Vida Sana

El que llega el último ríe mejor

¿Sabes que la eyaculación precoz se puede tratar con éxito, con medicamentos por vía oral?

SportLife

2 minutos

El que llega el último ríe mejor

Priligy® es de la farmacéutica Jannsen-Cilag, una compañía farmacéutica basada en la innovación, que investiga y desarrolla medicamentos en áreas terapéuticas como, Sistema Nervioso Central, Oncohematología, Analgesia, Enfermedades Infecciosas, Bacterianas y VIH/SIDA, entre otras.

Janssen-Cilag pertenece al grupo Johnson&Johnson, la multinacional del sector sanitario más diversificada y con mayor implantación mundial. Desde hace 120 años, Johnson&Johnson desarrolla productos y servicios sanitarios para los mercados farmacéutico, profesional y de consumo.

www.janssen-cilag.es



Los resultados de las investigaciones indican que el reflejo eyaculatorio se produce en respuesta a una serie compleja de estímulos fisiológicos y psicológicos interconectados entre sí que tienen lugar en una serie de neurotransmisores del sistema nervioso central [2, 4]. Se ha demostrado que actuar sobre estos neurotransmisores puede tener un efecto inhibidor sobre la eyaculación [5], lo que explica tanto el aumento de control como la prolongación del tiempo que trascurre hasta la misma [3-5].



Priligy® el tratamiento más estudiado clínicamente para el control de la EP

Priligy® se ha estudiado en el programa de ensayos clínicos más amplio y exhaustivo llevado a cabo hasta la fecha con un tratamiento para la eyaculación precoz; el programa comprendió cinco ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo en fase III* en los que participaron más de 6.000 varones con eyaculación precoz y sus parejas.

En cuatro estudios se examinó el efecto de Priligy® en dosis de 30 mg o 60 mg tomadas a demanda una a tres horas antes del momento de la relación sexual, en comparación con el efecto de un placebo,. En otro estudio se comparó Priligy®, en dosis de 60 mg tomada a demanda o diariamente, con un placebo,.



Los participantes en los ensayos eran varones de 18 años de edad como mínimo con antecedentes de eyaculación precoz en los 6 meses anteriores a la inclusión en el estudio. En cuatro de los cinco ensayos los criterios de inclusión eran los siguientes: tiempo de latencia eyaculatorio (TLE: el tiempo transcurrido desde la penetración hasta el momento de la eyaculación intravaginal) inferior a 2 minutos y angustia o dificultades con la pareja relacionadas con el momento de la eyaculación. En el quinto estudio, abierto, en el que se evaluaron específicamente la seguridad y la tolerabilidad de Priligy®, los criterios de inclusión eran los mismos, con una excepción: no era necesario tener un TLE menor de 2 minutos.

Se demostró que Priligy® era eficaz en todos los componentes de la EP: opinión del varón acerca del control de la eyaculación, tiempo transcurrido hasta la eyaculación, angustia asociada al momento de la eyaculación y consecuencias para su relación.