Cinco claves para los alimentos no se estropeen

¿Sabías que en España se tira una media por familia de 1,3 kilos de comida a la semana?

Lola Market

Cinco claves para los alimentos no se estropeen
Cinco claves para los alimentos no se estropeen

Lola Market te da las claves para reducir los desechos orgánicos y no desperdiciar alimentos:

  1. 1.       Planifica la compra semanal en casa, revisando lo que ya tienes. No compres “de memoria”. Diseña el menú semanal conforme a los alimentos que se deben consumir de inmediato, los más antiguos, y después haz una lista de los ingredientes adicionales que necesitas.
  2. 2.       Coloca bien los alimentos: Pon los alimentos más antiguos en la parte exterior de la nevera o la despensa, para cocinarlos los primeros. Si se quedan atrás, terminarán por caducarse.
  3. 3.       Aprende a distinguir: no es lo mismo la fecha de consumo preferente, después de la cual el alimento empieza a perder sus propiedades pero puede ser perfectamente válido para el consumo; que la fecha de caducidad, que advierte de cuándo el producto deja de ser seguro.
  4. 4.        Cuando un producto está abierto o ya ha sido cocinado, almacénalo bien (mejor en un recipiente cerrado, con tapa) y evita que los alimentos ya cocinados entren en contacto con los crudos (puede producirse una transferencia de bacterias).
  5. 5.       No laves las frutas y verduras antes de almacenarlas, y si lo haces, sécalas bien. La humedad favorece su putrefacción. Tampoco es bueno que estén en la parte más fría del frigorífico y siempre mejor en una cesta que deje circular el aire que en un recipiente cerrado. Y si ya están cortadas, sumérgelas en un bote con agua. Los aguacates duran más en una bolsa de papel, los tomates, pepinos y pimientos, mejor a temperatura ambiente y las patatas, cebollas y ajos, siempre en un lugar seco y oscuro.