El pez chico se come al grande

En dos años los niños andaluces tendrán un mínimo de cinco horas semanales de actividad física

¿Y si al final fuera hasta verdad...?

Fran Chico

2 minutos

En dos años los niños andaluces tendrán un mínimo de cinco horas semanales de actividad física

Ayer el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó un ambicioso proyecto de Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada.  La Consejera de Salud, Marina Alvarez, presumía de que "Andalucía es la primera comunidad autónoma que da el máximo rango de ley a la lucha contra la obesidad y el sobrepeso", en palabras de la consejera de Salud, Marina Álvarez. Un 23% de los niños andaluces sufren obesidad.

La malo es que tiene pinta de quedarse una vez más en más ruido que nueces. Para nosotros lo más destacado es que los centros docentes tendrán que establecer, en un plazo de dos años, un tiempo mínimo recomendable de cinco horas efectivas semanales de actividad física. Pero aparece la letra pequeña. Cuando parece que por fin la Educación Física sería diaria (mente sana en cuerpo sano) lees a continuación. “En esta línea, se fomentarán igualmente los juegos y recreos activos y se ampliará la oferta de actividades extraescolares que incluyen ejercicio”.  ¿Ahora están los niños parados en los recreos? ¿No hay ya extraescolares? ¿Están los patios de los centros preparados para que todos los niños puedan hacer ejercicio físico a la vez en los recreos? ¿Serán gratuitas esas extraescolares o sólo dejará de ser obeso el que las pueda pagar? Tiene toda la pinta que todo va a seguir como hasta ahora, con las dos horas semanales de Educación Física que se queda en cero en Segundo de Bachillerato. Pues como estamos, según ustedes mismos un 23% de niños obesos.

¿Qué más aporta la nueva ley? Desde el acceso gratuito al agua en los centros escolares, lugares públicos y centros de ocio infantil y juvenil, que deberán tener fuentes,  incluso los bares y restaurantes ofrecerán a los clientes un recipiente con agua y vasos, de forma gratuita y complementaria (sólo para sus clientes).

Se va limita la publicidad de bebidas y alimentos envasados en centros escolares y especifica que los que se vendan no podrán sobrepasar un valor energético de 200 kilocalorías, no tendrán un alto contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal o azúcares o no contendrán cafeína u otros estimulantes. Habrá planes de formación para profesores sobre alimentación saludable y se crea el Sistema de Información de Calidad Nutricional de los Alimentos en Andalucía, que se aplicará tanto a los productos envasados como a los de venta a granel o comercializados por minoristas. Servirá para comparar alimentos y productos de la misma familia y entre diferentes marcas. Esta nueva herramienta estará disponible en la web de la Consejería de Salud para que los ciudadanos puedan consultar las características nutricionales de los alimentos que consumen.

También nos llamó la atención que se obligará a habilitar aparcamientos de bicicletas en los lugares de trabajo con más de 50 trabajadores ¿Y si está la empresa en un polígono dónde los accesos son muy peligrosos por estar rodeados por autovías? El gran problema del uso de la bici no está en dónde aparcarla normalmente sino en la seguridad mientras vas montado en ella.

Hay más medidas, todas estamos seguros con muy buenas intenciones, pero al final y una vez más el titular es mucho más bonito que la realidad que viene en el texto.