El pasado sábado realizamos la Jornada de Fuerza y pérdida de peso, pusimos un poco de luz en la vía del entrenamiento de fuerza para personas con sobrepeso y una vez más pienso sinceramente que debemos prestar mas atención al último paso, es decir a “traducir" de forma práctica todos los contenidos teóricos que ya sabemos que funcionan.
La primera parte de la jornada corrió a cargo del Dr. López Chicharro, una exposición clara y basada en sus experiencias con este tipo de personas, donde nos dio vía libre para trabajar con garantías con el entrenamiento de la fuerza, pero siempre como complemento al trabajo cardiovascular y desde luego al punto clave, la alimentación (que no dietas y suplementos milagrosos)
La palabra clave ya no es qué hacer, sino cómo hacerlo, la mayoría ya tenemos claro (o deberíamos) que el desarrollo de la fuerza resulta un método muy efectivo para ayudar a las personas con sobrepeso en sus objetivos de eliminar grasa y además con innumerables beneficios para su salud, mecánica y postura. Sin embargo, aun veo algunos errores o mejor dicho, aplicaciones de entrenamientos que me cuesta verlos; personas gorditas entrenando con chalecos lastrados, superficies inestables para todo, subiendo y bajando de cajones, press vertical con barra, ejercicios en TRX, abdominales en el suelo, curl de bíceps… prefiero no seguir…
Además de un diseño acorde a las particularidades mecánicas de este colectivo, es fundamental que lo hagamos… divertido!!!!! La principal causa de abandono es la baja adherencia a los programas de actividad física. No podemos permitirnos ser tan técnicos que lleguemos a ser aburridos, así que utiliza tus conocimientos pero también tus recursos; la música, la interacción en grupo, elementos alternativos, en forma de juego… son elementos tan importantes como los criterios técnicos
Recuerda, no te preguntes tanto qué hacer, pregúntate mejor cómo hacerlo, cómo hacerlo bien, seguro, efectivo, adaptado… ameno, divertido, atractivo, adherente.