Hola chicas!! Qué tal va la semana?? Se acercan los meses de más frío, se acortan los días, nos cambian el horario y cada vez, a muchas, nos cuesta más salir a entrenar o ir al gimnasio, no es verdad? Seguro que más de una vez, al salir de trabajar y ver que ya ha oscurecido, os ha dado pereza cambiaros de ropa para ir a entrenar… o bien al contrario, si sois de las que madrugáis, muchas veces, os habéis quedado en la cama para no salir a entrenar… He de reconocer que más de una vez me ha pasado, pero cada vez, menos porque soy consciente de los beneficios que me aporta el deporte.
Pues bien, en el Consejo de Guerrera de la semana os daré 13 razones para que sigáis motivadas y no perdáis días de entreno simplemente por pereza.
Lo primero que debéis hacer es no permitir que las excusas y los pensamientos de pereza os alcancen.
Éstas serían las primeras opciones a pensar cuando corremos el peligro de no entrenar, pero también, en el post de hoy os explicaré los beneficios de hacer deporte con asiduidad. Así que, he agrupado sus efectos beneficiosos en cuatro bloques: beneficios físicos, psicológicos, metabólicos y biológicos. Debéis tener en cuenta que estos beneficios se dan cuando estamos adaptadas al tipo de deporte que realizamos, cuando nos recuperamos correctamente y cuando no superamos nuestras limitaciones físicas.
Efectos físicos del deporte
1.- El deporte nos hace trabajar y mover la musculatura de forma sana con lo que prevenimos el
2.- El deporte nos hace sentir más activas y con más vitalidad.
3.- Si estáis pensando en dejar de fumar, es otro motivo más para hacer deporte porque las personas que practicamos deporte dejamos de fumar más fácilmente.
4.- Mejora nuestra imagen física. A nivel físico notaremos que mantendremos el peso corporal adecuado más fácilmente, pero además mejoraremos el tono, la fuerza muscular, nuestra flexibilidad y también la resistencia.
5.- Descansaremos mejor. Al practicar deporte, reducimos nuestros niveles de estrés con lo que conseguimos una mayor relajación, de manera que podremos dormir más y conseguir un sueño de más calidad, rendir mejor en el trabajo y tomar decisiones más ágiles y rápidas.
6.- Ayuda a prevenir infecciones. El deporte activa el sistema inmunológico de manera que las personas deportistas tenemos menos posibilidades de padecer infecciones.
Beneficios psicológicos
7.-Muchas deportistas aseguramos que nos sentimos más felices cuando practicamos deporte.
Algunos de estos neurotransmisores son la beta endorfina, uno de los opioides endógenos que segregamos en mayor cantidad al hacer ejercicio físico, y que actúa como sustancia neurotransmisora (transmite información a través del cerebro).
La secreción de endorfinas durante el ejercicio físico, es una respuesta para contrarrestar el dolor que produce la actividad, este neurotransmisor aumenta la sensación de bienestar, optimismo y sensaciones placenteras que sentimos incluso después de acabar el ejercicio. De ahí que sintamos que estamos más positivas, contentas y de mejor humor, siempre que hacemos deporte.
9.-Si vamos al gimnasio o hacemos deporte en grupo, como salir a correr con nuestras amigas, aumentaremos las relaciones sociales, lo que al mismo tiempo, reduce el aislamiento social. En deportes de equipo se mejoraremos aspectos como la sensación de pertenencia a un grupo social, sensación de apoyo grupal e incrementaremos las relaciones sociales. También nos ayudará a desconectar de nuestra rutina y hablar de forma desinteresada de otros temas que no son el trabajo. Cosa que a nivel mental, se agradece muchísimo. No estáis de acuerdo?
Efectos biológicos del deporte
10.- Previene riesgos cardiovasculares porque reduce la formación de coágulos en las arterias con lo que disminuimos la posibilidad de ataques al corazón y otras enfermedades cardiacas. El ejercicio
Además, el ejercicio de resistencia puede prevenir la enfermedad coronaria a través de los siguientes mecanismos y cambios fisiológicos: Disminuye la tensión arterial, mejora el perfil lipídico, mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina y mejora la vascularización miocárdica.
11.- Incrementa o mantiene la densidad ósea con lo que se reduciremos los riesgos de padecer fracturas y la posibilidad de sufrir osteoporosis. Éste es un aspecto muy importante en las mujeres ya que en la menopausia perdemos muchísimo calcio. Si llegamos a la menopausia con una densidad ósea correcta, tendremos menos posibilidades de sufrir una fractura. Siempre os lo digo, hacer deporte es una inversión de futuro.
12.- Menos riesgo de diabetes. El ejercicio físico y una alimentación adecuada, parece ser que puede prevenir el desarrollo de la diabetes porque mejora la sensibilidad de los receptores de insulina, es decir, se necesita segregar menos insulina para metabolizar correctamente los hidratos de carbono y se agotan muchas menos células beta del páncreas para producir insulina.
Efectos metabólicos
En fin bonitas, aquí os he dejado 13 buenas razones para seguir haciendo ejercicio aunque tengamos pereza de salir. No dejéis que el frío os aparte de las buenas costumbres!! Un abrazo!!
Espero haberos convencido de no faltar al gimnasio este otoño y este invierno!! Feliz semana! :)
Me podéis seguir en Facebook, Instagram y en mi blog de recetas fitness.