Entrenamiento inteligente

MI VITAMINA FAVORITA: LA VITAMINA D

Como ya sabréis, las vitaminas son sustancias indispensables para la vida que el cuerpo ha dejado de producir dada su gran abundancia en la naturaleza. En este caso, la vitamina D es una vitamina que se encuentra en gran cantidad de los alimentos que hemos consumido desde nuestros orígenes, pero no tanto en los tiempos actuales, y que sobre todo se genera de una manera muy efectiva a través de la irradiación solar directa sobre la piel.

MIGUEL ÁNGEL RABANAL SAN ROMÁN

3 minutos

MI VITAMINA FAVORITA: LA VITAMINA D

Como ya sabréis, las vitaminas son sustancias indispensables para la vida que el cuerpo ha dejado de producir dada su gran abundancia en la naturaleza. En este caso, la vitamina D es una vitamina que se encuentra en gran cantidad de los alimentos que hemos consumido desde nuestros orígenes, pero no tanto en los tiempos actuales, y que sobre todo se genera de una manera muy efectiva a través de la irradiación solar directa sobre la piel.



Tradicionalmente a esta vitamina solo se le han dado funciones relacionadas con el metabolismo del calcio con vistas a mantener una correcta salud ósea, pero también tiene otras muchas funciones importantísimas como mejorar el estado de ánimo, modular el sistema inmunitario o mantener un correcto tono muscular. E incluso estaría relacionada con la prevención de muchos tipos de cáncer como el de próstata o el de mama.


En mi opinión, y esto es algo personal, os diré que la industria cosmética solo se ha centrado en mostrarnos lo dañino del sol para que así compremos más cremas para estar sobreprotegidos contra los “nocivos" rayos solares.



Y si bien, exponerse al solo en pleno verano durante horas en una toalla haciendo vuelta y vuelta como filetes a la plancha o hacer un IronMan sin aplicarnos protector solar, no es demasiado saludable, e incluso genera nefastos cánceres de piel y el envejecimiento prematuro de la piel, lo cierto es que no es nada bueno estar todo el año tapados y untándonos fotoprotectores siempre que salimos a hacer deporte al exterior. Esta tendencia y obsesión a sobreprotegernos del sol ocasiona que en países como el nuestro, en el que tenemos muchas horas de sol, haya una cantidad ingente de población (más de la mitad del total de españoles) que no llega a los valores óptimos de Vitamina D, con las nefastas secuelas que esto origina en la salud y no solo las relacionadas con las de una correcta absorción del calcio.


Estas son solo algunas de las enfermedades relacionadas con unos bajos niveles de vitamina D:







Para que entendáis un poco la importancia de esta vitamina, me gustaría mostraros el papel que ha tenido en nuestra evolución:

La especie humana se expandió desde África con una piel oscura cargada de melanina que la protegía del exceso de sol, y al desplazarse a latitudes en las que había menos sol, sobreviviendo mejor aquellos que poseían la piel más clara, y por ende se hizo una selección natural de aquellos con las piel más blanca, ya que una piel morena aunque protege más del sol, impide también una correcta absorción de vitamina D. Si realmente el sol hubiese sido tan malo como nos lo pintan, este proceso de selección natural hacia pieles más claras en zonas con menos radiación solar seguramente no se hubiese producido. Por eso el tener la piel clara no es bueno para estar demasiado tiempo al sol  porque se quema más rápidamente y hay mayor riesgo de cáncer de piel pero en exposiciones moderadas, la síntesis de vitamina D es mayor.



Y aquí está el sentido común de cual es una exposición moderada, entendiéndose esta como no exponerse al sol en las horas centrales del día de los meses del verano. El resto del año podemos aprovechar el sol a cualquier hora del día, y serán las horas centrales en los meses invernales, los que mayor beneficio nos hagan en la síntesis de vitamina D, hora ideal para poder desarrollar nuestros entrenamientos al aire libre.


Por tanto no dejes de tomar el sol en invierno y aprovecha cualquier oportunidad de sol para hacer deporte al aire libre en pantalón corto y si tienes oportunidad de descubrir el torso mucho mejor porque es en la zona del abdomen donde la incidencia de los rayos del sol generan mayor cantidad de vitamina D.



(Esta foto fue sacada en pleno mes de diciembre al acabar el Cross de Boñar situado en la montaña leonesa, y aunque el día estaba frío, no quise desaprovechar la oportunidad de sintetizar "mi vitamina favorita")






Además de la síntesis de vitamina D, la exposición solar implica que estemos haciendo deporte al aire lire con todos los beneficios físicos y mentales que ello conlleva.


¿A qué esperas para llenarte de energía y vitalidad mientras corres, pedaleas, paseas o haces dominadas en el parque aprovechando los rayos de nuestro astro rey?






Seguro que te han surgido dudas en torno a este tema y por eso en una próxima entrega me gustaría aclarar ciertas preguntas interesantes:


¿Cuál es la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D que debo consumir?


¿Cómo saber si tengo bajos niveles de Vitamina D?


¿Cómo afecta la deficiencia de vitamina D en el rendimiento del deportista?


¿Y en la salud en general?


¿La carencia de vitamina D puede ser la causa de que me acatarre tanto en invierno?


¿Si mis valores de Vitamina D son los adecuados enfermaré menos?


¿Cuáles son los alimentos más ricos en Vitamina D?


¿Es necesario suplementarse a diario o tomar el sol todos los días para tener un niveles óptimos de Vitamina D?


¿Es posible una sobredosis de vitamina D?


 








IMPORTANTE: La exposición segura al sol es esencial para una salud óptima, pero la exposición incorrecta aumenta su riesgo de cáncer y no le proporciona ningún beneficio de salud. Recuerda evitar las quemaduras solares a toda costa y hacer del sol tu aliado para mejorar tu calidad de vida.