre suelo tener aguacate en casa.

 

Pre-entreno

Disfrutar de un batido o bowl nutritivo de desayuno antes de realizar una actividad física proporcionará al cuerpo energía, hidratación y nutrientes para ir un paso más allá en el entrenamiento.

Incorporar aguacates como pequeños aperitivos pre-entreno o en las comidas antes del entrenamiento (preferiblemente 2-3 horas antes de la sesión) también ayudará a proporcionar los nutrientes necesarios para cualquier deporte.

 

Post-entreno

Después de una dura sesión de entrenamiento, los aguacates son una forma ideal de reponer los nutrientes perdidos. Estas pequeñas pero poderosas frutas son una fuente importante de proteínas y son ricas en antioxidantes, como la luteína y las vitaminas C y E, que contribuyen a la regeneración celular, reducen la inflamación y ayudan a la recuperación muscular. Al tener un alto contenido en agua, los aguacates también ayudan a restaurar los niveles de hidratación y a reponer los electrolitos perdidos durante la actividad física.

 

Después de una lesión

Cuando se necesita recuperación muscular o descanso, especialmente después de una lesión, para aliviar las agujetas y mejorar la recuperación, los aguacates actúan como un aliado clave. El alto contenido de ácidos grasos insaturados presentes en los aguacates tiene efectos antiinflamatorios que pueden contribuir a ello, además de ayudar a mejorar el flujo sanguíneo para la tensión y el cansancio.

Consejos facilitados por  la Organización Mundial del Aguacate.

Zac Bard, Presidente de la Organización Mundial del Aguacate, añade: “Mientras los atletas y los amantes del deporte se preparan para presenciar el mayor espectáculo deportivo del mundo, el mensaje es claro: los aguacates son un excelente superalimento para maximizar el potencial deportivo de cualquiera, desde un atleta de élite hasta alguien que quiere mantenerse en forma”.