Tenía pendiente esta entrada de lo visto en FIBO Alemania. Esta vez os describo nuevos materiales y tendencias, algunos realmente efectivos y otros… no tanto, ideas curiosas e ideas demasiado retorcidas. Un recorrido rápido sobre lo que nos está llegando, a ver lo que se queda…
Mi primera impresión al verlas pensé “que rudimentarias ¿no?" pero posteriormente me di cuenta que están diseñadas para el exterior. Si, para ponerlas en parques públicos y urbanizaciones con el objetivo de que la gente haga musculación al aire libre. Lo cierto es que las máquinas estaban bien pensadas; son máquinas que funcionan a base de palancas y su “tapizado" es de madera. Cuidan detalles como una pequeña techumbre para días de lluvia y además tienen luz. Y ojo, cuestión importante… ¡¡son chinas!! Un mercado que está creciendo enormemente, mucho del material viene desde allí, en FIBO Alemania un pabellón entero era solamente de expositores asiáticos.
Una idea para gerentes y directores de centros deportivos. Un app para teléfonos móviles donde el usuario se puede descargar el horario de clases colectivas con las últimas novedades o incidencias. Rápido, facil, ahorrando papel, motivador… estas herramientas vía tablet o smarts phones deben estar ya al alcance de todo centro innovador. Los horarios en papal ya deben pasar a la historia.
Este tipo de nuevas inovaciones nos dice bastante de hacia donde vamos en el sector del fitness. A entrenar emociones más que músculos, a entretener al público más que a entrenarlo, a ser más amenos y menos aburridos. A muchas personas les motiva y les encanta entrenar, sufrir y van lógicamente a entrenar, pero otras personas necesitan elementos más amenos y que su cerebro esté ocupado en otro aspecto mas agradable que ver la distancia recorrida. Life fitness ha incluido a lo grande sus pantallas y programas interactivos que te conducen por paisajes que puedes elegir y que evolucionan al ritmo de tu entrenamiento.
Esto si que me llamó la atención. Ya lo había visto en algún centro pero esta vez es a lo grande, a tamaño natural. Se trata de clases virtuales donde el instructor es una imagen grabada donde todos se limitan a seguir. Pensándolo bien, al fin y al cabo, es lo mismo que se hace en muchos centros deportivos. El profesor se aprende una coreografía prediseñada y la repite de forma automática, si para esto han quedado los instructores, el siguiente paso lógicamente es prescindir de ellos por una pantalla gigante. Esto nos debería hacer reflexionar sobre la función que deseamos de nuestros instructores, si tan solo queremos un “reproductor" o un “interactuador" que se adapta al público. Repito, para reflexionar.
Esta es una de esas ideas que tiene su función pero que no me convence. Es mezclar el trabajo de fuerza del tren superior con el cardiovascular de andar en una cinta, y digo andar porque correr es mucho más difícil. Creo que el tren superior debe estabilizar y realizar su función con un movimiento contralateral. Mezclar estos dos conceptos creo que limita a ambos y no aporta nada significativo, muchos inconvenientes y pocas ventajas. No lo veo.
Clases colectivas con percusión en directo. En la imagen no se aprecia pero lo cierto es que verlo en directo como mínimo te llama la atención. Un buen motivador, un ritmo pegadizo y que además el publico participa. Además de “tocar el tambor" existe un coreografía de desplazamientos y movimientos de piernas y por supuesto de brazos. Coordinación, ritmo, diversión… no lo he probado, pero me parece entretenido.
Parece que sigue la tendencia de lo inestable para todo. El trabajo propioceptivo sigue como valora añadido pero en esta ocasión justo para un medio que está pensado para lo contrario. Es un banco donde el apoyo es un plástico hinchable que se queda a modo de bosu para el apoyo de la espalda para hacer ejercicios de musculación. Sin embargo, creo que un apoyo en banco debe ser para proporcionarte estabilidad y un punto de apoyo fijo, una instabilidad en un press, flexión de tronco u otro movimiento puede representar un limitante mas que un efecto extra añadido. Es mezclar dos conceptos antagónicos. Me cuesta verlo.
Está elíptica donde el movimiento de los pedales es circular me gustó bastante. Lo probé y lo cierto es que el movimiento es bastante natural y dentro de rangos mecánicos normales y eficaces para todo el tren inferior. Es como pedalear pero d forma frontal. Creo sinceramente que este diseño es mucho mas efectivo y seguro que muchas máquinas cardiovasculares que están en todas las salas de fitness como el stepper, o la elíptica con movimientos laterales imitando el patinaje. Yo la compraría.
Y finalmente la PowerBike donde se unen el ciclo Indro y las vibraciones. La probé y lo cierto es que lo de la vibración está muy logrado, es la misma sensación como si fueses por un empedrado o camino lleno de raíces. Esto está bien de forma puntual, pero para tenerlo de forma continua o intermitente en una sesión, no se yo si va a resultar tan agradable. Con cada pedalada se
Dentro de un año veremos que hay de nuevo en FIBO, los productos y tendencias que siguen adelante y los que se han quedado en el camino como intentos de marketing o curiosidades mas que otra cosa.