Nutrición y deporte

5 consejos para prepararte para el invierno

Estamos disfrutando de un otoño cálido, yo aún no he sacado la ropa de deporte de invierno y estoy disfrutando de las carreras por la montaña, las subidas en bici y hasta algún baño de mar en pleno noviembre, y aunque se echan de menos las setas y esos entrenos en los que llegas a casa con barro y disfrutas de las ventajas de llevar varias capas térmicas, es un gusto salir de corto y alargar el calorcito en noviembre.

Yolanda Vazquez Mazariego

4 minutos

5 consejos para prepararte para el invierno

Estamos disfrutando de un otoño cálido, yo aún no he sacado la ropa de deporte de invierno y estoy disfrutando de las carreras por la montaña, las subidas en bici y hasta algún baño de mar en pleno noviembre, y aunque se echan de menos las setas y esos entrenos en los que llegas a casa con barro y disfrutas de las ventajas de llevar varias capas térmicas, es un gusto salir de corto y alargar el calorcito en noviembre.

Con el retraso del otoño, también he retrasado lo que suelo hacer para preparar mi cuerpo y mi mente al invierno, mejorando las defensas y evitando el bajón de energía que nos encierra en casa a leer un buen libro o ver una serie, arropados al calor de la calefacción y bajo una manta. Así que he pensado que ya toca ponerse al día e ir preparándome para la llegada del frío y los días más cortos.

Os cuento 5 cosas que hago y no requieren complicaciones para ir haciendo en otoño:


  1. Empiezo bien el día con una ducha de aclimatación. Preparo el cuerpo para los cambios bruscos de temperatura y la llegada del frío con una ducha revitalizante de no más de 2-3 minutos que termina con agua fría, lo más fría que puedo soportar. Si no estás acostumbrad@, empieza con agua templada y vete aclimatando hasta que puedas soportar de medio a un minuto de agua fría. Es un auténtico despertador para el cuerpo y la mente, mejor que un café, y después de ese choque frío, el cuerpo empieza a producir calor, es curioso, porque notas que aguantas mejor el frío, te vuelves caluros@ y vas con menos ropa en invierno, eso también es bueno para no acabar sudando si vas andando o en bici como yo, y terminas enfriándote cuando paras si no te cambias o te duchas o te pones ropa encima.

  2. Un chute de energía en ayunas. Antes de desayunar corta unas rodajitas muy finas de raíz de jengibre, de raíz de cúrcuma y espolvoréalas con pimienta negra recién molida. El sabor es fuerte, y el primer día notas como su efecto desciende de la boca a los pulmones y baja hasta el estómago. Esto es normal, son raíces con propiedades antisépticas, antiinflamatorias y energéticas.

  3. Zumo energético para desayunar. Exprime un limón o una naranja (alterna cada día) y añade al zumo media cucharadita rasa de levadura de cerveza, cuarta de polen, otra media de germen de trigo y añade un poquito de jalea real liofilizada. Muévelo bien y bebételo con una cucharilla para no dejarte los posos que son alimentos energéticos y te preparan de forma natural para combatir las infecciones invernales. Empieza a tomarlo ya, porque los efectos se notan al cabo de 20-30 días y hay que seguir tomándolo todo el invierno para prevenir catarros y gripes o al menos estar más fuerte para superarlos si te pillan los virus y bacterias.

  4. Desayuna equilibradamente. Cuando los días se acortan el sueño aprieta y a mí me cuesta levantarme para desayunar bien, pero intento no salir de casa sin haber tomado mis 'raicillas' y el zumo de limón energético que comento antes y al menos una fruta, mejor de temporada como uvas, granadas, manzanas, naranjas, etc. El desayuno ideal debe equilibrar los carbohidratos complejos con las proteínas y las grasas vegetales, y a mí me cuesta mucho, así que a veces dejo pasar un rato o hago algo de ejercicio en casa, unos 10-20 minutos de yoga o un circuito de ejercicios funcionales, para abrir el apetito. Así me puedo tomar un desayuno con una infusión con limón, como un té verde o una manzanilla amarga, la fruta de temporada, un yogur natural y un puñado de frutos secos naturales, como almendras, nueces o avellanas.

  5. Empiezo a hacer sopas, purés, casseroles, caldos y pucheros. En mi casa se ha comido siempre mucho plato de cuchara, y mantengo la costumbre de mis abuelas y mi madre, además a los niños y a Fran les gustan mucho mis caldos 'inventados' en los que un día domina el sabor del cocido y otro tienen un toque picante de guindillas, o exótico a curry o a jengibre. Si tengo tiempo, prefiero hacer el caldo a fuego lento, si voy 'acelerada' (el 99% de los días) utilizo la olla a presión para hacer más cantidad en poco tiempo. Lo que no falta nunca son vegetales de temporada como puerros, apio, calabaza, coles, zanahoria, ajo, cebolla, pimientos,  a veces son vegetarianos, y otras veces para que no sea tan verde y tenga más sabor, añado algo de proteína animal como alitas de pollo o media gallina, o carne de cocido o una punta de jamón. También me gusta añadir huevo batido justo antes de servir en caliente para hacer una especie de sopa castellana cuando sólo llevan verduras. Y últimamente, añado un puñado de legumbres, o incluso cereales integrales como arroz integral, cebada o centeno o trigo sarraceno, y alguna vez quinua. El caso es que combino a mi gusto, según lo que haya en la despensa, no mezclo más de 5 verduras con un solo tipo de cereal, o de legumbre o de carne o de ave, y pienso que cuando lo dejo cocer a fuego lento es cuando realmente me sale rico. En casa no solemos añadir sal, pero un poquito de pimienta, o un toque de hierbas aromáticas también aporta sabor y aroma.


Y seguro que me he olvidado de algo más, los que me conocéis en persona ya sabéis que tan pronto saco una raíz de jengibre del maillot de la bici como un diente de ajo o una infusión de color verde extraño del bidón. Me gusta probar recetas naturales y si me van bien, me gusta compartirlas con los que me rodean y preguntan. Y por supuesto, también me gusta aprender de los demás, así que espero que me contéis vuestras recetas y trucos para prepararse antes de que llegue el frío invierno.

Aquí me podéis encontrar, os espero.

Blog Nutrición y deporte

En RSS:
twitter (@Yola_VMazariego)

Facebook:  Yolanda Vázquez Mazariego

Instagram: yolandavazquezmazariego

Pinterest: Yolanda Vázquez Mazariego

Me quedo con las ganas de soltar un 'Winter is coming' ('El invierno está llegando'), porque de momento no tenemos ni otoño, pero no he podido resistirme a dejaros algún vídeo. Ya no me queda nada para la siguiente temporada de 'Juego de Tronos', y esta vez el invierno habrá llegado, pero prometo entrenar entre capítulo y capítulo para no acabar siendo una "gordisedentaria" viendo la temporada entera de un tirón bajo mi manta en mi sofá.

https://www.youtube.com/watch?v=gxhknGARGt4