Blog de fitness

El límite, no es el límite

Ir al límite... darlo todo... no hay dolor... ser un espartano... son mensajes motivantes que pueden hacer mas daño que beneficio. No todo es corazón y testosterona. Entrenar duro y al límite lo puede hacer cualquiera, hacerlo bien fundamentado es lo que distingue a los buenos entrenadores. 

redaccion

3 minutos

El límite, no es el límite

Ir al límite... darlo todo... no hay dolor... ser un espartano... son mensajes motivantes que pueden hacer mas daño que beneficio. No todo es corazón y testosterona. Entrenar duro y al límite lo puede hacer cualquiera, hacerlo bien fundamentado es lo que distingue a los buenos entrenadores. 

Este mes acaba de salir la nueva revista TRAIN HARD, un proyecto personal que lo hemos sacado a la luz para ese perfil de personas que entrenan duro, nuestro objetivo no es solo "vender flexiones" sino aportar conocimiento, fundamentos técnicos, recursos para progresar, apoyo científico, experiencia... y  por supuesto... sentido cómún. Os dejo el editorial que abre este primer número. Si te identificas con el texto, solicita TRAIN HARD en tu quiosco habitual.

Bienvenido a Train Hard, una publicación que inicia su andadura con este primer número que espero cumpla tus expectativas y que sobre todo te resulte útil y aplicable a tu entrenamiento. Después de meses de trabajo, Train Hard ha llegado a los quioscos pero ahora nos falta el último paso; que tú consigas llevarla a la práctica, este es su objetivo y donde cobrará valor.

Parece ser que los estudios apuntan a que el desarrollo de la fuerza y contenidos de alta intensidad no solo son los más indicados para incrementar el estatus funcional, sino que también se contemplan como una poderosa herramienta terapéutica en situaciones de sobrepeso y dolor de espalda, evita desequilibrios posturales e incluso es aplicable a personas de edad avanzada. El mundo del fitness ha dado un giro hacia los contenidos de fuerza y con tendencia hacia actividades cercanas a la alta intensidad, métodos como el HIT o sistemas como CrossFit, son un claro ejemplo de esta tendencia. Las adaptaciones al entrenamiento de la fuerza a nivel muscular y metabólico representan un indudable valor y beneficio que debemos aprovechar y tener a nuestra disposición. Train Hard se fundamenta en esta línea del entrenamiento, planteándose como objetivo cubrir una demanda creciente de personas ya activas que entrenan con intensidad y que desean incrementar su rendimiento y estatus funcional. Si esta nueva publicación se encuentra entre tus manos, posiblemente seas una de las personas que se identifica con estos criterios.

Ahora bien, entrenar duro y con intensidad no nos da vía libre para justificar cualquier entrenamiento exigente o ejercicio avanzado para que sea aplicado y llevado al límite. Es habitual que muchas personas confundan entrenar de forma intensa con ir al límite de sus posibilidades, en la mayoría de situaciones se apuesta por un entrenamiento eficaz pero no eficiente, convirtiéndose en una cuestión emocional más que racional, los mensajes populistas que empujan hacia el límite tienen más peligro de lo que se piensa y desde luego más que ayudar pueden resultar arriesgados. Aludiendo a Bern Gambetta, hacer entrenamiento duros e intensos es fácil, eso lo puede hacer cualquier ignorante motivado, lo realmente difícil es conseguir que tengan sentido y formen parte de una programación, por tanto, el entrenamiento duro e intenso no es la finalidad, sino el medio para llegar a un objetivo mayor planificado y programado.

Debemos tener presente que a medida que nos planteamos entrenamientos más duros y exigentes o incluimos ejercicios avanzados, también se incrementa el riesgo asumido, así que resulta fundamental evaluar y sopesar el binomio riesgo/beneficio, consiguiendo un equilibrio que nos permita entrenar hoy, el mes próximo y dentro de diez años. Además de corazón y coraje, el entrenamiento debe tener sentido y cabeza, el aspecto racional debe controlar al emocional, los que piensan que más es mejor, que es necesario llegar al límite de las posibilidades o superar la barrera del dolor, seguramente no dispongan del conocimiento necesario y abogan por la vertiente fácil y emocional de darlo todo. El límite por tanto está en no llegar al límite.

 

Buen entrenamiento, con corazón y cabeza.