Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.
Una de las maneras más sencillas de evitar una intoxicación alimentaria por microorganismos patógenos (bacterias, hongos…) es tan simple cómo cocinar los alimentos, ya que las altas temperaturas aniquilan a la mayoría de estos ‘bichitos’ y en algunos casos como en las carnes o pescados, hacen más fácil la digestión y absorción de los nutrientes.
Para tener la seguridad de que se aniquilan de verdad los microorganismos por calor, hay que llegar a una temperatura que suele ser entre 65 y 75ºC durante un tiempo mínimo como puedes ver en esta tabla:
| Alimentos | Temperatura (ºC) | 
| Pescado | 63º al menos 3 min o 70ºC | 
| Crustáceos y moluscos | 74ºC, desechar si no se abren las conchas | 
| Carne picada | 70ºC durante 2 min o 75ºC durante 30 seg | 
| Aves (pollo y pavo) | 74ºC | 
| Carne poco hecha | 63ºC al menos 3 min | 
| Carne medio hecha | 71ºC | 
| Carne bien hecha | 77ºC | 
| Carne de caza | 74ºC | 
| Huevos | 71ºC, o hasta que este cuajada clara y yema | 
| Platos con huevos | 74ºC | 
| Guisos | 74ºC | 
| Nota: la temperatura se mide en el centro del alimento. | |
Suscríbete gratis a nuestros PODCAST y no te perderás ningún episodio, estamos en IVOOX, en SPOTIFY y en APPLE PODCASTS.
