Esta temporada he estrenado neopreno para nadar. He descubierto que ademas de flotar bastante más, es un seguro de vida. Aquí os cuento todo el provecho que le he sacado este verano.
Esta temporada decidí hacer un par de triatlones en Asturias (Cudillero y Luarca) y el Cantábrico tiene días de autenticas aguas gélidas que te duelen los pies solo de caminar por la orilla. Así que tenia que equiparme sin falta de un neopreno.
En el mercado podéis encontrar marcas y modelos de todos los precios pero siento un triatleta del montón, mi opción fue elegir un modelo económico pero con unas prestaciones aceptables. Al final me decidí por el modelo Impact de la marca Acuaman, su precio en el mercado es de unos 250 euros.
El primer día que lo probé me impresionó la mejora de la flotabilidad, prácticamente te empuja hacia arriba. En mis primeros entrenamientos pude comprobar como puedes arañar algunos segundos gracias a esta mejora en la flotación.
Después de utilizarlo en el triatlón cross Playa de San Pedro (Cudillero, Asturias), lo comencé a utilizar en mis sesiones de entrenamientos en aguas abiertas, sobre todo en Cantábrico, pero también lo he utilizado en pantanos. No ya solo por la temperatura del agua, sino por seguridad. Tanto en el mar, como en pantano, suelo nadar en solitario y que tengas un percance a 500 metros de la orilla no es muy agradable. Con el neopreno, gracias a su mejora en la flotabilidad, puedes quédate totalmente estático que no te hundes. Es como nadar con un autentico salvavidas.
Por último te doy unos consejos si vas a disponer de un neopreno:
- Cómpratelo bien ajustado, evitará que entre excesiva agua.
- Enjuágalo con agua clara después de cada sesión.
- No lo guardes húmedo, garantiza que esté bien seco.
- Nunca te lo pongas mojado.
- En las competiciones úntate vaselina en muñecas y tobillos para que salga con facilidad en la transición a la bici.