Como cada mes desde mayo de 1999 he hecho el comentario que abre la revista Sport Life. Os puede decir que hay meses que me salen del tirón y otros que me cuesta como un parto. Este mes fue más del primer grupo, tenía la reflexión en la cabeza desde unos días antes y casi se escribió sóla. Podéis ver los principales artículos de este mes de noviembre en Sport Life en este artículo. https://www.sportlife.es/noticias/articulo/doce-ejercicios-mas-calorias-consumen-sport-life-noviembre
El otro día me preguntaba un amigo que va a tener su primer hijo cómo lo había hecho para haber seguido corriendo maratones, la Quebrantahuesos o el Medio Ironman sin dejar de lado a la familia ni al trabajo. Yo le tranquilicé: “Es fácil. Piensa en lo que realmente te hace feliz y aprovecha cada minuto del tiempo en lo que estés en ese momento, no en lo que estás dejando de hacer”.
Es cierto que puedes parecer un egoísta por irte a correr cuando llegas del trabajo pero en muchas ocasiones esos 45 minutos te despejan y te llenan de energía positiva para llenar de felicidad y no de “cabreo” tu relación familiar evitando contagiarles de tus problemas.
Está claro que hay que adaptarse a las situaciones laborales y familiares. Pueden que lleguen unos años dónde la bici deje el protagonismo al running que requiere menos tiempos de entrenamiento y seguramente también un cambio de mentalidad en la que el objetivo de hacer tu mejor marca se sustituya por “ser finisher” y tener el premio extra de colgarte a tu hijo la medalla.
Cada época de la vida es diferente y en todas yo estoy convencido que el deporte, estar en forma, es una gran herramienta para ser más feliz y para hacer más feliz a los que están cerca de ti. Eso sí, como decimos siempre si llega el día en que estás viviendo como un profesional del deporte sin serlo es mejor parar y replantearse lo que estás haciendo. Mejor en ese momento antes de que llegue el día en que puede que seas un semi-campeón del deporte y un gran perdedor en la vida.