Entrenamiento inteligente

¿Quieres ser un profesional de la Educación Física?

Para desarrollar la profesión de la educación física y deportiva debes ser un EDUCADOR FÍSICO DEPORTIVO, lo que antiguamente se conocía por “INEF”

MIGUEL ÁNGEL RABANAL WWW.INTELLIGENTRUNNING.ES / WWW.DEPORTEINTELIGENTE.COM

5 minutos

¿Quieres ser un profesional de la Educación Física?

¿Quiénes son estos profesionales?, ¿qué competencias tienen? ¿cuál es su labor profesional? y ¿dónde estudiar dicha profesión?, pues te lo aclaramos brevemente en este post.

¿Qué debe estudiar un Educador Físico Deportivo?

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que será el paso previo para acceder a la profesión, que puede encaminarse a actividades diferentes en función del Máster Universitario que se curse, accediendo a la investigación con la realización del Doctorado.

La formación universitaria en el ámbito de la Educación Física y Deportiva otorga a los titulados competencias de carácter científico que hace que su desempeño, responsabilidad y autonomía sean diferentes a los de otros agentes del deporte.

¿Dónde estudiar la formación reglada en Ciencias de la Actividad física y del Deporte?

CCAA

Universidad

Tipo

Nº Plazas

Nota corte

Andalucía

U. de Almería

Pública

75

10,334

Andalucía

U. de Cádiz

Pública

75

10,529

Andalucía

U. de Granada

Pública

190

10,974

Andalucía

U. de Granada (Melilla)

Pública

-

-

Andalucía

U. de Huelva

Pública

65

9,75

Andalucía

U. de Sevilla

Pública

120

10,54

Andalucía

U. de Sevilla (C. Spínola)

Pública

100

5

Andalucía

U. de Sevilla (Osuna)

Pública

70

6,394

Andalucía

U. Pablo de Olavide

Pública

140

10,43

Andalucía

U. Pablo de Olavide (San Isidoro)

Pública

88

5

Aragón

U. de Zaragoza

Pública

70

10,04

Aragón

U. San Jorge

Privada

-

-

C. Valenciana

U. Católica de Valencia (SV)

Privada

-

-

C. Valenciana

U. de Alicante

Pública

100

9,95

C. Valenciana

U. de València Estudi General

Pública

200

10,25

C. Valenciana

U. Miguel Hernández de Elche

Pública

150

8,73

Canarias

U. de Las Palmas de Gran Canaria

Pública

100

7,878

Canarias

U. Europea de Canarias

Privada

-

-

Cantabria

U. Europea del Atlántico

Privada

-

-

Castilla y León

U. de León

Pública

80

8,97

Castilla y León

U. de Valladolid

Pública

40

-

Castilla y León

U. Europea Miguel de Cervantes

Privada

-

-

Castilla y León

U. Int. Isabel I de Castilla

Privada

-

-

Castilla y León

U. Pontífica de Salamanca

Privada

-

-

Castilla-La Mancha

U. de Castilla La Mancha

Pública

110

8,18

Catalunya

U. de Barcelona

Pública

150

9,288

Catalunya

U. de Girona (EUSES)

Pública

90

5

Catalunya

U. de Lleida

Pública

95

8,19

Catalunya

U. de Vic (U. Central de Cat.)

Privada

110

5

Catalunya

U. Pompeu Fabra (Tecnocampus)

Pública

60

7,258

Catalunya

U. Ramón Llull

Privada

140

-

Catalunya

U. Rovira i Virgili (EUSES-TE)

Pública

50

5

Extremadura

U. de Extremadura

Pública

90

8,75

Galicia

U. de A Coruña

Pública

120

8,766

Galicia

U. de Vigo

Pública

100

8,5

Illes Balears

U. Pontificia Comillas

Privada

50

-

Madrid

U. Alfonso X El Sabio

Privada

60

-

Madrid

U. Antonio de Nebrija

Privada

55

-

Madrid

U. Autónoma de Madrid

Pública

90

10,35

Madrid

U. Camilo José Cela

Privada

115

-

Madrid

U. de Alcalá

Pública

90

10,064

Madrid

U. Europea de Madrid

Privada

243

-

Madrid

U. Francisco de Vitoria

Privada

-

-

Madrid

U. Politécnica de Madrid

Pública

200

8,55

Madrid

U. Pontificia Comillas

Privada

50

-

Madrid

U. Pontificia Comillas (SJD)

Privada

-

-

Madrid

U. Rey Juan Carlos

Pública

45

10,334

País Vasco

U. de Deusto

Privada

-

-

País Vasco

U. del País Vasco E. Herriko U.

Pública

100

10,604

Región de Murcia

U. Católica San Antonio

Privada

-

-

Región de Murcia

U. Católica San Antonio (Cartagena)

Privada

-

-

Región de Murcia

U. de Murcia

Pública

100

7,782

Andalucía

U. de Huelva

Pública

65

9,75

Andalucía

U. de Sevilla

Pública

120

10,54

Andalucía

U. de Sevilla (C. Spínola)

Pública

100

5

Andalucía

U. de Sevilla (Osuna)

Pública

70

6,394

Andalucía

U. Pablo de Olavide

Pública

140

10,43

Andalucía

U. Pablo de Olavide (San Isidoro)

Pública

88

5

Aragón

U. de Zaragoza

Pública

70

10,04

Aragón

U. San Jorge

Privada

-

-

C. Valenciana

U. Católica de Valencia (SV)

Privada

-

-

C. Valenciana

U. de Alicante

Pública

100

9,95

C. Valenciana

U. de València Estudi General

Pública

200

10,25

C. Valenciana

U. Miguel Hernández de Elche

Pública

150

8,73

Canarias

U. de Las Palmas de Gran Canaria

Pública

100

7,878

Canarias

U. Europea de Canarias

Privada

-

-

 

Aquí puedes ver dónde estudiar la formación reglada en Ciencias de la Actividad física y del Deporte 

¿Qué debe cumplir la profesión de Educador Físico Deportivo?

  1. Tener el título universitario oficial de grado vinculado directamente con el ejercicio de la profesión de la Educación Física y Deportiva.

NOTA: Los títulos universitarios que dan acceso a la profesión son: Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencias del Deporte y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

  1. Estar debidamente colegiados y acreditar el cumplimento de los requisitos correspondientes, que se encuentran incorporados a un Colegio Oficial de Educadores Físico Deportivos (COLEFs).

¿Cuál es la función principal del Educadores Físico Deportivos en la sociedad?

  • Sin duda son y deberían ser figuras de mucho interés público, concretamente en el marco de un cuidado estricto de la salud, por medio de métodos técnicos y científicos con un nivel de cualificación universitaria, propios de las ciencias de la actividad física y del deporte, orientados a la educación integral del individuo a través de la ejercitación física o deportiva.
  • De una manera muy resumida podemos decir que dirigen técnicamente y/o intervienen directamente en todo tipo de actividades físicas que, mediante una participación organizada, tengan por finalidad la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, la mejora de los hábitos saludables, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles.

¿Qué servicios concretos prestan los Educadores Físico Deportivos?

  • La dirección y gestión, dirección técnica y coordinación deportiva en entidades públicas y privadas.
  • La actuación profesional en la enseñanza de la materia de educación física en todos los niveles educativos.
  • La actuación profesional en la formación de profesionales y técnicos en ciclos formativos de formación profesional, enseñanzas deportivas de régimen especial, enseñanzas universitarias en ciencias del deporte, enseñanzas deportivas en formaciones profesionales para el empleo y enseñanzas en formaciones fuera del sistema educativo (no formales).
  • La preparación física de equipos y deportistas, y la readaptación física en el rendimiento deportivo.
  • La educación física y deportiva para la infancia y juventud en los centros escolares y deportivos.
  • La educación deportiva, recreación deportiva y el acondicionamiento físico a todo tipo de personas y grupos, incluidos aquellos con factores de riesgo y/o patologías, y a poblaciones especiales, entre las que se incluirán niños/as y adolescentes, las personas mayores, mujeres en periodo de gestación o postparto, personas con discapacidad física o psíquica, y otros colectivos en riesgo de exclusión social, todo ello con excepción de los actos y competencias propias de las profesiones establecidas en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
  • La conducción de actividades físicas de turismo activo para poblaciones especiales con factores de riesgo.
  • El asesoramiento, consultoría, evaluación, control, inspección, realización de informes periciales, visados y certificación técnica de proyectos deportivos.

Todo ello, sin perjuicio del resto de actos que puedan desarrollarse en el marco de su profesión en las diferentes Comunidades Autónomas que cuenten con regulación del ejercicio profesional.

Más info en www.consejo-colef.es