Entrenamiento inteligente

Corriendo por Levante para ir recuperando la normalidad

El Covid nos va dando tregua en muchas cosas, y entre ellas la vuelta a los eventos de running que se celebran por toda España

Miguel Ángel Rabanal (INTELLIGENTRUNNING.ES)

2 minutos

Corriendo por Levante para ir recuperando la normalidad

¡Una maravilla poder volver a correr en las pruebas populares! Este pasado fin de semana de puente del Pilar, me decidí a venir a conocer dos pruebas de la costa levantina, donde la afición al running es inmejorable. Os cuento impresiones de las dos para que el año que viene no las dejéis pasar.

DOS PRUEBAS CON MUCHA SOLERA

Por fechas, historia de las pruebas y proximidad a donde me hospedaba, opté por un par de carreras muy veteranas:

La 27 edición de los 10 km de Altea.

La 48 edición de la Media Maratón de Elche, que es la media más antigua del mundo.

 

A DESTACAR DE LAS PRUEBAS

En los 10 km de Altea del sábado por la mañana, se respiraba familiaridad y el recorrido por el paseo marítimo nos hizo disfrutar al medio millar de participantes, con una organización totalmente involucrada en el evento, en el que no faltó ningún detalle.

En la media de Elche del día siguiente, la organización estaba a la escala de los grandes eventos de maratones nacionales, y toda la ciudad volcada en una carrera dominical que había tenido que moverse de fecha 4 veces por el dichoso Covid, pero que por fín pudo hacerse con un límite establecido de 3.000 corredores, y una capacidad organizativa con 400 voluntarios y el apoyo del Club Atletismo Elche Decatlon. Consiguieron una carrera con un despliegue organizativo similar a grandes eventos del running nacional. Además, parecía que los atletas tenían ganas de retomar el running en esta 48 edición donde, a pesar de hacer un día de calor, se batió el record femenino rebajando la marca de 1 h 15 min. a 1 h 10 min., y donde hasta el mismísimo alcalde de Elche, Carlos González logró acabar la prueba con la satisfacción de ver invadida su ciudad por un ambiente festivo de running.

MIS SENSACIONES

El sábado en los 10 km la sensación fue inmejorable al poder correr al nivel del mar. Sin duda para alguien que viene de León, que está a 850 m sobre el nivel del mar, hace que se note la mayor cantidad de oxígeno y eso permitió que pudiera hacer una marca mejor de lo que hubiera logrado por mi tierra, corriendo a 3' 22" /km de media con mucha soltura y facilidad, que sin esperarlo me hicieron subir al pódium.

 

El poder correr rápido el día anterior, me dejó roto para la media maratón del domingo en Elche, pero hacerla más lenta por la pesadez de piernas a un ritmo de 3,40/km de media, me permitió ir disfrutando como un niño por cada calle de Elche de todo el ambientazo que se respiraba con mucha gente animando el evento de su ciudad, tanto a los corredores locales como a los extraños que nos acercamos a saborear una ciudad única llena de palmeras y volcada con el running.

DATO CURIOSO PARA APRENDER

Habiendo hecho este inciso en el que mi ritmo de la media fue 18 segundos por kilómetro más lento que en los 10 km, se podría interpretar como normal, pero no lo es, ya que en ambas pruebas se corre a ritmo de umbral anaeróbico y el ritmo de 10 km es casi el mismo que se debería llevar en una prueba de 21 km bien preparada, así que eso denotaba mi fatiga, de haber hecho algo que nunca se lo hubiera recomendado a ninguno de mis pupilos.

 

CALENDARIO NORMALIZADO

A los que nos gusta ponernos habitualmente un dorsal para hacer este sano vicio, parece que volvemos a la normalidad en el panorama del running, y afortunadamente las pruebas se van a ir ubicando en sus fechas habituales, así que estamos de enhorabuena y podremos seguir viajando para seguir conociendo la geografía española a través de sus extraordinarias carreras populares que con mucho mimo realizan sus organizadores, sin recibir nada a cambio, más que la satisfacción de ver a la gente correr por su pueblo o ciudad.