La realidad es que todos los ejercicios presentan un componente de fuerza, estabilidad y movilidad, algunos con mucho de una y muy poco de otras, pero muchos movimientos presentan valores muy significativo de todas ellas, por ejemplo unas aperturas con mancuernas lo vemos como un ejercicio de fuerza pero lo cierto es que lo es también de movilidad ya que consigue un efectivo estiramiento excéntrico de los pectorales, si en vez de realizarlo en el banco lo realizamos en dos poleas de pie, le añadimos una importante activación de la pared abdominal como estabilizadores, así que este ejercicio nos serviría para estirar y hacer abdominales. Yo diría que es una opción muy interesante para optimizar las sesione de trabajo.
Más no suele ser mejor
Un ejercicio que aporte un poco de todo es un buen recurso, un ejercicio que contenga mucho de todo es un riesgo elevado. Que un trabajo de fuerza demande a los estabilizadores es una buena opción, al igual que cuando un desarrollo de la movilidad exige un cierto componente de fuerza que proviene de una tensión excéntrica, sin embargo no es buena opción, ni tampoco tiene mucha justificación, combinaciones de ejercicios con elevadas exigencias de fuerza, estabilidad y movilidad.
Para tener una visión acertada de cómo debe ser un ejercicio que aporte dos o más componentes, podemos utilizar el triángulo de componentes:
Si deseas incrementar tu fuerza con un squat, olvídate de las superficies inestables y grandes rangos de movimiento con variables difíciles, apuesta por los pies en el rígido suelo e incrementa la carga. Pero si to objetivo, es otro, entonces una combinación con un planteamiento lógico tendrá sentido y estará justificada.
Squat unipodal en suspensión
Si eres corredor o practicas algún deporte colectivo, es interesante que ofrezcas libertad al pie, muchos ejercicios de fuerza representan una oportunidad mucho más interesante y productiva que los sobrevalorados ejercicios realizados sobre superficies inestables.
Este ejercicio permite una mejora de la fuerza en toda la cadena extensora sobre todo en glúteo mayor y cuádriceps de la pierna de apoyo, pero al mismo tiempo consigue también un estiramiento activo de los flexores de cadera de la pierna en suspensión. Si a esto le sumamos la opción de llegar a realizarlo descalzo, el componente de mejora de la estabilidad se ve significativamente involucrado en el ejercicio.