Muy buenas Guerreras!! Qué tal la semana??
Tras el revuelo generado la semana pasada, después de que la IARC (Agencia de Investigación contra el cáncer que trabaja bajo el paraguas de la OMS) hiciera pública una nota de prensa relativa al consumo de carnes rojas y procesadas, hoy he pensado en explicaros todo lo que he entendido a partir de las informaciones que he ido leyendo durante estos días.
La IARC analiza y recoge datos relativos al cáncer en todo el mundo y también los relaciona con ciertas exposiciones. De manera, que hasta donde he podido saber, tiene dos formas de análisis.
La primera es que a partir de estudios experimentales en animales, la agencia deduce cuáles son los supuestos carcinógenos (agentes que pueden producir cáncer) en humanos. En este caso, la carne procesada. De manera que el informe no recomienda comer más de una vez a la semana este tipo de carnes, pero no dice que se deban eliminar completamente estas carnes.
La segunda forma de análisis es que a partir de un estudio de cohortes (estudio en el que se hace
¿Entonces por qué tanto revuelo y cuánta carne se puede comer?
Lo que ha sucedido es lo de siempre, nos han transmitido la información en grandes titulares y muchos nos hemos quedado con aquella información sin leer la letra pequeña.
En conclusión, no se deben comer en exceso ni carnes rojas ni procesadas pero no nos dicen que se deban eliminar completamente de la dieta.
Las carnes rojas son las que provienen de animales mamíferos, como por ejemplo, animales bovinos, ovinos y porcinos no lechales. Es aquella que en crudo vemos que tiene un color rojizo. Ésta se recomienda comer una o dos veces a la semana, mientras que las carnes procesadas (las que se someten a manipulaciones para mejorar su conservación, sabor,… como por ejemplo, salchichas, hamburguesas, embutidos,…) como máximo se pueden comer una vez a la semana.
De manera, que siguiendo una dieta mediterránea equilibrada y realizando ejercicio físico regularmente reduciremos el riesgo de padecer enfermedades como cáncer de colon, próstata, mama,… pero también enfermedades cardiovasculares. Así que ya lo sabéis, como siempre se puede comer de todo pero con un equilibrio.
Un abrazo chicas y espero haber dilucidado un poco las dudas que pudieseis tener!!
Me podéis seguir en Facebook, Instagram y en mi blog de recetas fitness.