La fase activa de la prueba de esfuerzo comienza con la espirometría, hay que expulsar todo el aire lo más fuertemente posible a través de un tubo que se me antoja demasiado grande: no ofrece resistencia y la sensación es de impotencia porque lo sacas todo de golpe, no es como inflar un globo. Cuando lo has echado todo y te dicen "sigue, sigue, más, un poco más...", parece que te estuvieras exprimiendo los pulmones.
Gracias a esta prueba conocimos la capacidad pulmonar total, el volumen espirado en el primer segundo, flujo entre el 25% y 75%, máxima ventilación voluntaria y una serie de parámetros más que son reflejo de tu salud respiratoria. En el cuadro os ponemos los valores de referencia de una persona que está bien de salud, por suerte, en todos estábamos por encima. ¡Bien!
Parámetro | Referencia | Valor obtenido |
FVC (capacidad pulmonar total) |
3,79 litros |
6,8 |
FEV1 (volumen espirado en el primer segundo) |
2,87 litros |
5,9 |
FEV1/FVC (proporción de CVF espirada en el primer segundo) |
75,73% |
86,76 |
FEF 25-75% (flujo de aire entre el 25 y el 75% de la espiración) |
2,68 litros/s |
6,88 |
PEF (flujo espiratorio pico) |
7,40 litros/s |
12,03 |